La festividad de la Navidad se acerca y los trabajadores esperan con ganas esa llegada de fin de año. Además de por el hecho de juntarse con sus familias, amigos y allegados, también está el factor del dinero. Con diciembre en el horizonte, ya empieza el runrún sobre los pagos extras, que tanta alegría y alivio traen consigo en tiempos de un fuerte gasto en regalos, comida y adornos navideños.
Por esa razón, los trabajadores ya están en busca de cábalas para encontrar el día en el que ese desembolso se transfiera a sus cuentas bancarias. Para ello, tendrán que estar pendiente del tipo de empresa para la que trabajen, ya que los días de percepción pueden fluctuar. Por tanto, no hay certeza sobre cuando será el envío exacto, puesto que cada empresa tendrá su política de actuación.
El día preferido por las empresas
Aunque no hay una ciencia exacta de cuando se realiza el pago de estas cantidades adicionales, es cierto que hay una indicación de fecha que es la preferida por las empresas, por norma general y estadística: antes del 24 de diciembre. Esto quiere decir que el dinero llega en las vísperas de la propia Navidad, que se celebra el día 25. Sin embargo, hay otras empresas que optan por aportarlo en la nómina del mes anterior. Añadido a esto, la entidad bancaria también tendrá su influencia en el día del pago y de la recepción del dinero, ya que tienen establecidas fechas distintas.

Por otro lado, están todas aquellas personas beneficiarias de un subsidio por parte de la Seguridad Social. Esto quiere decir que ciertos pensionistas tiene también establecido el cobro de esa cantidad extra. Cabe destacar que no todos tienen ese derecho, por lo que es importante estar informado de si le pertenece o no. En caso afirmativo, estas personas verán ese ingreso entre los días 22 y 26 de noviembre. Además, no todos van a recibir la misma cantidad, que es otro hecho significativo a tener en cuenta.
Por qué no la reciben todos los trabajadores y pensionistas
La paga extra es un suplemento que se entrega como plus a la remuneración mensual. Aunque no todos reciban ese extra añadido en Navidad y verano esto tiene una explicación coherente: está prorrateado. Esto quiere decir que los que no tienen derecho a ese plus en fin de año y en verano tienen la cantidad extra dividida en partes proporcionales a lo largo de los 12 meses del año.
Por tanto, esto quiere decir que tanto unos como otros perciben directa o indirectamente la cantidad que les pertenece de dinero extra por su empleo. Además, el pago se determina gracias a una operación matemática: se multiplica la paga por los días trabajados y luego se divide el resultado entre los días del periodo, tal y como indica la web de Personio, especializada en recursos humanos y aspectos financieros. Para más detalles, también incluyen que el periodo mínimo para optar a las dos pagas extras será de 180 días.
Últimas Noticias
Embalses de agua se encuentran al 53,80 % de su capacidad este viernes 28 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Cuántos dólares cuesta un euro hoy 28 de noviembre
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

Los técnicos auxiliares de enfermería aún cobran como graduados de la ESO: la promesa incumplida de Hacienda les hace perder más de 7.000 euros
Las TCAE se ponen en huelga para reclamar el reconocimiento salarial de su Formación Profesional

El mayor centro de investigación del cáncer (investigado por desfalco) no encuentra empresa que le repare el animalario donde guarda 60.000 ratones para experimentos
El CNIO ha declarado desierto un contrato para realizar obras “inaplazables” en esta zona del organismo, aunque sí ha conseguido adjudicar a un laboratorio externo la gestión de los animales. La Fiscalía ya investiga al centro por denuncias sobre irregularidades en contratos

El restaurante de Granada que pierde su estrella Michelin tras haberse ‘declarado’ malagueño
Aunque la provincia granadina ha perdido una estrella Michelin en esta nueva edición de la Guía, ha ganado otra con la entrada de Faralá, una propuesta de la chef Cristina Jiménez

