
Ya es tradición para la familia real española que el heredero al trono realice sus estudios militares en la Escuela Naval de Marín. Hace décadas, se pudo ver al rey emérito y posteriormente a su hijo, el rey Felipe VI, disfrutar del centro gallego. Ahora, años después, es la princesa de Asturias, Leonor, quien disfruta de su estancia en Pontevedra. Sin embargo, hay algunas semejanzas y diferencias entre la estancia y experiencia de cada uno de ellos.
Para conseguir estar el mando de las Fuerzas Armadas, se requiere una gran cantidad de conocimiento sobre ellas, por eso desde septiembre, la hija de los reyes, Felipe y Letizia, se está formando allí, con el objetivo de poder cumplir las expectativas que se tiene de ella.
Las tradiciones
La Escuela Naval Militar es la institución encargada de la formación de los oficiales de la Armada Española. Durante un período de cinco años, los aspirantes a oficiales reciben una rigurosa educación y entrenamiento, que culminan con la entrega de sus despachos cada 16 de julio. Esto último, les otorga su destino profesional. Esta labor sigue siendo la principal misión de la Escuela Naval, que celebró en 2017 el tricentenario aniversario del cuerpo de guardiamarinas.

La escuela tiene su sede en Marín, en la provincia de Pontevedra, donde se encuentra desde 1943. A lo largo de los años, Marín se ha consolidado como su sede definitiva, un lugar lleno de tradición donde, en su momento, estudiaron el rey Juan Carlos I y el actual monarca, Felipe VI, cuando ostentaba el título de príncipe de Asturias.
El tiempo que pasan de estancia en Marín también sigue siendo el mismo, lo único que cambia son los años en los que estudió cada uno. Don Juan Carlos estuvo en Marín de 1957 a 1958, el ahora monarca lo hizo de septiembre a diciembre de 1986 y en enero de 1987 embarcó en el Elcano. Y en el caso de la hermana de la infanta Sofía, ingresó el 29 de agosto y se irá a mediados de diciembre de este año. Embarcará en el buque en enero del 2025 para hacer un periplo como su abuelo y su padre.
Adaptación a los nuevos tiempos
Uno de los aspectos que ha cambiado en Marín, son sus estudiantes, ya que desde 1988, se permitió la entrada de mujeres a la Armada Española, cuando una reforma legal permitió su acceso a la oficialidad. Desde entonces, la Escuela Naval ha visto una creciente participación femenina. En 1990, Esther Yáñez se convirtió en la primera mujer guardiamarina y en la primera comandante de un buque de la Armada. Hoy, la princesa Leonor encontrará alumnas en todos los cursos, y la última promoción cuenta con ocho mujeres en primer año.

Desde 2009, la Escuela Naval alberga un Centro Universitario de la Defensa, vinculado a la Universidad de Vigo, que adapta los planes de estudio a los estándares europeos. Los cadetes estudian un Grado en Ingeniería Mecánica, y así, van combinando formación académica con el entrenamiento militar. La formación militar de los futuros oficiales se combina las asignaturas específicamente militares, con las de su titulación civil.
Otra de las novedades, es que en 2001, se eliminó el servicio militar obligatorio, lo que redujo el número de jóvenes en la Escuela Naval. Antes de esa fecha, tanto la marinería como los cadetes incluían a personas que realizaban el servicio militar, pero desde entonces la Academia se ha centrado exclusivamente en la formación de oficiales de carrera.
Últimas Noticias
´Y ella dijo quizás´ es la película que debes ver hoy en Netflix España
Estas producciones dentro de la plataforma de streaming se posicionan como piezas fundamentales del catálogo de la semana

Más de la mitad de los trabajadores de la banca son mujeres, pero el sector se enfrenta a un relevo generacional: el 53% de la plantilla supera los 45 años
Un informe de ‘Randstad Research’ destaca que, en banca y seguros, el grupo de 45 a 54 años lleva más de dos años como el mayoritario, mientras los empleados de 35 a 44 años han caído un 13%

María Vitoria Sola, doctora: “Los mareos no vienen de cervicales”
La traumatóloga ha afirmado esto en su cuenta de TikTok (@soymariatutraumatologa)

Quién es “Furrari”, el gato que se robó la atención en el Gran Premio de Azerbaiyán de la F1
La creatividad de los equipos y la viralidad en redes sociales transformaron al visitante felino en una leyenda del automovilismo

Un entrenador de tigres es atacado por uno de los felinos que cuidaba: las circunstancias del accidente aún se desconocen
El centro suspendió todas las visitas y actividades tras el incidente mientras se investigan las causas del ataque
