
El Ministerio de Trabajo ya ha abierto la consulta pública del proyecto de ley de reducción de la duración máxima de la jornada de trabajo, el registro de jornada y el derecho a la desconexión digital, con el que quiere reducir la jornada semanal máxima de las 40 horas a las 37,5 horas en 2025.
Según consta en el texto de la consulta, la norma reducirá la jornada máxima legal semanal “de las 40 horas a las 37,5 horas el 1 de enero de 2025, estableciendo disposiciones específicas tanto para el trabajo a tiempo parcial como para las jornadas reducidas”.
El Ministerio de Trabajo ya avanzó ayer, jueves, el inicio de este trámite tras cerrar la mesa de diálogo social sin haber logrado un pacto con la patronal. El Gobierno busca ahora sellar cuanto antes un acuerdo con los sindicatos, mientras arranca un proceso de trámite parlamentario que durará meses y donde deben lograr los apoyos necesarios.
Modificaciones en la normativa del registro horario
El texto, publicado este viernes, también avanza que se modificará la normativa respecto al registro horario, unificando la regulación en esta materia del trabajo a tiempo completo, parcial, ordinario y extraordinario en un único y nuevo artículo. Con ello se quiere lograr un sistema de registro de jornada “realmente eficaz, presidido por los principios de objetividad, fiabilidad y accesibilidad e interoperatividad”; y que será accesible de forma automática para el trabajador y en remoto para la representación de los trabajadores y para la inspección de trabajo.
Asimismo, se regularán las consecuencias de incumplimientos en materia de registro horario, tanto desde el punto de vista jurídico como sancionador.
La norma también busca unificar la regulación respecto a la desconexión como un derecho irrenunciable de la persona trabajadora, así como el deber empresarial de garantizarlo remitiendo a la negociación colectiva las modalidades de ejercicio y garantizando que su disfrute no podrá dar lugar a represalias.
La consulta pública estará abierta del 23 noviembre al 7 de diciembre para recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma.
*Información elaborada por EFE
Últimas Noticias
Juan Luis Guerra hace vibrar Madrid con una noche mágica y un inesperado dueto con Alejandro Sanz
El Movistar Arena estalla de emoción con una versión de ‘Bachata Rosa’ que une a dos leyendas de la música latina en un concierto inolvidable.

Bolaños carga contra los que “intentaron manchar” su nombre tras el intento fallido del juez Peinado de imputarle: “Nunca nada dio lugar a tanto”
“No había nada y con toda contundencia lo dice el Tribunal Supremo. Lo dije hace unos meses y lo repito hoy”, ha asegurado en una comparecencia ante los medios

Yolanda Díaz asegura seguir negociando la reducción de la jornada laboral con Junts y justifica el aplazamiento de su votación: debe darse en “condiciones serenas”
La ministra de Trabajo ha evitado dar detalles sobre las discusiones y se limita a señalar que los resquicios están en las medidas de acompañamiento para las pequeñas y medianas empresas

Mario Sandoval, chef con dos estrellas Michelin, lanza un menú gastronómico por 1.800 euros: “Es el más caro de España”
Para este nuevo menú degustación, el cocinero de Coque se ha aliado con la marca de whiskeys escoceses The Macallan

Oferta de Empleo Público 2025: así se distribuyen las 36.588 nuevas plazas aprobadas por el Gobierno
La mayor parte corresponde a puestos de nuevo ingreso, concretamente 27.697, mientras que 8.891 están dirigidas a promoción interna
