
Prosegur, una de las empresas líderes en el sector de seguridad privada, ha sido evaluada por sus empleados en la plataforma Glassdoor, obteniendo una calificación de 3,8 estrellas sobre 5 basada en 951 opiniones. Este puntaje, superior a la media del sector de seguridad (3,4 estrellas), refleja una experiencia laboral mayormente positiva. Sin embargo, no está exenta de desafíos.
Los salarios de Prosegur varían significativamente dependiendo del rol y las responsabilidades. Según los datos aportados por empleados en Glassdoor, estos son algunos de los salarios reportados:
- Vigilante de Seguridad: entre 14.000 € y 20.000 € anuales, con un promedio estimado de 16.000 €.
- Auxiliar de Servicios: un rango de 11.000 € a 25.000 €, con una media de 15.000 €.
- Técnico: salarios que oscilan entre 11.000 € y 30.000 €, con un promedio estimado de 16.000 €.
- Coordinador: de 19.000 € a 43.000 €, con una media de 27.000 €.
- Project Manager: un rango de 29.000 € a 50.000 €, con bonificaciones que pueden alcanzar los 6.000 € adicionales.
- Director Comercial: el puesto mejor remunerado, con un salario anual estimado de hasta 135.000 €.
Estos datos reflejan una escala salarial que varía según la responsabilidad del puesto y la experiencia requerida, destacando una remuneración competitiva en roles directivos y técnicos. El análisis de las valoraciones revela un panorama mixto. Si bien un 72% recomendaría trabajar en Prosegur a un amigo, también hay críticas relacionadas con la gestión interna y las condiciones laborales en ciertos puestos.
Ventajas
Entre los aspectos positivos que mencionan los empleados destacan:
- Estabilidad laboral: “La empresa ofrece seguridad en el empleo y paga puntualmente”.
- Buena organización en los pagos y beneficios: “Los salarios se reciben sin demoras y con seriedad”.
- Aprendizaje profesional: “Se trabaja con equipos profesionales y hay oportunidades para aprender rápidamente”.
- Reconocimiento en el sector: “Es una empresa de gran tamaño, con una marca reconocida”.
Desventajas
Sin embargo, varios empleados resaltan desafíos específicos en su experiencia laboral:
- Falta de recursos: “En algunos lugares faltan uniformes o herramientas básicas para trabajar”.
- Jornadas largas y estrés: “Los turnos pueden ser muy intensivos, afectando el equilibrio entre vida personal y laboral”.
- Organización deficiente: “La falta de personal y los cambios imprevistos en los cuadrantes generan caos”.
- Condiciones laborales exigentes: “El sector es duro, y eso se siente en la presión y en los niveles de estrés”.
Un exempleado expresó de forma crítica: “No tenían cuadrantes claros, me llamaban en días libres para cubrir turnos y faltaban recursos básicos, como zapatos de trabajo”.
Comparativa con el mercado de la seguridad
Prosegur mantiene una posición competitiva frente a otras empresas de seguridad privada en España. Su capacidad de ofrecer estabilidad laboral y salarios competitivos son puntos a favor, pero enfrenta retos relacionados con la retención del talento. La falta de flexibilidad laboral, junto con los altos niveles de estrés y desorganización reportados en algunos equipos, son áreas donde podrían implementarse mejoras.
En general, los empleados califican la remuneración y beneficios de Prosegur con 3,5 estrellas sobre 5, lo que sugiere un nivel de satisfacción razonable. Sin embargo, esta valoración podría mejorar mediante iniciativas como la optimización de horarios, mejor planificación y mayores esfuerzos en la formación continua para sus trabajadores.
Últimas Noticias
Valencia: el pronóstico del clima para este 4 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La vida en B de Ábalos, según la UCO: un hijo como ‘testaferro’, rentista y regalos a mujeres, pero ni rastro de Cerdán ni las mordidas
El saldo inicial de las cuentas del exministro era de 22.151,19 euros en enero de 2014. Al cierre de 2024, la cifra era de 22.090,98 euros. Es decir, durante estos diez años se contabilizaron 1.315.798,13 euros en entradas frente a 1.315.840,35 euros en salidas

Las mascotas se convierten en los reyes de la casa: el gasto medio por animal sube un 28% en cinco años, superando los 165 euros al mes
El 57% de los dueños de animales se inclinan más por marcas con valores éticos visibles, y el 71% estaría dispuesto a pagar más por productos sostenibles

Quién escribe lo que dice el rey: Felipe VI se sitúa a la izquierda de PP y Vox y el autor no es Pedro Sánchez
El contundente discurso del monarca sobre Israel en Naciones Unidas no es el único aspecto en el que Corona y derecha van desacompasadas

Ignasi Coll, geriatra, sobre las vacunas en personas mayores: ”Está científicamente comprobado que el riesgo de complicaciones y mortalidad disminuyen"
“Las vacunas estacionales de la gripe y COVID se recomiendan a las personas mayores de entre 60-70 años, personas con patología crónica, embarazadas y profesionales de la salud”, explica en la descripción de su vídeo
