
La paga extra es un ingreso adicional al salario mensual ordinario que algunos trabajadores reciben en determinadas épocas del año, generalmente en Navidad y verano. Este beneficio nació como una forma de ayudar a los empleados a cubrir los gastos extra habituales en estas épocas, aunque su regulación depende del país, del convenio laboral, o del tipo de contrato.
En España, el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores recoge que “el trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores. Igualmente, se fijará por convenio colectivo la cuantía de tales gratificaciones”.

Por qué hay trabajadores que reciben paga extra y otros que no
La diferencia entre cobrar en 12 o en 14 pagas depende de la forma en que se distribuye el salario anual de un trabajador. En los sistemas que incluyen pagas extraordinarias, comúnmente en verano y Navidad, el salario anual se divide en 14 pagos, sumando dos pagas adicionales en momentos específicos. En cambio, cuando el salario se recibe en 12 pagas, el trabajador no obtiene ingresos adicionales en esas fechas; en lugar de eso, las pagas extraordinarias se prorratean, de modo que el salario anual se reparte de manera uniforme cada mes.
Para ilustrar esta diferencia, un trabajador con un salario anual de 28.000 euros recibiría 2.000 euros en cada uno de los 14 pagos. En el sistema de 12 pagas, el salario mensual sería de aproximadamente 2.333 euros, al incluir el prorrateo de las pagas extraordinarias. En la mayoría de los casos son los convenios colectivos los que determinan que se cobre en 12 o en 14 pagas.
A nivel general, el sector industrial y de servicios regulan el pago en 14 pagas, mientras que las empresas permiten el pago en 12 mensualidades. El tipo de contrato también influye. En contratos temporales o de media jornada, especialmente en empleos parciales o estacionales, el salario anual se suele dividir en 12 pagas.
Cuánto se cobra en la paga extra de Navidad
La cantidad que un trabajador recibe en su paga extraordinaria está regulada por el convenio colectivo o el acuerdo específico con la empresa. Sin embargo, la cuantía mínima de esta paga no puede ser inferior a 30 días del salario base o al salario mínimo interprofesional (SMI). En 2024, este último se sitúa en los 1.134 euros si se percibe en 14 pagas, o en los 1.323 euros en 12 pagas.
Entre tanto, para calcular el salario base de la paga extraordinaria, es importante no incluir complementos como los de antigüedad, peligrosidad o nocturnidad. Esta cifra debe estar especificada claramente en el contrato de trabajo. Según el Estatuto de los Trabajadores, el salario base se define como la remuneración fija que percibe el trabajador, excluyendo cualquier tipo de bonificación o incentivo adicional. Cabe destacar que la suma del salario base y sus complementos no puede ser inferior al SMI estipulado para el año en curso.
La fecha de pago de la paga extra de Navidad varía según la política de cada empresa. Mientras que algunos trabajadores la reciben junto con la nómina de noviembre, la mayoría percibe este ingreso extraordinario a mediados de diciembre, generalmente antes del 25 de diciembre.
Últimas Noticias
¿Eres alérgico? Ten cuidado con este alimento con alérgeno no declarado
La AESAN difundió una alerta sanitaria en la que alerta sobre el contenido potencialmente peligroso para personas con alergias en un producto alimenticio

Stella Banderas y Melanie Griffith abren el álbum inédito de la boda de la joven: de la entrada con Antonio Banderas al baile nupcial
Madre e hija han publicado en redes sociales recuerdos íntimos de la ceremonia, un post que la novia ha acompañado de una emotiva carta de agradecimiento a sus familiares y amigos

La justicia niega la nacionalidad española a una mujer descendiente de sefardíes: no pudo acreditar que sus antepasados procedieran del país
Según los jueces, “la especial vinculación con España no puede tenerse por acreditada con los documentos referidos”

Los mejores momentos del estreno de ‘Hasta el fin del mundo’: los comentarios de Rocío Carrasco y las desventuras de Yolanda Ramos
El programa estrenó su primera entrega en la noche del miércoles en La 1

Alberto Chicote, sobre su antiguo restaurante Yakitoro: “Nos daba mucho dinero y pocas sonrisas”
Ahora, el cocinero madrileño trabaja en el éxito de Omeraki, un restaurante de cocina fusión con una carta basada en platos actuales con elementos orientales

