
Las regiones de Andalucía, Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana se encuentran en alerta naranja y roja —riesgo extremo— ante la llegada de una nueva DANA, que amenaza con provocar lluvias torrenciales. Las provincias de Tarragona y Málaga han elevado el aviso a alerta roja debido al riesgo extremo de precipitaciones, que podrían alcanzar hasta 180 litros por metro cuadrado en un lapso de 12 horas.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso de alerta roja que comenzará a las diez de la mañana de este miércoles en las comarcas malagueñas de la Axarquía, la Costa del Sol y Guadalhorce, extendiéndose hasta la medianoche. En el litoral sur de Tarragona, la alerta estará vigente desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche. Además, se ha activado el nivel naranja en las regiones cercanas, afectando casi toda la provincia de Tarragona y Málaga, así como las islas de Mallorca, Formentera e Ibiza, donde la alerta se mantendrá hasta el mediodía.
Las autoridades han tomado medidas preventivas como el cierre de colegios en las zonas más afectadas y estableciendo restricciones de movilidad para garantizar la seguridad de los residentes. Asimismo, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido a las personas en las regiones que mantienen la alerta roja que “no vayan a trabajar”.
La Comunidad Valenciana, la mayor afectada por el pasado temporal, también se encuentra bajo alerta, con avisos amarillos y naranjas que evolucionarán a lo largo del día, afectando principalmente a los litorales y prelitorales de la región. Las autoridades locales instan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de seguridad para minimizar los riesgos asociados a este fenómeno meteorológico.
Restriciones en las carreteras catalanas
El temporal ya ha dejado un reguero de incidencias en las carreteras y servicios ferroviarios en Cataluña y Tarragona. Este martes, Protecció Civil lanzó una nueva alerta a los móviles de los ciudadanos de Tarragona avisando del paso del temporal, restringiendo a su vez la movilidad solo a servicios esenciales y a desplazamientos urgentes. Unas restricciones que han empezado este miércoles a las 6 de la mañana y está previsto que se alarguen hasta las 12 de la noche.
Para asegurar que se cumple con estas medidas de seguridad, los Mossos d’Esquadra han cortado ya varias carreteras de las comarcas del Baix Camp, Baix Ebre, Montsià, Ribera Ebre y Tarragonès.
A primera hora de la mañana se prohibía el paso en las carreteras AP-7, C-14, N-340, T-11, N-420, TV-3141, A-7, N-240, C-37. Cerca de las 10 horas, las vías afectadas eran la AP-7, A-7, C-14, C-37, C-43 y N-240.
En la provincia de Barcelona, se han registrado desprendimientos en la BP-1103 que han obligado a cerrar la calzada en ambos sentidos entre el Bruc y Monistrol de Montserrat. El Servei Català de Trànsit adelanta que en este punto se ha habilitado un paso alternativo.
Tráfico cuenta con un mapa con información a tiempo real que puede ser consultado en https://infocar.dgt.es/etraffic/ para conocer el estado actualizado de las carreteras españolas.
Retrasos e incidencias en los trenes catalanes
Rodalies Renfe ha experimentado retrasos importantes en diversas líneas debido a incidencias técnicas en sus instalaciones, segñun ha informado la compañía ferroviaria. En este sentido, Renfe ha informado que la R-15 no ofrecerá servicio en el tramo Reus-Móra-Caspe-Zaragoza, mientras que la R-17 no circulará entre Tarragona y Salou-PortAventura. En cuanto a la R-16, se han establecido limitaciones de velocidad.
En las líneas R17, R14, R2 Sud, R16, R15 y R13, todos los trenes circulan con demora a causa de una avería entre Vilanova i la Geltrú y Sitges. Según Renfe, técnicos de Adif se encuentran trabajando en la reparación del problema. Por otra parte, las líneas RG1 y R11 también presentan afectaciones, con retrasos en sus trayectos debido a problemas técnicos en las instalaciones situadas entre Figueres y Llançà, lo que ha provocado que los trenes operen fuera de su horario regular.
Últimas Noticias
El Tribunal Supremo niega a un apátrida nacido en Barcelona la recuperación de la nacionalidad española, pese a reconocerle el derecho originario por ley de 1982
Residente en el Reino Unido y sin vínculo de residencia legal en España, no puede aprovechar la exención prevista para los emigrantes. El tribunal no considera que su caso sea emigración española, sino un retorno al país materno

Una mujer logra que la justicia española autorice los trámites para traer a su hijo desde Paraguay después de que un juzgado de Madrid se declarase incompetente
El tribunal madrileño aplica la normativa europea sobre responsabilidad parental y considera que España sí puede resolver el conflicto familiar

Solo el 10% de las personas sin hogar tienen acceso al Ingreso Mínimo Vital, según un estudio
La falta de información y las barreras digitales y administrativas generan con frecuencia la exclusión de potenciales beneficiarios de esta prestación

Todo lo que sabemos del ataque contra Iris Stalzer: 13 puñaladas, los dos hijos adoptivos arrestados y antecedentes de violencia doméstica
La recién nombrada alcaldesa de Herdecke sufrió un ataque con arma blanca a las puertas de su domicilio

Sara Marín, doctora, sobre escribir a mano: “Cuando lo hacemos, regulamos nuestras ideas y nuestras emociones”
La evidencia científica ha demostrado que una de las mejores formas para frenar ese estrés y sobrepensamiento es escribiendo en un papel
