
El primer ministro francés, Michel Barnier, ha sido destituido este miércoles tras una moción de censura, solo tres meses después de que asumiera el cargo el 5 de septiembre, designado por el presidente Emmanuel Macron. Con esta caída, Barnier se convierte en el primer ministro con el mandato más corto desde la Segunda Guerra Mundial. Macron ahora deberá nombrar a un nuevo jefe de Gobierno, ya que la dimisión del primer Ministro es automática tras la votación de censura, según el artículo 50 de la Constitución francesa.
La moción de censura, que ha sido presentada por el bloque de izquierda de Nuevo Fente Popular (NFP), se ha aprobado por 331 votos a favor sobre 577, y ha contado tanto con los diputados de la coalición de izquierdas como los de las formaciones de extrema derecha Reagrupamiento Nacional (RN). Para obtener la mayoría necesaria se necesitaban 289 votos. Si el gobierno de Barnier ha tenido un tiempo récord, esto también ha sido un acto inédito, ya que es el gobierno de Barnier es el segundo primer ministro derrocado, después del de Georges Pompidou en 1962. También supone una situación que no se ha visto en el país desde ese mismo año, ya que Macron no puede convocar nuevas elecciones legislativas hasta dentro de un año, es decir, hasta julio de 2025.
“Señor Primer Ministro, hoy estamos haciendo historia”, ha comenzado Eric Coquerel, representante de La France Insoumise, sobre las cinco de la tarde. “Usted porque va a ser el único Primer Ministro censurado desde Georges Pompidou en 1962; yo porque tengo el honor de llevar esta moción de censura”, ha añadido. Finalmente, unas tres horas y media después Barrier ha caído.
El lunes activó la aplicación del artículo 49.3 de la Constitución
Los motivos que atañen a esta decisión se desataron el lunes, tras anunciar la aplicación del artículo 49.3 de la Constitución francesa sobre el presupuesto de la Seguridad Social, esto es para aprobar sin votación su plan presupuestario de la Seguridad Social para el próximo año, esquivando así el bloqueo del Parlamento. Un par de horas más tarde, la izquierda presentó su moción de censura, y la sorpresa llegó cuando Marine Le Pen anunció que no solo apoyaría la propuesta de la izquierda, alcanzando los 288 votos necesarios para censurar al gobierno, sino que también presentaría su propia moción.
“Teníamos que tomar una decisión y la que tomamos fue proteger a los franceses”, declaró Marine Le Pen, líder del partido de ultraderecha Agrupación Nacional. Así mismo, Le Pen ha aprovechado para atribuir su parte de responsabilidad a Macron. “Asumirá sus responsabilidades, hará lo que le dicte su corazón y su conciencia, pero está seguro de que él es en gran medida responsable de la situación actual”, ha añadido.
Tras la moción, el Palacio del Elíseo ha anunciado que el presidente Emmanuel Macron se dirigirá a los franceses este jueves a las 20 h. En tanto, Francia tiene varias opciones para plantear su futuro. Existe la opción de que Macron consiguiera formar un nuevo Gobierno este mismo mes de diciembre, ya que es el jefe de Estado quien nombra al primer ministro. Si el presidente logra formar Gobierno en tiempo récord, deberá presentar un nuevo proyecto de los presupuestos para 2025 en las próximas semanas, y el Parlamento dispondría de 70 días para revisarlo.
Últimas Noticias
Francisco Franco, abogado, sobre los parkings de supermercados: “Te pueden multar con 200 euros por aparcar en una zona de ‘minusválidos’”
El letrado aclara que la normativa actual permite sancionar a quienes usen indebidamente plazas reservadas para personas con discapacidad, también en aparcamientos privados

Caballo de Merens: el inconfundible ‘Príncipe Negro’ de los Pirineos franceses
Conocido por su pelaje oscuro y su temple inquebrantable, este ejemplar acompañó a guerreros y sobrevivió a expediciones históricas legendarias

La Justicia confirma el desalojo de una madre y sus cuatro hijos, uno con discapacidad, de una vivienda en la que pagaron 600 euros a una persona que dijo ser el propietario
Además, la mujer y su hijo mayor de edad también han sido condenados a una multa de 180 euros cada uno

Mario Sánchez, técnico alimenticio, explica la relación entre el aspartamo en los refrescos y el riesgo de contraer cáncer
Durante los últimos años, se ha generado entre los consumidores una notable inquietud a raíz de su uso como sustituto del azúcar

Las tres claves del mantenimiento de tu coche este invierno: evita averías con estos consejos
El periódico británico ‘The Sun’ ha recopilado una retahíla de consejos para moverse en carretera con seguridad durante los momentos de frío

