
Con la llegada del mes de diciembre, las calles comienzan a llenarse de luces y las personas empiezan a pensar en las Navidades, los regalos y las reuniones familiares. Para sobrellevar el frenetismo de las semanas que quedan hasta la finalización del año 2024, los españoles cuentan los días hasta el puente de diciembre, que supone un momento de descanso para volver con más energía al trabajo y los estudios antes de Navidad.
El calendario nacional recoge nueve días festivos obligatorios en todo el territorio del país: el 1 de enero, día en el que comienza el año nuevo; el 18 de abril, viernes santo de la Semana Santa; el 1 de mayo, en el que se celebra el Día del Trabajo; el 15 de agosto, la Asunción de la Virgen; el 12 octubre, Día de la Hispanidad; el 1 de noviembre, Todos los Santos; el 6 de diciembre, que es el próximo viernes y conmemora la Constitución Española; el 8 de diciembre, la Inmaculada Concepción y, finalmente, el 25 de diciembre, Navidad. Por tanto, nos quedan tres festivos nacionales antes de concluir el año.
Este viernes 6 de diciembre es el Día de la Constitución Española, festivo nacional en el que se conmemora la aprobación de esta norma, por lo que no habrá trabajo ni clases en todo el territorio español. Al caer en viernes, los españoles podrán juntar tres días seguidos de descanso que les permitirán cargas las pilas antes de la recta final del año. Además, el otro festivo que conforma el puente de diciembre es el 8, Día de la Inmaculada Concepción; sin embargo, este año cae en domingo. Ante esto, muchos se preguntan si se traslada al lunes siguiente, por lo que podrían disfrutar de cuatro días de reposo. La respuesta es sí, pero únicamente en algunas comunidades autónomas.
Comunidades autónomas en las que se traslada el festivo al lunes
La ley permite que, cuando un festivo nacional cae en fin de semana, las autonomías puedan modificar esta fecha y traslarla al lunes siguiente u otro día de interés regional, pero únicamente si coincide con el domingo. Por esta razón, en algunas comunidades autónomas el puente de diciembre únicamente durará tres días, mientras que en otras este se alarga también el lunes 9 de diciembre.

Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), solo son seis las regiones en las que el festivo del Día de la Inmaculada Concepción se celebrará el lunes: los ciudadanos de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura y Murcia contarán con un día más de descanso. Sin embargo, en Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco este día será jornada laborable y lectiva.
En qué días cae Nochebuena, Navidad, y Nochevieja
Con las Navidades a la vuelta de la esquina, muchos ya comienzan a mirar el calendario para comprobar en qué días caerán este año para organizar viajes, regresos a casa, cenas de empresa y la compra de regalos. Este 2024, la Nochebuena, la Navidad y la Nochevieja, en la que despediremos el año y daremos la bienvenida al 2025, caen entre semana.
El 24 de diciembre es martes, por lo que la Navidad, festividad nacional marcada por la tradición cristiana, cae en miércoles. Además, el 31 de diciembre, momento del año en el que las familias se reúnen para tomar las uvas y recordar todos los buenos instantes de los pasados 365 días, se celebra el martes. Por esta razón, entraremos en el nuevo año en miércoles.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 11 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Valencia este 11 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El veto húngaro y las multas millonarias a las empresas: los problemas que la UE tiene que solucionar para terminar con el gas ruso
La Comisión Europea presentará en junio los detalles de su plan para eliminar las importaciones de todo el gas ruso y el gas natural licuado de cara a finales de 2027

El economista madrileño que ha condecorado Milei por sus ideas liberales: profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y uno de los más ricos de España
Jesús Huerta de Soto, polémico referente del anarcocapitalismo en España, ha sido distinguido por su influencia en el pensamiento económico del presidente argentino

La inteligencia artificial como solución al aislamiento social: “La tecnología no vale nada si no hay nadie que la use”
COTI es una app española que combate el aislamiento digital de los mayores con ayuda de la IA
