
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha decidido este martes llevar a fase 2 la opa que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell, de tal manera que entra ahora en un proceso de análisis en profundidad y puede retrasar el calendario que BBVA manejaba para la operación, según ha informado el supervisor en un comunicado.
El análisis de control de concentraciones se compone de dos fases. En una primera fase, que dura “un máximo de un mes” -sin incluir posibles suspensiones para solicitar más información-, se analiza la operación y el consejo de la CNMC decide si la operación debe ser archivada, si es susceptible de ser autorizada o, si por el contrario, requiere ser analizada más detalladamente por los problemas de competencia que pueda generar, lo que da paso a esta segunda fase del procedimiento, donde se contempla la participación de terceros interesados y que podría acabar siendo elevada al Consejo de Ministros.
En caso de haberse aprobado ahora por parte de la CNMC, la opa habría seguido el calendario marcado por BBVA, donde se estimaba un tiempo de entre seis y ocho meses para lograr todas las autorizaciones para lanzar la opa y cerrar la fusión a mediados de 2025.
Con el paso a segunda fase la operación puede alargarse. De hecho, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, señaló a mediados de octubre que llegar a fase 2 el calendario “se puede extender varios meses más, hasta bien entrado el primer trimestre de 2025″.
“No tiene visos de salir”
El que no está convencido de que la opa hostil de BBVA sobre el 100% de las acciones de Banco Sabadell se lleve a cabo es el consejero delegado del banco catalán, César González-Bueno, que a finales de octubre aseguró que “no tiene visos de salir” al tratarse de una operación “muy compleja” debido a que las versiones de ambas entidades sobre los datos “son divergentes”.
En la misma línea se han pronunciado los responsables del banco catalán tras conocer la decisión de la CNMC. Han mostrado su “respeto” por el trabajo del supervisor y consideran que su decisión de elevar la opa a fase 2 “confirma la complejidad” de la operación, según han trasladado a Europa Press.
La entidad agrega que la OPA de carácter hostil planteada “hace necesario un estudio más profundo de las consecuencias que tendría esta operación en la competencia del sistema financiero español”.
Por su parte, desde el banco vasco han señalado que la entidad continuará colaborando con la CNMC a pesar de su decisión: “BBVA continuará colaborando estrechamente con la CNMC para culminar cuanto antes el acuerdo de compromisos y la aprobación del expediente”, señalan a Europa Press.
Permisos concedidos
Por el momento, BBVA va cubriendo etapas de su hoja de ruta para hacerse con el banco catalán, que inició el pasado 9 de mayo. Desde entonces, el banco vasco ha conseguido los permisos necesarios para seguir adelante con la operación, entre ellos los de las autoridades de competencia de países donde Banco Sabadell tiene presencia, como Estados Unidos, Francia, Portugal, Marruecos y Gran Bretaña, además del visto bueno del Banco Central Europeo (BCE).
Ya solo necesita la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), además de la aceptación de la oferta por parte de los accionistas de Sabadell que representen la mayoría de su capital social.
Últimas Noticias
Llega a la televisión un nuevo canal para amantes del cine del Oeste: así es AMC Western
La cadena sigue apostando por los canales temáticos en España, lanzando ahora una programación exclusiva y centrada en los vaqueros
Roban a un niño una carpeta llena de cartas Pokémon y provoca la reacción hasta de una estrella del deporte: “Era su tesoro más preciado”
Un robo en pleno tranvía despierta una ola de apoyo entre fans y deportistas

Sorteo 1 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once divulgó la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

Todas las claves para evaluar los riesgos laborales de una empleada del hogar: cómo cumplir con la ley y evitar sanciones
La normativa actual exige completar un cuestionario oficial, entregar la documentación a su trabajadora y garantizarle una formación preventiva

Solo Bimbo puede llamar ‘Donut’ a los dónuts: el Supremo concede a la marca una “victoria histórica” tras un largo culebrón legal
A pesar de que el término esté recogido en la RAE, el término ‘Donut’ es una marca registrada que ha generado largos conflictos legales en España



