
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha abordado el caso de una trabajadora de pisos turísticos despedida tras mostrar su disconformidad sobre sus condiciones laborales en el chat de WhatsApp de la empresa, a través del que recibía la asignación de sus tareas. Se trata de Silastur, que, como puede verse en su portal web, se encarga de la gestión íntegra del alquiler vacacional, animando a quien tenga un inmueble vacío a “sacarle rendimiento” si contrata sus servicios.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Encarna, como la identifica la sentencia, comenzó en Silastur en junio de 2023 con un contrato temporal a jornada completa que expiraba el 14 de diciembre, pero no llegó a término. El 1 de septiembre, recién terminada la temporada de verano, Silastur rescindió el acuerdo. A juicio de la demandante, el motivo no era otro que sus quejas por las excesivas horas que le hacían trabajar y por las condiciones en las que tenía que hacerlo.
97,5 horas extra solo en un mes
En los apenas dos meses y medio que Encarna estuvo en esta empresa, acumuló un total de 221 horas extra, sumadas además en domingos y festivos. Solo en junio, la empleada hizo 97,5 horas extra y trabajó 14,5 horas durante dos domingos. En julio, las horas adicionales sumaron 48,4, trabajadas en diferentes domingos, mientras que en agosto completó 75,47, teniendo que acudir cinco domingos. Estas cifras reflejan una carga laboral significativamente más alta de lo estipulado en su contrato.
Las circunstancias del trabajo y la asignación de tareas eran gestionadas a través de un grupo de chat de WhatsApp, un canal por el que Encarna expresó su descontento por la sobrecarga de trabajo y la falta de descansos adecuados. La reacción de la empresa, lejos de escuchar y atender sus demandas, fue prescindir de ella.
Sobre horas extra, el Estatuto de los Trabajadores establece que deben ser acordadas entre el trabajador y el empleador. Sin embargo, hay un límite general sobre el número que un trabajador puede realizar. Según el artículo 35, el máximo es de 80 horas al año. Asimismo, estas horas deben ser compensadas de forma adecuada, ya sea con descanso equivalente o con el correspondiente pago, según lo pactado en el contrato de trabajo o en la negociación colectiva.
Despido nulo e indemnización
El conflicto se intensificó con la intervención del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y La Fiscalía, que participaron en la conciliación, llevada a cabo el 27 de septiembre de 2023, que terminó sin acuerdo. En esta instancia, Silastur admitió la improcedencia del despido, estableciendo una indemnización inicial que posteriormente fue ampliada por el tribunal.

El fallo del TSJA, presidido por la magistrada María de los Ángeles Andrés Vega, confirma la improcedencia del despido y se inclina por reconocer la vulneración del derecho de indemnidad -obliga al resarcimiento íntegro del daño o lesión ocasionados o al pago íntegro del valor de lo expropiado- de la trabajadora. El tribunal determina que el despido de Encarna no solo carecía de justificación legítima, sino que representaba una represalia directa por sus quejas, un acto que intentó silenciar la voz de la empleada.
La sentencia establece la nulidad del despido y ordena el pago de una indemnización de 3.500 euros por daños morales a la trabajadora, además de reconocer la improcedencia de su despido al ajustarse a un contrato cuyo vencimiento natural era hasta el 14 de diciembre de 2023. Asimismo, la resolución judicial obliga a Silastur, a abonar los salarios no percibidos desde el despido hasta la conclusión del contrato original.
Últimas Noticias
EN VIVO: la Red Eléctrica de España calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro
Las autoridades piden a los habitantes “que eviten circular en la medida de lo posible”. Hay fallas en los servicios de transporte y telecomunicaciones

España, Francia y Portugal investigan el origen del apagón: sospechas de un ciberataque
El ministro portugués de Cohesión Territorial indicó que no descartaba un sabotaje, aunque no estaba confirmado

El Gobierno de Pedro Sánchez asegura que está trabajando para saber el origen del apagón y solventar la situación
El presidente se ha desplazado al centro de control de Red Eléctrica, junto a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, para conocer de primera mano la situación generada en el suministro eléctrico

Las comunidades autónomas activaron sus planes de emergencia tras el apagón que afecta a toda España
La evacuación de personas atrapadas en metros, trenes y ascensores se ha convertido en la prioridad de los equipos de emergencia, mientras las autoridades piden a la ciudadanía limitar los desplazamientos

Santoral del lunes 28 de abril, Día de San Pedro y San Pánfilo
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados
