
La Comisión de Igualdad del Senado ha aprobado este martes una moción del Partido Popular (PP) que insta al Gobierno “a realizar un estudio nacional independiente sobre el fenómeno de la disforia de género de inicio rápido en España”. La propuesta, que se registró el pasado marzo, ha obtenido en la tarde de este martes 17 votos a favor y 14 en contra, mientras que dos enmiendas del Grupo Izquierda Confederal y del PSOE han sido rechazadas.
La moción señala que el fenómeno de la disforia de género de inicio rápido fue identificada en 2018 por la doctora Lisa Littman. Este fenómeno, según Littman, afecta a adolescentes y adultos jóvenes, mayormente mujeres, que se autodiagnostican como transgénero sin un historial previo de disconformidad con su sexo. “Este singular trastorno está creciendo de forma similar en todos los países occidentales y especialmente durante la pandemia de la Covid 19, que generó un incremento excepcional de casos”, se expone en la moción.
El senador del PP Javier Jiménez ha explicado que hay que analizar el “origen del malestar” de las personas trans y alertar de las “consecuencias irreversibles de la incongruencia de género” para la “protección de los menores y de sus familias”. “En Alemania solo el 36,4 por ciento de estas personas seguían teniendo un diagnóstico confirmado después de cinco años. En Estados Unidos se ha demostrado que los adolescentes cambian de opinión sobre su género un 77 por ciento en un periodo de hasta dos años. Y en Canadá la tasa de asistimiento del proceso de transición es mayor del 80 por ciento”, ha detallado Jiménez. Según el senador, el PP “apoya” los derechos del colectivo trans, pero piden “prudencia legislativa”.
“Es muy necesario comprender la realidad que empuja a muchas personas a iniciar una transición médica de consecuencias de salud mental y físicas devastadoras. Necesitamos conocer la realidad exacta de este fenómeno entre nuestros más jóvenes”, ha expuesto. “Sabemos, a través de la Agrupación de Madres y Adolescentes y niñas con disforia acelerada de España, que en nuestro país hay muchos menores que están sufriendo este problema. En tres años de recorrido, esta agrupación ya está a julio de 2024. Han contactado con ellas cerca de mil personas”, han añadido desde el Grupo Popular.
La oposición lo tacha de “bazofia transfóbica”
El concepto de “disforia de género de inicio rápido”, que el PP defiende como un “fenómeno creciente” entre adolescentes en países occidentales, ha sido rechazado por la mayoría de los grupos de oposición. Para ellos, esta iniciativa no solo carece de base científica, sino que refuerza prejuicios y contribuye a la patologización del colectivo trans.
Carla Antonelli, senadora de Más Madrid y activista trans, calificó la moción de “bazofia transfóbica”, comparándola con los viejos discursos que antes afirmaban que la homosexualidad era un “contagio social”. Así mismo, entre otras medidas, Antonelli ha pedido una reforma del Reglamento del Senado correspondientes a la disciplina parlamentaria, para incluir de manera explícita medidas correctivas en relación con las actitudes homofóbicas y transfóbicas.
Desde el PSOE, el senador Francisco Díaz subrayó que la moción criminaliza al colectivo trans al presentar el fenómeno como un trastorno que debe ser estudiado desde una perspectiva médica. La senadora del PNV, María Dolores Etxano, también se mostró contraria a la propuesta, recordando que las asociaciones médicas desaconsejan el reconocimiento de la disforia de género de inicio rápido como un diagnóstico oficial.
El BNG y ERC también rechazaron de forma tajante la moción. María Carmen da Silva, senadora del BNG, lamentó que la iniciativa se base en “pseudoestudios que no tienen ningún aval ni confirmación científica” y pidió al PP una disculpa por haber puesto en duda los derechos de los niños, niñas y adolescentes trans. Por su parte, Sara Bailac, de ERC, destacó que la transición de género es un derecho humano que debe ser protegido, y advirtió que este tipo de mociones solo sirven para estigmatizar aún más a las infancias trans.
* Con información de EFE y Europa Press
Últimas Noticias
El motivo por el que la mujer de Echenique se divorcia tras una década de matrimonio: “Lo llevaba pensando un año pero se lo dije hace unos meses”
La ya exmujer del exdirigente de Podemos habla por primera vez sobre los motivos que la llevaron a tomar una difícil decisión

Una británica que vive en España confiesa preferir los supermercados ingleses a los españoles: “Esto es muy polémico, pero...”
Aunque ha destacado que la calidad de los productos es muy buena, hay un aspecto que le hace extrañar los establecimientos de Reino Unido

Ramoncín, implacable contra Juan Carlos I: “Más de 30 años después los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone”
El cantante critica duramente la falta de transparencia en torno al rey emérito y cuestiona que siga contando con protección legal pese a las acusaciones

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 1 de este 2 agosto
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Michavila (GAD3) cuestiona la mayoría de PP y Vox y afirma quién decantaría hoy las elecciones: “No saben a quién votar, pero van a votar”
El sociólogo considera que la falta de presupuestos pesa más que la corrupción para los españoles
