
Pozuelo de Alarcón ha vuelto a repetir en 2022 como el pueblo más rico de España, y es que cuenta con la renta media más elevada del país, superando los 29.258 euros por habitante. Así se desprende del último Atlas de Distribución de la Renta de los Hogares, un estudio anual publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que analiza en detalle toda la información sobre la renta de las personas y familias según su distribución geográfica, utilizando los datos de la Agencia Tributaria y de las diputaciones con capacidad de recaudación, como el País Vasco y Navarra -solo de los municipios de más de 2.000 habitantes-.
Pozuelo, ciudad en la que viven numerosas personalidades relevantes del panorama español, como el expresidente del Gobierno Felipe González, el cantante Alejandro Sanz, o el actual presidente del país Pedro Sánchez -antes de irse a la Moncloa-, tiene cerca de 89.000 habitantes y el precio de la vivienda en venta ronda los 3.935 euros por metro cuadrado, por lo que una vivienda de 100 metros cuadrados costaría unos 395.000 euros.
Y cuenta con bastante ventaja con respecto al segundo puesto del ranking, que ocupa Matadepera, en Barcelona. Este municipio, que también repite la posición de 2021, cuenta con una renta media anual por habitante de 24.814 euros y una población de casi 9.000 personas. El top cinco lo completan Boadilla del Monte, en Madrid, con 24.748 euros medios por persona, y dos municipios barceloneses más: Sant Just Desvern y Sant Cugat del Vallés, con rentas medias anuales de 23.701 y 23.337 euros por habitante, respectivamente.
Los quince municipios de mayor renta media se encontraban en cuatro provincias: Madrid, Barcelona, Vizcaya y Guipúzcoa. Además, es importante destacar que el estudio del INE mide únicamente la capacidad adquisitiva de la población de los ayuntamientos con más de 2.000 habitantes inscritos en el censo.
Cuáles son los municipios con las rentas más bajas del país
Las localidades con los índices de renta más bajos están en el sur del país. El pueblo más pobre en 2022 fue Huesa, en Jaén, que cuenta con poco más de 2.000 habitantes y unas rentas medias de 7.603 euros. Le siguen Iznalloz (en Granada) con 7.777 euros, El Palmar de Troya (Sevilla) con 7.779 euros, Albuñol (Granada) y sus 7.949 euros por persona o La Mojonera (Almería) con 8.037 euros de media.
También hay que resaltar que de los quince municipios de menor renta media, doce se encuentran en Andalucía, dos en Extremadura y uno en Castilla-La Mancha.
Y es que, la realidad es que las estadísticas revelan una gran desproporción geográfica de la renta. Según los datos del estudio, mientras que el 88,4% de los municipios del País Vasco se ubican dentro del 25% con mayores ingresos medios (superiores a 15.073 euros), el 84,4% de los municipios en Murcia se encuentra entre el 25 % con las rentas más bajas, es decir, por debajo de los 11.537 euros.
Últimas Noticias
Portugal recupera la normalidad: la luz vuelve para todos los usuarios
El Gobierno luso ha anunciado la recuperación del suministro eléctrico en el país

El IPC se modera una décima en abril, hasta el 2,2%, por el abaratamiento de gas, luz y gasolinas
De esta manera, la inflación encadena dos meses de descensos en su tasa interanual

Un abogado explica por qué no se va a aprobar la reducción de la jornada laboral que se vota este martes: “Aquí no se va a poner de acuerdo ni Dios”
La intención inicial de la ministra de Trabajo, era aprobar la norma en 2024, con el objetivo de que entrase en vigor a comienzos de 2025. Pero, finalmente, el dialogo social retrasó su implantación

Un niño araña una obra de arte valorada en 50 millones de euros en un museo en Países Bajos: “Un momento de distracción”
La obra afectada, creada en 1960, es una de las piezas más reconocidas de Mark Rothko, un artista ruso-estadounidense célebre por sus pinturas abstractas

¿Qué pueden reclamar los afectados por el apagón?
Los consumidores tienen derecho a que las compañías de transportes les reintegren el precio de los billetes y los afectados por los servicios de banca pueden recibir una compensación por el tiempo que no han disfrutado del suministro
