
Este 27 de octubre, España y todos los países miembros de la Unión Europa se despedirán del horario de verano hasta el año 2025. El otoño comenzó hace más de un mes y el cambio de horario confirma definitivamente la llegada de la nueva temporada: ya no hay excusas para quienes se resisten a decir adiós a los meses de verano.
El cambio en las manecillas de los relojes tendrá un impacto en las horas de luz. Y es que esta medida busca mejorar la eficiencia energética. No obstante, el ahorro derivado de esta práctica ha disminuido mucho durante las últimas décadas. Tanto es así, que los detractores de esta medida crecen cada vez más.

Por qué se cambia el horario en invierno
La mayoría de los países europeos adoptó el cambio de hora en la década de 1970, como respuesta a la crisis energética provocada por el alza de los precios del petróleo. En el caso de España, la medida se implementó de forma urgente en 1974 y, desde entonces, se han mantenido dos horarios: el de verano, que comienza en marzo, y el de invierno, que se inicia en octubre. El objetivo este ajuste es alinear las actividades cotidianas con la luz solar, con el fin de reducir el consumo de energía eléctrica durante las mañanas y las tardes.
De esta forma, en primavera los relojes se adelantan, lo que extiende la duración de la luz solar en las horas de mayor actividad, disminuyendo la necesidad de iluminación artificial en las tardes. En otoño, por el contrario, los relojes se retrasan para que el amanecer coincida con el inicio de la jornada laboral, favoreciendo el uso de luz natural en las primeras horas del día.
En el cambio de horario de invierno, ¿los relojes se atrasan o se adelantan?
Como es habitual, el cambio de hora se llevará a cabo durante la madrugada del último fin de semana de octubre. Es decir, en la noche del 26 al 27 de este mes. Este domingo, a las 3:00 de la mañana, los relojes se retrasarán una hora, marcando nuevamente las 2:00. En las Islas Canarias, el ajuste se realizará a las 2:00, momento en que volverá a ser la 1:00.
Cuándo será el último cambio de hora
En 2019, la Comisión Europea propuso poner fin al cambio de hora en los países miembros, permitiendo a cada Estado decidir si mantenía el horario de verano o el de invierno de forma permanente. Aunque el Parlamento Europeo había previsto la implementación de la medida para 2021, la pandemia de la covid-19 y la guerra en Ucrania provocaron retrasos en su aplicación.
En 2022, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el calendario de los próximos cambios de hora en España hasta 2026, cumpliendo con lo establecido en el Artículo 5 del Real Decreto 236/2002. La última fecha fijada ha sido interpretada como una posible señal del fin de esta práctica, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva. Las próximas fechas previstas para el cambio de hora son:
- Domingo, 27 de octubre de 2024
- Domingo, 30 de marzo de 2025
- Domingo, 26 de octubre de 2025
- Domingo, 29 de marzo de 2026
- Domingo, 25 de octubre de 2026
Últimas Noticias
De Mette-Marit de Noruega a Matilde de Bélgica: la realeza europea despide al papa Francisco en el Vaticano
Las casas reales europeas han acudido a dar el último adiós al pontífice en Roma. Analizamos los estilismos de las ‘royals’ en la ceremonia solemne

La Audiencia Nacional confirma que Carlos Herrera dejó de tributar 2,1 millones de euros usando un “entramado empresarial”
La sentencia señala que el periodista de la COPE usó hasta cuatro empresas para canalizar sus ingresos y pagar menos impuestos durante los años 2006 y 2007

Alemania busca educadores infantiles españoles: sueldos de más de 3.300 euros y contrato indefinido
Las personas que estén en el paro o que busquen un nuevo trabajo pueden homologar su titulación y trabajar en el país de la Unión Europea, sin que sea necesario que sepan alemán
La Final de Copa del Rey más polémica: de las lágrimas del árbitro principal a las tensas llamadas sobre un posible plantón del Madrid
La imagen de de Burgos Bengoetxea llorando por los vídeos de Real Madrid TV ha desatado una previa muy hostil

Una empresa logra “el mayor avance en el ámbito del papel higiénico en 100 años” y sus ventas se disparan: se arranca de forma perfecta
En un mercado saturado, donde los consumidores suelen ser leales a una marca específica, convencerlos de que un producto es un poco mejor puede marcar la diferencia
