
En tiempos de dificultades económicas, el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se ha convertido en una herramienta clave para muchas empresas en España. Durante la pandemia de COVID-19, el uso de esta medida aumentó significativamente, permitiendo a las empresas suspender contratos de trabajo o reducir temporalmente la jornada laboral de sus empleados para asegurar la viabilidad de sus negocios. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes entre los trabajadores afectados es: “¿Cuánto cobraré mientras dure el ERTE?”.
La prestación por desempleo en caso de ERTE se calcula en función de la base reguladora del trabajador. Esta base se determina con el promedio de las bases de cotización por contingencias profesionales de los últimos 180 días trabajados antes del ERTE. La fórmula para calcularla es:
- Base reguladora = (Suma de lasa bases de cotización de los últimos 180 días) / 180
Por ejemplo, si un trabajador tiene una base de cotización constante de 1.200 euros mensuales durante los seis meses anteriores, su base reguladora diaria sería de 40 euros (calculada dividiendo el total de 7.200 euros entre 180 días).
Porcentaje de la base reguladora según el tiempo en ERTE
La cantidad final de la prestación no equivale al 100% de la base reguladora, sino a un porcentaje de esta que varía con el tiempo. Durante los primeros 180 días de un ERTE, el trabajador recibirá un 70% de su base reguladora. A partir del día 181, la prestación se reduce al 50% de la base reguladora.
Siguiendo con el ejemplo de una base reguladora diaria de 40 euros, la prestación diaria durante los primeros seis meses será de 28 euros. Pasados esos 180 días, la cuantía diaria bajaría a 20 euros. De este modo, en un mes de 30 días, el trabajador recibiría aproximadamente 840 euros durante los primeros 180 días y 600 euros mensuales a partir del día 181.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece un rango de cantidades máximas y mínimas para las prestaciones por desempleo en casos de ERTE, que varían según el número de hijos a cargo del trabajador afectado:
- Cuantía máxima: Sin hijos: 1.089,09 euros mensuales Con un hijo: 1.254,86 euros mensuales Con dos o más hijos: 1.411,83 euros mensuales
- Cuantía mínima: Sin hijos: 501,98 euros mensuales Con hijos: 671,40 euros mensuales
¿Cuándo se cobra la prestación del ERTE?
El pago de la prestación por ERTE se realiza mensualmente entre los días 10 y 15 de cada mes. No obstante, debido al gran volumen de solicitudes presentadas durante la pandemia, el SEPE ha experimentado retrasos en algunos pagos. En caso de demora, los afectados pueden comunicarse con el SEPE a través de sus oficinas o llamando al número gratuito 900 81 24 00.
Es importante recordar que el tiempo en ERTE no genera derecho a vacaciones, por lo que los días de vacaciones se reducen en proporción al tiempo en suspensión laboral. Una vez que el trabajador vuelve a su jornada completa, podrá disfrutar de los días de vacaciones acumulados, excluyendo aquellos correspondientes al periodo inactivo.
La duración de un ERTE depende de las causas que lo motivaron y del acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores. En casos de fuerza mayor, el ERTE suele prolongarse hasta que cesa la causa que originó la situación de emergencia. Las empresas y trabajadores deben consultar la legislación vigente y los acuerdos laborales específicos para conocer la duración aplicable.
Tramitación de la prestación
Para recibir la prestación por desempleo, los trabajadores afectados deben presentar la solicitud al SEPE, incluyendo la documentación necesaria, como el certificado de empresa y el DNI/NIE. El SEPE dispone de un plazo de 15 días hábiles para resolver la solicitud. En circunstancias excepcionales, este plazo puede variar en función de la carga de trabajo o de la situación del solicitante.
Últimas Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Zaragoza este 10 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Valencia este 10 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Las personas curiosas envejecen mejor y están más protegidas frente al Alzheimer
La curiosidad es un factor protector contra el deterioro cognitivo e incluso ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas

Irene de Grecia cumple 82 años: fiel apoyo de su hermana, la reina Sofía, y un delicado estado de salud
La tía de Felipe VI hace frente a una dura enfermedad que salió a la luz en octubre de 2023

Un Google Maps de la Luna: una empresa española desarrolla un GPS que facilitará a los astronautas explorar la superficie lunar
La compañía GMV ha diseñado un sistema de navegación que permitirá desplazarse con precisión sobre la Luna a los vehículos espaciales y a los astronautas
