
La cerveza es una de las bebidas que más se consume a nivel mundial, especialmente en los bares. Su popularidad ha hecho que se comercialice en diferentes formatos, desde las cañas a los botellines. Cada una de estas modalidades tiene sus pros, pero también sus contras, como ha expuesto el camarero ‘eldel_barr’ en su perfil de TikTok.
En un vídeo publicado recientemente, el trabajador recomienda a los clientes no pedir botellines en los bares y optar mejor por la cerveza de barril. Sin embargo, su mensaje ha sido mal recibido por muchos en la red social, que se lo han tomado a guasa con comentarios como: “Pediré lo que me apetezca y si tú no tienes me iré a otro bar” o “No los vendas”.
Esta es la razón que explica
Pero el especialista tiene sus razones, que se basan en un elemento común en todos los locales de hostelería: los botelleros. En las épocas de más calor, según él, hay más personas que buscan un pequeño refrigerio para disfrutar del buen tiempo o de las vacaciones de verano, por lo que la gente acude en mayor medida a los bares para pedirse una cerveza. Esto propicia una afluencia mayor a los bares, lo que es bueno para el negocio, pero malo para los botellines, señala este profesional. “No volver a pedir tercios y quintos en verano si no queréis encontrároslo caliente”, comenta el camarero, que sigue explicando su asociación con el botellero y su problemática con él: “Se abre 50.000 veces en un día”, dice al respecto, para mostrar una de las complicaciones que muchos hosteleros pueden tener.
@eldel_barr En estos dias de calor si quieres asegurarte la cerveza bien fria pídela de grifo 😏 #camareros #bares #cerveza ♬ Stories 2 - Danilo Stankovic
Más allá de exponer ese factor, acompañado de una petición para evitar “quejas y devoluciones que crean pérdidas”, también ha dado soluciones al respecto. La más eficaz y sencilla reside en cambiar la comanda del cliente: cambiar de botellín a barril. De esa forma, el camarero describe que la cerveza estará siempre en la temperatura perfecta para su consumo. “Pedid de grifo, grifo de cerveza”. “Que está congelado y eso va de lujo”, añade, para justificar su consejo.
España, una media importante de consumo
Aunque España no sea un país reconocido específicamente por la cerveza, como sí lo es Alemania, los españoles beben una buena cantidad de media al año. Acorde a los datos de Statista, se consumen aproximadamente 60 litros por cada persona, lo que le sitúa en un nivel significativo. Incluso, un estudio llevado a cabo por el portal Expensivity, sobre el precio y consumo de la cerveza, muestra que es el segundo país más bebedor con una media anual de 417 unidades cada año, únicamente por detrás de República Checa.

Fruto de ese consumo elevado, el CSIC ha establecido una cantidad recomendada de consumo para mantenerse en los intervalos “seguros”. Su consejo está en una cerveza al día para las mujeres y dos para los hombres. Sin embargo, la mejor opción es prescindir de todo tipo de bebida alcohólica, lo que tiene consecuencias positivas a largo plazo en la memoria y en la salud.
Últimas Noticias
Los Bombers de Cataluña hacen ocho rescates en el medio natural en las últimas 24 horas y piden precaución
Contando los rescates de jueves y viernes, los Bombers han trabajado en un total de 31 salvamientos en el medio natural

Clima: las temperaturas que predominarán este 20 de abril en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las últimas previsiones para Valencia: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Carreteras colapsadas, basura y fogatas en medio del Parque Nacional del Teide, al que le urge dejar de ser un “negocio”: “Al final se va a romper”
La Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello denuncia el Plan Rector de Uso y Gestión del lugar, que lleva más de 20 años sin renovarse y lo deja a merced del turismo

El hielo de los polos captura el pasado en su interior y desvela el futuro del planeta: “Todas estas Danas que estamos teniendo proceden del deshielo del Ártico”
El experto en microbiología Antonio Quesada relata que las burbujas de aire que se acumulan dentro de las grandes masas de agua congelada pueden indicar cómo era el clima hace más de un millón de años y cómo será en las siguientes décadas
