
Por primera vez en tiempos modernos, se da por extinguida una especie de ave que habitaba en la Europa continental. Los científicos de la BirdLife International en el Reino Unido (RSPB, por sus siglas en inglés), el Naturalis Biodiversity Center en los Países Bajos y el Museo de Historia Natural de Londres han confirmado la “probable extinción” del zarapito de pico fino, ave de costa migratoria que fue vista por última vez en Marruecos en 1995.
A lo largo de décadas, “se han realizado numerosos esfuerzos para encontrar pruebas” del zarapito en sus áreas de reproducción y no reproducción, pero “todos han resultado infructuosos”, han explicado en un comunicado los expertos de BirdLife International, la entidad internacional que vela por la protección de las aves. “Cuando el zarapito fino dejó de regresar a su sitio principal de invernada en Merja Zerga, Marruecos, se trató de ubicarlos en las zonas de reproducción... varias expediciones, cientos de miles de kilómetros cuadrados buscados, y todo esto ha resultado, desgraciadamente, en nada”, explica Alex Bond, miembro del Museo de Historia Natural que forma parte del equipo que rastrea el destino de esta ave.
Por qué se ha extinguido
“Es posible que nunca se comprendan completamente las causas del declive del zarapito pico delgado. Pero las posibles presiones incluían el drenaje extensivo de sus zonas de reproducción de turberas elevadas para uso agrícola y la pérdida de humedales costeros utilizados para la alimentación invernal. La caza también podría haber desempeñado un papel en la aceleración de la disminución de una población ya reducida y fragmentada”, denuncian en un comunicado. No obstante, también apuntan a la contaminación, las enfermedades, la depredación y el cambio climático, aunque admiten que “se desconoce la escala de estos impactos”.
Una llamada de atención
Para los científicos que han certificado la posible extinción del zarapito pico delgado, se trata de “una llamada de atención” para que tomemos medidas por su “primo”, el más comúnmente conocido como zarapito real, que se puede escuchar durante la temporada de reproducción en las tierras altas del Reino Unido y otros pastizales y bandadas se pueden ver durante los meses de invierno. “Tenemos el poder y la responsabilidad de revertir su declive”, dicen.
600 especies de aves extintas
El pasado mes de octubre, la revista científica Science publicaba un estudio que estima que unas 600 especies de aves se han extinguido en los últimos 130.000 años. Pero va más allá, los autores de la investigación temen que más de 1.300 especies aviares desaparezcan en los próximos 200 años.
Una de las conclusiones que se plantean es que poco después de que los humanos iniciaran su gran expansión por el planeta, se empezaron a extinguir una gran cantidad de animales de esta especie. Estiman que casi todos (562) lo hicieron por causas relacionadas con la injerencia del hombre, como la caza, la destrucción del hábitat o por la introducción de especies invasoras, en especial las domésticas o asimiladas, como los gatos y las ratas. Con las 48 restantes los investigadores no han encontrado señales claras, así que no descartan que también el factor humano fuera clave.
“No es solo el número de especies que se han perdido o se pueden perder”, decía en un comunicado el investigador del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y coautor del estudio, Ferran Sayol.“Cada una podía tener un rol importante, la novedad aquí es que intentamos cuantificar qué consecuencias tiene ese número de especies para el ecosistema”, sentencia.
Últimas Noticias
Un francés que vive en España cuenta qué es lo que más le ha impactado del país: “La gente está más acostumbrada a hacer ghosting”
El joven extranjero, que reside en Madrid, ha explicado su experiencia con las apps de citas

Un detective pilla a un trabajador de compras y paseando al perro en horario laboral, le despiden, pero la empresa comete un error: es improcedente y tendrán que indemnizarle con 48.900 euros
El patrón que seguía el empleado se repetía: visitas a centros comerciales, supermercados y paseos personales en horas laborales, a menudo sin uniforme y siempre tras completar el mínimo exigido

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 1
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 1 de las 10:00 horas

Un estudio revela que caminar a un ritmo rápido durante un tiempo prolongado reduce el riesgo de sufrir arritmias cardíacas
Las anomalías del ritmo cardíaco han experimentado un incremento significativo en su incidencia en las últimas décadas

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 1 de las 10:00
Como cada viernes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once
