
España se prepara para un gran cambio en la gestión de residuos urbanos. Y es que la Ley 7/2022 “de residuos y suelos contaminados para una economía circular” establece que, antes de abril de 2025, todas las entidades locales deben implementar una tasa de basuras que refleje el coste real de las actividades de gestión de residuos. Se trata de una medida que busca alinear a España con los objetivos de la Unión Europea, que exige un 55% de reutilización y reciclaje para 2025 y un 65% para 2035.
Esta normativa supone que los ayuntamientos sin una tasa de basura concreta deberán instaurarla como un tributo independiente del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Además, las localidades que ya aplican esta tasa tendrán que ajustarla para reflejar el coste real de las actividades relacionadas con la gestión de residuos, lo que probablemente implicará un incremento en su importe.
Diferencias de hasta 175 euros en las tasas de basura
La responsabilidad de la recogida, limpieza, tratamiento y reciclaje de residuos recae en los ayuntamientos, que es la institución que fija los importes que se paga por ello. En la actualidad, la tasa de basuras ya se paga en la mayoría de las grandes ciudades y capitales de provincia en España (salvo en Badajoz, Las Palmas de Gran Canaria y Málaga), aunque no de manera uniforme.
En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado una comparativa de la cantidad que se paga en varias regiones españolas y ha destacado que existen grandes diferencias en los importes de este tributo municipal entre distintas localidades. Una diferencia que asciende hasta los 175 euros entre la ciudad que más paga y la que menos.
San Sebastián es la ciudad española con la tasa de basura más alta, alcanzando los 202 euros anuales. En contraste, Soria es la que menos paga por el servicio de gestión de residuos, con una tarifa de poco más de 27 euros al año.
Cinco municipios imponen tasas de basura inferiores a 50 euros: Alicante, León, Melilla, Ávila y Soria. Por otro lado, también hay cinco ciudades superan los 140 euros anuales: Pamplona, Granada, Barcelona, Gerona y San Sebastián.

El estudio de la OCU también revela que, aunque se ha observado un ligero aumento en la cuantía de las tasas de basura en comparación con el año anterior, se anticipa que este incremento será mucho mayor una vez que las corporaciones municipales ajusten sus tarifas para reflejar el coste real de la gestión de residuos.
Para elaborar el estudio, la asociación ha tomado como referencia una vivienda de 95 metros cuadrados con un valor catastral de 79.000 euros y un consumo anual de agua de 175 metros cúbicos, que esté situada en una calle de la categoría fiscal más habitual en cada ciudad, y con tres personas empadronadas en el hogar.
Subidas respecto al año anterior, para cumplir la ley
Varios ayuntamientos en España han actualizado sus tasas de basuras, aplicando subidas significativas en relación con el año anterior, debido a la adaptación a la nueva normativa. Entre los incrementos más destacados se encuentra el de Gijón, que aumenta la tasa en un 30,43%. En Guadalajara, la subida es del 15,12%, mientras que en Granada el incremento es más moderado, del 8,01%, aunque suficiente para posicionar a la ciudad en el cuarto lugar del ranking de las localidades con las tasas de basuras más altas.
Por otro lado, Madrid y Valladolid, que anteriormente no cobraban esta tasa, se suman ahora a la lista de ciudades con este gasto adicional, tras la aprobación de nuevas ordenanzas municipales que impondrán a sus residentes un nuevo pago anual por la gestión de los residuos.
Últimas Noticias
Zaragoza: el estado del tiempo para este 30 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Última hora del temporal de lluvias en España: Gandía mantiene cierre de escuelas
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas

Valencia: el pronóstico del clima para este 30 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Ari Behn, el escritor que desafió a la realeza noruega: su matrimonio “abierto” con Marta Luisa, una portada desnudo y un trágico final
El legado artístico y las controversias personales del escritor abrieron un debate nacional sobre la presión mediática y el estigma social, mientras su familia enfrenta el duelo lejos de los focos.

Los militares se quejan a la ministra de Defensa de no querer seguir haciéndose los análisis de orina delante de un testigo
La asociación de tropa y marinería ATME amenaza con acudir a los tribunales si Defensa no cambia esta norma. Ya han presentado una queja ante el Defensor del Pueblo. La Asesoría Jurídica del Ejército ya señaló que vulneraba los derechos de los militares
