
Ya es oficial, Sara Aagesen Muñoz será la elegida para suceder a Teresa Ribera como nueva ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta tercera del Gobierno de España, según han confirmado a EFE fuentes del ejecutivo. Aagesen, hasta ahora secretaria de Estado de Energía, asume el cargo tras la salida de Ribera, designada recientemente como vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea. Se trata de un perfil técnico, pero con amplia experiencia en este gobierno. Sus medidas y políticas de sostenibilidad han sido determinantes para que Sánchez apueste por su liderazgo en una de las áreas prioritarias de la legislatura vigente.
Nacida en Madrid en 1976, Sara Aagesen es ingeniera química con especialización en medio ambiente por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria profesional comenzó en 2002, cuando se unió a la Oficina Española de Cambio Climático, enfocándose en la acción climática y la transición energética. Desde entonces, ha representado a España como negociadora en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y ha sido parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Entre otras responsabilidades, se ha encargado del análisis sectorial de las emisiones y proyecciones de gases de efecto invernadero, escenarios energéticos y planificación en los distintos sectores económicos, y ha participado en el diseño y el desarrollo de medidas e instrumentos para la mitigación del cambio climático en España. Además, ha participado como experta en diversos grupos de trabajo de la Comisión Europea y en el seguimiento y evaluación del desarrollo normativo comunitario.
Su papel en el Ministerio
Su perfil técnico se ha complementado con una participación activa en la política energética y climática en España, destacándose como una figura clave en el diseño y la implementación de estrategias de descarbonización y transición hacia una economía sostenible. De hecho, en junio de 2018, al inicio del primer mandato de Pedro Sánchez, Aagesen fue nombrada asesora en el Ministerio para la Transición Ecológica.
Desde ese cargo, lideró la elaboración del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y la Estrategia a Largo Plazo 2050, documentos fundamentales para alinear a España con los objetivos europeos de neutralidad climática. En 2019, representó a España en la Cumbre del Clima de la ONU (COP25), celebrada en Madrid, consolidando su rol como experta en la agenda medioambiental internacional.
En enero de 2020, Aagesen ascendió al cargo de secretaria de Estado de Energía, donde trabajó para impulsar las energías renovables, la eficiencia energética y la electrificación del sistema energético. Su labor también se centró en consolidar políticas de transición justa, mitigando el impacto del cierre de centrales térmicas y promoviendo alternativas laborales en las regiones afectadas.
Marcha de Ribera
Tras unas semanas convulsas en el Parlamento Europeo, el pasado miércoles se desbloqueó el veto a Ribera por parte del Partido Popular Europeo, confirmando así formación de la próxima Comisión Europea. De esta forma, la actual vicepresidenta de España pasará a serlo de la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, tras un acuerdo entre socialistas, populares y liberales.

Su nombramiento se desbloqueó después de que el PP condicionara su apoyo a una comparecencia de Ribera en el Congreso para explicar la gestión de la DANA en la Comunidad Valenciana, que dejó más de 200 fallecidos. Ribera defendió que se emitieron cerca de 200 alertas y subrayó que las competencias recaen en el gobierno autonómico. A nivel europeo, el presidente del grupo popular Manfred Weber, defendió el nombramiento de Teresa Ribera en caso de que esta diera “las explicaciones que esperan hoy en su comparecencia en el Congreso en Madrid”. Tras efectuarse la comparecencia, todas las delegaciones populares europeas salvo la española estuvieron a favor del compromiso.
Últimas Noticias
Francisco Franco, abogado, sobre los parkings de supermercados: “Te pueden multar con 200 euros por aparcar en una zona de ‘minusválidos’”
El letrado aclara que la normativa actual permite sancionar a quienes usen indebidamente plazas reservadas para personas con discapacidad, también en aparcamientos privados

Caballo de Merens: el inconfundible ‘Príncipe Negro’ de los Pirineos franceses
Conocido por su pelaje oscuro y su temple inquebrantable, este ejemplar acompañó a guerreros y sobrevivió a expediciones históricas legendarias

La Justicia confirma el desalojo de una madre y sus cuatro hijos, uno con discapacidad, de una vivienda en la que pagaron 600 euros a una persona que dijo ser el propietario
Además, la mujer y su hijo mayor de edad también han sido condenados a una multa de 180 euros cada uno

Mario Sánchez, técnico alimenticio, explica la relación entre el aspartamo en los refrescos y el riesgo de contraer cáncer
Durante los últimos años, se ha generado entre los consumidores una notable inquietud a raíz de su uso como sustituto del azúcar

Las tres claves del mantenimiento de tu coche este invierno: evita averías con estos consejos
El periódico británico ‘The Sun’ ha recopilado una retahíla de consejos para moverse en carretera con seguridad durante los momentos de frío

