
El Hospital público Universitario 12 de Octubre ha logrado trasplantar con éxito por primera vez en su historia el corazón de un paciente fallecido por parada cardiorrespiratoria. Esta persona había declarado querer ser donante antes de fallecer, pero la nueva técnica ha permitido salvar su corazón y la vida de otro enfermo.
Este método, conocida como donación en asistolia, ha supuesto todo un hito en el programa de trasplante cardiaco del hospital, que comenzó en 1991. El éxito de este trasplante se debe al trabajo conjunto de los servicios de Cirugía Cardiaca, Cardiología, Medicina Intensiva, Anestesiología y Reanimación, y Enfermería del hospital. La donación en asistolia controlada es especialmente relevante para pacientes diagnosticados con enfermedades irreversibles o en fase terminal, quienes han expresado su deseo de ser donantes.
La donación en asistolia
Este procedimiento, que implica la extracción de órganos tras la muerte del donante, es complejo y requiere la intervención inmediata de un equipo multidisciplinario para preservar los órganos. La técnica emplea sistemas de circulación extracorpórea para restablecer el flujo sanguíneo, lo que permite evaluar la viabilidad del corazón y su posterior recuperación.
Hasta hace poco se trataba de una técnica marginal, pero cada vez más hospitales la utilizan. Actualmente, tan solo 25 países la llevan a cabo y España está a la cabeza a nivel mundial. En todo el globo, el número de donantes en asistolia creció de 9.545 en 2022 a 11.392 en 2023. En España se registraron 1.050 donantes en el año 2023, lo que supuso el 48% de todos los donantes en la UE y el 9% del mundo.
De todos los procedimientos, el trasplante cardiaco en asistolia es el más complejo y depende de sofisticados métodos de preservación para conseguir resultados adecuados. España es uno de los nueve países de todo el mundo que es capaz de llevarlos a cabo. Hospitales como el Universitario de Toledo o el Hospital de Bellvitge ya han llevado a cabo estas técnicas con anterioridad.
España continúa siendo el único país que trasplanta todo tipo de órganos de donantes en asistolia y el que desarrolla una mayor actividad trasplantadora a partir de estos donantes
Éxito en el 12 de Octubre

La generosidad de los donantes y sus familias ha permitido no solo la extracción del corazón, sino también de otros órganos como el hígado, riñones, pulmones y tejidos blandos, que han beneficiado a numerosos pacientes en diferentes regiones de España. Este tipo de donación se considera estratégico para aumentar el número de trasplantes y mejorar la calidad de vida de los receptores.
El programa de trasplantes del Hospital 12 de Octubre ha logrado más de 700 injertos de corazón desde su inicio, consolidándose como un referente en la Comunidad de Madrid. Desde enero y hasta septiembre de este año, el Hospital 12 de Octubre ha recibido 42 donantes reales, frente a los 30 conseguidos en el mismo periodo de 2023. Asimismo, ha realizado 19 trasplantes de pulmón, 18 hepáticos, uno pancreático y 3 renales mediante la donación en asistolia controlada.
La incorporación de la donación en asistolia controlada al programa representa un avance significativo en la medicina de trasplantes, ampliando las posibilidades de salvar vidas.
Últimas Noticias
Un hombre cansado de ver “berenjenas” y “melocotones” en apps de citas va a cenar a ‘First Dates’ en busca del amor: “Madrid es una cazuela de zorras”
Los tatuajes han sido el primer paso de acercamiento, pero sus gustos por el gusto de lo “travesti” ha terminado de unirles

De un circo francés a un santuario en Sudáfrica, el fin de una vida en cautiverio de Illiana y Tomoyo
Las leonas que eran obligadas a dar espectáculo en un circo parisino sobrevivieron al cautiverio y ahora se adaptan a su entorno natural en un santuario para grandes felinos

Loterías de Catalunya: ganadores de la 6/49 este 16 del abril
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores

Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

CCOO despide a una trabajadora que tenía un cargo “representativo” con “carácter voluntario”, pero la Justicia reconoce la relación laboral: es improcedente
La trabajadora recibía una retribución mensual, además de estar dada de alta en la Seguridad Social, por lo que el TSJMU considera que sí existía relación laboral
