¿Cuáles son los unicornios españoles? Las cinco startups que destacan en el panorama global

Actualmente existe una lista de más de 1.200 unicornios en todo el mundo. Según los últimos datos, los más potentes a nivel mundial son ByteDance, SpaceX y OpenAI

Guardar
(Adobe Stock)
(Adobe Stock)

Hay un tipo de empresas que son el sueño de cualquier emprendedor. Se trata de las startups unicornio, aquellas compañías tecnológicas que logran alcanzar un valor de mercado de 1.000 millones de dólares sin cotizar en Bolsa.

El término “unicornio” fue acuñado en 2013 por Aileen Lee, inversora y fundadora de Cowboy Ventures, una firma de capital de riesgo que apoya a emprendedores en la construcción de empresas tecnológicas. Con esta expresión, Lee quiso comparar a estas empresas excepcionales con la criatura mitológica, para destacar su rareza y el hecho de que alcanzar una valoración de 1.000 millones de dólares sin cotizar en Bolsa es algo fuera de lo común.

Entre los antiguos unicornios más populares se encuentran Airbnb, Facebook y Google. Estas compañías alcanzan valoraciones altísimas a través de rondas de inversión privadas, sin necesidad de convertirse en empresas públicas o de negociar sus acciones en mercados bursátiles.

Actualmente existe una lista de más de 1.200 unicornios en todo el mundo. Según los últimos datos de CBInsights, los más potentes a nivel mundial son la compañía china ByteDance (dueña de la red social TikTok), con un valor de unos 200.000 millones de dólares; la estadounidense SpaceX, de Elon Musk, con una valoración de 150.000 millones de dólares, y una de las pioneras de la Inteligencia Artificial, OpenAI, con más de 86.000 millones de dólares.

Pero España también cuenta con sus propios unicornios.

Cuáles son los unicornios españoles

1. Jobandtalent

Se trata de una plataforma de búsqueda de empleo, especialmente en el sector temporal, que conecta a trabajadores con empresas a través de su app. Actualmente, esta empresa ocupa el puesto 397 en la clasificación global de unicornios, con una valoración estimada en 2.350 millones de dólares. Fundada en 2009 por Felipe Navío, Félix Ruiz y Juan Urdiales, la plataforma opera en 10 países de Europa, América Latina y Estados Unidos. Sin embargo, no fue hasta 2021 cuando se la comenzó a considerar unicornio.

Según una nota de prensa de la compañía, en 2023 logró alcanzar unos ingresos de 450 millones de dólares (unos 415 millones de euros). Ese año ayudaron a más de 100.000 trabajadores y prestaron servicio a más de 200 clientes nacionales e internacionales en 35 estados, en múltiples sectores. Y sus principales inversores son: Kibo Ventures, SoftBank Group y Atomico.

2. Cabify

Un coche de Cabify. (Europa
Un coche de Cabify. (Europa Press)

Cabify es una compañía dedicada a la movilidad mediante una aplicación móvil que conecta a usuarios con medios de transporte gestionados por conductores independientes. Tiene presencia en España y varios países de Latinoamérica, como Chile, Argentina, Perú, Colombia y Uruguay.

Fue fundada en 2011 por Juan de Antonio, Vicente Pascual, Sam Lown, Adrián Merino y Francisco Montero. Actualmente, cuenta con una valoración de 1.400 millones de dólares, posicionándose en el puesto 739 de la lista global de unicornios, una categoría que mantiene desde el 22 de enero de 2018. En 2023, registró un volumen de negocio de 899,1 millones de dólares (alrededor de 831,2 millones de euros). Sus principales inversores son: Seaya Ventures, Otter Rock Capital y Rakuten.

3. TravelPerk

Esta compañía catalana, fundada en 2015 por Avi Meir, Javier Suárez y Ron Levin, se especializa en la gestión de viajes corporativos. Con una valoración actual de 1.300 millones de dólares, ocupa el puesto 778 en la clasificación global de unicornios.

En 2023, la empresa registró ingresos recurrentes de 150 millones de euros, consolidándose como una opción destacada para el mercado de viajes de negocios. Entre sus principales inversores se encuentran LocalGlobe, Kinnevik y Félix Capital.

La empresa alcanzó el estatus de unicornio en 2022 después de cerrar una ronda de financiación Serie D, en la que recaudó 409 millones de dólares y superó la valoración de 1.000 millones de dólares. Recientemente, en enero de 2024, completó otra ronda de financiación de 104 millones de euros, liderada por SoftBank.

Así son las empresas que redujeron la jornada laboral a cuatro días: “Funciona tanto la productividad como la conciliación, vivimos mejor”.

4. Recover

Recover Textile Systems, conocida como Recover, es una empresa española de innovación en materiales que se especializa en la producción de algodón reciclado y mezclas de algodón mediante reciclaje mecánico. Con sede en Banyeres de Mariola, Alicante, la compañía fue fundada en 2020, tal como hoy se la conoce, pero sus raíces datan de principios del siglo XX. De hecho, en su sitio web explica que cuenta con “más de 75 años de experiencia en algodón reciclado sostenible a lo largo de cuatro generaciones de una familia en España”.

Y es que Recover es una empresa derivada de Hilaturas Ferre, una reconocida compañía textil española, que en 2020 fue vendida al fondo estadounidense de capital privado STORY3 Capital.

La empresa ocupa actualmente el puesto 884 en la lista de unicornios, con una valoración de 1.100 millones de dólares y alcanzó esta posición el 9 de junio de 2022. Sus principales inversores incluyen Goldman Sachs Asset Management y STORY3 Capital Partners. Además, cuenta con financiación de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.

5. Factorial

Factorial es una plataforma de software dedicada a la gestión de recursos humanos, fundada por Jordi Romero, Bernat Farrero y Pau Ramon. Con una valoración de 1.000 millones de dólares, esta empresa con sede en Barcelona ocupa el puesto 986 en la lista de unicornios. Alcanzó este estatus el 11 de octubre de 2022, tras cerrar una ronda de inversión en la que recaudó 120 millones de dólares.

Entre sus principales inversores se encuentran Fondo K, Creandum y CRV. Además, a principios de este año, Factorial obtuvo un préstamo de 80 millones de dólares del fondo estadounidense General Catalyst, lo que refuerza su posición en el mercado de software de recursos humanos.

Últimas Noticias

Los técnicos auxiliares de enfermería aún cobran como graduados de la ESO: la promesa incumplida de Hacienda les hace perder más de 7.000 euros

Las TCAE se ponen en huelga para reclamar el reconocimiento salarial de su Formación Profesional

Los técnicos auxiliares de enfermería

El mayor centro de investigación del cáncer (investigado por el desfalco de 25 millones) no encuentra empresa que le repare el animalario donde guarda 60.000 ratones para experimentos

El CNIO ha declarado desierto un contrato para realizar obras “inaplazables” en esta zona del organismo, aunque sí ha conseguido adjudicar a un laboratorio externo la gestión de los animales. La Fiscalía ya investiga al centro por denuncias sobre irregularidades en contratos

El mayor centro de investigación

Del restaurante de Papín a un nuevo proyecto inmobiliario: los negocios del imperio de los Pombo

María Pombo, coronada como una de las influencers más famosas de nuestro país, ha sabido crear a su alrededor una red de éxito para todos sus seres queridos: desde sus hermanas hasta sus cuñados

Del restaurante de Papín a

Vuelven los sustos para los hipotecados: el euríbor encadena cuatro meses al alza y suben las cuotas con revisión semestral

El índice cierra noviembre en torno al 2,2% y deja a miles de familias pendientes del próximo movimiento del Banco Central Europeo

Vuelven los sustos para los

El restaurante de Granada que pierde su estrella Michelin tras haberse ‘declarado’ malagueño

Aunque la provincia granadina ha perdido una estrella Michelin en esta nueva edición de la Guía, ha ganado otra con la entrada de Faralá, una propuesta de la chef Cristina Jiménez

El restaurante de Granada que
MÁS NOTICIAS