
Uno de los días más esperados del año por los beneficiarios de pensiones contributivas y de clases pasivas en España ha llegado. Este jueves 28 de noviembre, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado el dato de revalorización de estas prestaciones en 2025. La fórmula, que tiene en cuenta el dato del IPC interanual promedio de doce meses (desde diciembre del año anterior hasta noviembre del presente ejercicio), ha dictaminado que las pensiones subirán en torno a un 2,8% el próximo año.
Si bien el dato definitivo se conocerá el próximo 13 de diciembre (cuando se publique el IPC final de noviembre), el Gobierno lo publica porque no se esperan variaciones, y si finalmente tienen lugar, estas serán mínimas. ¿Cómo afectará esta subida a la cuantía de las pensiones de jubilación, incapacidad, viudedad y al resto de prestaciones?
Subida de la pensión de jubilación en 2025
Esta revalorización tendrá un impacto notable en los pensionistas de jubilación. En concreto, se estima que las personas que cobren actualmente una pensión media de jubilación en España reciban en un año 600 euros adicionales. En la actualidad, según los datos del Ministerio de Seguridad Social recogidos por Europa Press, la pensión media de jubilación mensual se sitúa en noviembre de 2024 en 1.448,77 euros.
Si dividimos la subida estimada de 600 euros en 12 meses, la cuantía se incrementaría aproximadamente 50 euros al mes, dando lugar a una cifra definitiva de 1.498,77 euros.
Cuánto suben las pensiones de incapacidad permanente, viudedad y orfandad
Teniendo en cuenta la pensión media del sistema, es decir, el dato que contabiliza las cuantías de pensiones de jubilación, incapacidad permanente, viudedad y orfandad, se estima una subida de 500 euros al año para los beneficiarios.
De este modo, si un receptor cobra al mes la pensión media del sistema que se sitúa en noviembre de 2024 en 1.260,93 euros, verá aumentada su cuantía mensual alrededor de 41,66 euros. En consecuencia, el pago del banco mensual será de 1.302,59 euros.
Tal y como señalan desde el Gobierno, este aumento “beneficiará a los cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado, que también se revalorizarán con el mismo índice”.
Todas las pensiones que suben en 2025: contributivas y clases pasivas

Pensión de Jubilación
Prestación económica vitalicia al cesar la actividad laboral.
Modalidades y requisitos:
Jubilación ordinaria
Haber cotizado al menos 15 años, con dos años dentro de los últimos 15 años previos a la solicitud.
Edad mínima: 66 años y 6 meses en 2024 si se cotizó menos de 38 años. 65 años si se cotizó al menos 38 años.
Jubilación anticipada
Antes de la edad legal, con modalidades específicas: por grupo o actividad profesional, por discapacidad, con o sin condición de mutualista, por cese no voluntario, por voluntad del trabajador o por expediente de regulación de empleo.
Jubilación parcial
Cobro parcial de la pensión mientras se trabaja a tiempo parcial.
Requisito básico: cumplir al menos 60 años.
Jubilación flexible
Compatibilización de la pensión con un contrato a tiempo parcial.
Jubilación especial a los 64 años
Modalidad desaparecida en 2013, salvo excepciones.
Pensiones de incapacidad permanente
Cobertura por pérdida de rentas debido a incapacidad laboral. Modalidades:
Incapacidad permanente parcial
Incapacidad permanente total
Absoluta
Gran invalidez
Fallecimiento
Prestaciones por muerte y supervivencia. Modalidades:
Pensión de viudedad
Pensión de orfandad
Pensión a favor de familiares
Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)
Régimen residual. Incluye: pensiones de vejez, invalidez y viudedad.
Pensiones de clases pasivas
Estos son los trabajadores que las cobran:
- Funcionarios de carrera y en prácticas de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales, de otros órganos constitucionales o estatales que lo prevean, y, funcionarios transferidos a las Comunidades Autónomas.
- Militares de carrera, de las Escalas de complemento, de tropa y marinería profesional y los Caballeros Cadetes, Alumnos y Aspirantes de las Escuelas y Academias Militares.
- Expresidentes, vicepresidentes y ministros del Gobierno de la Nación y otros cargos.
Últimas Noticias
Historia de una guerra entre los raperos Fernando Costa y Ayax: “Pagaste para que esa chica retirara su denuncia del juzgado”
En noviembre de 2024, la cuenta @DenunciaGranada comenzó a recoger testimonios de mujeres que supuestamente habían sido agredidas por Ayax y su hermano

Este es el “talento oculto” de los españoles, según una uruguaya: “Es increíble cómo pueden decir tanto con una sola palabra”
Desde el humor, la uruguaya cuenta los usos de esta palabra milagrosa, que se utiliza en varios contextos y puede significar muchas cosas sin decir nada

Una investigadora da con la clave del sustituto sostenible del plástico: las escamas de los peces como materia prima del futuro
El uso de escamas de pescado no solo evita competir con cultivos alimentarios, sino que incentiva un segundo uso a un desecho abundante y subvalorado

Joaquín Torres, arropado por amigos y familiares en el último adiós a su padre, Juan: de Raúl Prieto a Florentino Pérez
El arquitecto ha recibido el respaldo de allegados y personalidades del mundo empresarial en el tanatorio de Pozuelo de Alarcón

Las 11 plantas Pet-Friendly que puedes poner en tu casa y que son seguras para tus perros y gatos
Muchas especies son tóxicas o crean malestar en las mascotas, por lo que es preciso saber las plantas que no suponen un peligro para su salud



