
El embargo de cuentas bancarias es una práctica legal en España que permite a los acreedores recuperar deudas pendientes a través de los fondos depositados en cuentas del deudor. Sin embargo, esta medida no está exenta de limitaciones y regulaciones diseñadas para proteger a las personas en situación de vulnerabilidad. La normativa española, especialmente la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), establece una serie de salvaguardas para garantizar que el embargo no afecte de manera desproporcionada la capacidad de subsistencia del ejecutado y su familia.
Es importante distinguir entre el embargo de cuentas bancarias y el de nóminas o pensiones, ya que aunque ambos pueden coexistir, no funcionan de la misma manera:
- Embargo de nóminas o pensiones: El embargo recae directamente sobre el ingreso antes de que llegue al deudor. Por ejemplo, si un trabajador recibe un salario, se le descontará la parte embargable según los límites establecidos antes de transferir el dinero a su cuenta.
- Embargo de cuentas bancarias: Afecta a los fondos que ya están depositados en la cuenta del deudor, independientemente de su origen.
Aunque las nóminas y pensiones ya embargadas no pueden ser embargadas nuevamente al llegar al banco, esto no siempre se respeta en la práctica, lo que puede dar lugar a reclamaciones legales.
¿Es legal embargar todo el dinero de una cuenta bancaria?
En teoría, el embargo total de una cuenta bancaria no debería ocurrir, ya que existen límites legales que lo impiden:
- Protección del salario mínimo interprofesional (SMI): El artículo 607 de la LEC establece que cualquier ingreso inferior al SMI es inembargable. Esto garantiza que el deudor conserve una cantidad mínima para su sustento básico.
- Fondos de nómina o pensión ya embargados: Si los fondos en la cuenta provienen de una nómina o pensión que ya ha sufrido un embargo, esa parte debe considerarse inembargable.
- Bienes imprescindibles para la subsistencia: El artículo 606 de la LEC protege los bienes necesarios para garantizar una vida digna del deudor y su familia, lo que incluye, en muchos casos, el dinero depositado en la cuenta bancaria.
Sin embargo, estas limitaciones no se aplican en embargos relacionados con el impago de pensiones alimenticias. En estos casos, el artículo 608 de la LEC permite que el embargo alcance la totalidad de los ingresos.
¿Qué hacer si se embarga todo el dinero de la cuenta?
En caso de que un embargo afecte indebidamente a todos los fondos de una cuenta, el deudor puede actuar de la siguiente manera:
- Reclamar judicialmente: Si el dinero embargado incluía ingresos protegidos (como el SMI o una pensión ya embargada), se puede presentar una reclamación alegando la nulidad del embargo según el artículo 609 de la LEC.
- Solicitar asesoramiento legal: Un abogado o especialista en deudas puede orientar al afectado en el proceso de reclamación.
¿Pueden embargarse la cuenta y la nómina al mismo tiempo?
Sí, es posible que se embarguen simultáneamente la cuenta bancaria y la nómina. Esto puede ocurrir cuando la cuenta contiene fondos adicionales no protegidos por los límites legales. Asimismo, los embargos pueden ser sucesivos, afectando distintas fuentes de ingresos o bienes hasta que la deuda quede saldada.
Para quienes enfrentan embargos repetidos y una carga insostenible de deudas, la Ley de Segunda Oportunidad puede ofrecer una solución. Este mecanismo permite cancelar total o parcialmente las deudas si se cumplen ciertos requisitos. Una vez aplicada la exoneración, los embargos cesan, y el deudor puede comenzar de nuevo sin la presión de sus obligaciones financieras previas. La Ley de Segunda Oportunidad ha ayudado a muchas personas en España a superar situaciones de endeudamiento extremo. Aunque no todos califican para este procedimiento, es recomendable explorar esta opción con la ayuda de un especialista en derecho financiero.
Últimas Noticias
La princesa Amalia de Holanda también recibirá formación militar: los planes de futuro de la heredera
La casa real neerlandesa ha comunicado los próximos pasos de la primogénita de los reyes Guillermo y Máxima, que acaba de finalizar sus estudios en Política, Psicología, Derecho y Economía

Laurence Debray, biógrafa del rey Juan Carlos, sobre sus memorias: “Es un libro sincero y honesto. Reconoce sus errores”
La historiadora franco-venezolana ha sido la colaboradora del libro que verá la luz a finales de este 2025
El Gobierno destinará 40.000 viviendas del banco malo a alquiler asequible y 2.400 suelos para aumentar el parque público
La nueva empresa estatal de vivienda gestionará miles de inmuebles y suelos transferidos por un valor de 5.900 millones para responder a la demanda social

El motivo por el que Alejandro Sanz podría tomar medidas legales contra Ivet Playà: un término que lo cambia todo
Aunque todavía no ha habido un movimiento judicial definitivo, el caso podría estar a punto de llegar a los tribunales

El parque Tívoli de Benalmádena resucita con una inversión de más de 100 millones de euros
El nuevo complejo combinará atracciones, zonas comerciales y hoteles y prevé crear más de 1.000 puestos de trabajo
