
El Partido Popular recorta distancias a un PSOE que resiste a las acusaciones de corrupción vinculadas al caso Koldo, según el último barómetro de octubre publicado por el CIS. Si bien los socialistas seguirían ganando las elecciones, aumentando de hecho su intención de voto, con un 34%, el primer partido en la oposición se sitúa en un 31,5%, situándose a dos puntos y medio por los cuatro y medio que les separaban en septiembre.
En caso de celebrarse hoy elecciones, Vox continuaría como tercera fuerza con un 11,8% de los votos, sacando ya casi el doble de ventaja a Sumar, que se situaría en el 6,3% —un punto y medio menos que en septiembre—. Le sigue Podemos, que se mantiene estable con el 3,3%. Pero el mayor damnificado es la plataforma de extrema derecha Se Acabó la fiesta, que se derrumba tras encadenar subidas después del caso de fraude que ha salpicado a su líder, Alvise Pérez. Si en septiembre concentraba el 2,9% de la intención de voto, ahora cae al 1,7%.
En la pugna independentista en Cataluña, Esquerra Republicana amplía su ventaja respecto a Junts per Catalunya, situándose en un 1,6% y un 1,2%, respectivamente. EH Bildu cae ligeramente al 0,9% y se coloca por debajo del PNV, que se sitúa en un 1%. La encuesta se realizó a partir de 4.005 entrevistas desde el 1 al 11 de octubre.
(Otro) suspenso general a los líderes políticos. Dos ministros aprueban
La encuesta refleja que Pedro Sánchez seguiría siendo la opción favorita de los entrevistados para estar al frente del Gobierno. No obstante ninguno de los cinco líderes principales consigue aprobar. El mejor valorado es Sánchez con un 4,13 sobre 10, mientras que el líder de Vox, Santiago Abascal, recibe la peor nota con un 2,93.
En cuanto a miembros del Ejecutivo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, continúa siendo la ministra mejor valorada, que, junto al titular de Economía, Carlos Cuerpo, son los únicos que aprueban: un 5,09 y un 5,08, respectivamente. En la otra cara de la moneda están el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, con un 3,62; y el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, con un 3,74.
Inmigración, crisis económica y vivienda, las principales preocupaciones
La inmigración, que se convirtió en la mayor preocupación de los españoles en septiembre, continúa como el tema más mencionado (un 28,1%). Le sigue la crisis económica, citada por el 23,8% de los encuestados como el principal problema del país; y la vivienda (22,7 %).
Cuando se pregunta cuál es el problema que más afecta personalmente, es la crisis la principal preocupación (33,8%), seguida de la sanidad (20,9%) y la vivienda (17,7%). En esta tabla la inmigración cae al sexto puesto, mencionada por el 10,8% de los encuestados.
Últimas Noticias
Los compañeros de RTVE de María Eugenia se movilizan para ayudarla tras perder a su marido y su casa en la explosión de Vallecas
La campaña de recaudación que han puesto en marcha a través de GoFundMe ya ha conseguido el 98 % del objetivo marcado

La peculiar historia de Newton, el búho que convirtió una bolsa de supermercado en el nido perfecto
Incapaz de volver a la naturaleza, se ha convertido en mentor de otras aves en rehabilitación, eligiendo un objeto cotidiano como su lugar favorito

Una pareja es condenada por privar a su hijo de cuidados y alimentos básicos: tiene 8 años y pesa 14 kilos
El menor presenta una afección neuromuscular, retraso psicomotor y dificultades de aprendizaje

La imagen del rey Felipe VI y Donald Trump: la Casa Blanca publica una fotografía tras su encuentro en la Asamblea General de la ONU
El Gobierno de EEUU ha difundido la imagen cuatro días después de producirse

La demencia tiene nombre femenino: ¿por qué el Alzheimer es más común en las mujeres?
La caída abrupta durante la menopausia del estradiol, un estrógeno que protege contra la inflamación, podría ser una de las razones de esta incidencia desproporcionada
