
La Comunidad de Madrid quiere incorporar a partir del próximo curso 2025/2026 las enseñanzas de 1º y 2ª de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) en los colegios públicos de Infantil y Primaria. Esta medida no solo se establecerá en los colegios ya existentes, sino también en los de nueva creación. Para poder optar a la nueva iniciativa del Ayuntamiento, los colegios en funcionamiento deben poder “adaptar sus instalaciones y tener instaurada la jornada partida”, ha explicado Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades. Eso sí, se hará de manera progresiva.
El anuncio de este martes complementa la propuesta realizada por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, que durante el Debate del Estado de la región el pasado 12 de septiembre proclamó esta medida, pero acotada únicamente a los nuevos centros que abrirán sus puertas en el próximo curso.
Puesta en marcha
Emilio Viciana ha visitado el pasado martes 15 el centro educativo Salvador Madariaga, en la localidad de Daganzo de Arriba, al noreste de la capital, un colegio que ya tiene instaladas en sus aulas 1º y 2ª de la ESO. “La implantación será progresiva en aquellos centros que cuenten con las infraestructuras adecuadas o puedan adaptar fácilmente sus instalaciones y que tengan ya instaurada la jornada partida”, ha dicho el consejero.
“La idea sería empezar de manera progresiva con primero de la ESO para que los propios alumnos que terminan sexto de Primaria puedan quedarse en el propio colegio”, ha añadido Viciana. Además, el consejero ha comentado que quieren “extenderlo a más colegios que ya estén en funcionamiento rápidamente”. “Queremos que haya centros por toda la región en los que podamos impartir primero y segundo de la ESO y que también tengan jornada partida”, ha comentado.
En la capital hay alrededor de 40 centros conocidos como CEIPSO, que son los que ofrecen las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria en un mismo colegio. No obstante, solo diez limitan los cursos añadidos hasta segundo de la ESO, según fuentes de la Consejería de Educación.
“Hay muchos estudios que avalan esta decisión”, ha defendido Viciana. “Es muy beneficiosa para el alumnado poder continuar esos dos cursos más en el mismo centro porque protegerá a los niños, que pasan a los institutos a una edad muy temprana, contra el abandono escolar, contra las adicciones y contra el acoso y así mejore su rendimiento escolar”, ha argumentado.
Jornada partida
Isabel Díaz Ayuso ha anunciado en el mismo Debate de la región que impulsará la jornada escolar partida en Infantil y Primaria con el fin de “combatir el abandono escolar, mejorar el rendimiento escolar, los hábitos de los alumnos, combatir la soledad, las adicciones, las bandas y las drogas”.
Por su parte, el consejero ha expuesto que “hay estudios científicos que avalan la existencia de diferentes momentos a lo largo del día en los cuales los alumnos están más dispuestos a recibir determinadas enseñanzas”. A su vez, ha propuesto que las asignaturas más complejas se afronten por la mañana y las de carácter más práctico por la tarde.
Ante la posibilidad de la elección entre jornada partida y jornada continua por parte de las familias, Viciana ha explicado que “los centros que tengan jornada continua y quieren seguir con ella van a poder hacerlo sin problema”. Sin embargo, la presidenta de la capital, ha dicho en el Debate que “ningún colegio podrá pasar de jornada partida a continua a partir del curso que viene”. Por tanto, una vez se cambie de modalidad, no se podrá volver a la anterior.
“Si creemos, sin embargo, que las familias deben tener la oportunidad de manifestar cuál es su voluntad y, por eso, vamos a hacer alguna modificación normativa para facilitarles esta posibilidad”, ha asegurado.
Concentración de Sindicatos Educativos
El miércoles 16 tuvo lugar una de las cuatro movilizaciones que han convocado los sindicatos educativos mayoritarios para los meses de octubre y noviembre, tras la cancelación a última hora de la reunión prevista para el 12 de septiembre. Emilio Viciana ha explicado que todavía siguen sin fecha para reunirse con los sindicatos, pero que se canceló “por problemas de agenda”, según ha alegado la Consejería de Educación en ese momento.
“Estamos trabajando en ello y consideramos que será dentro de muy poco”, ha insistido Viciana. “Queremos llegar a un entendimiento y poder asumir de forma responsable la reivindicación que tienen de las 18 horas para los profesores de secundaria de jornada lectiva”, ha finalizado.
Últimas Noticias
Tarta Massini: un postre de origen catalán típico en bodas y celebraciones importantes
Recuerda a la tarta de San Marcos, pero la trufa y otros elementos de su elaboración la diferencian, convirtiéndola en una creación única y espectacular

Lucas, de ‘Andy y Lucas’, zanja la polémica y desvela cómo es su relación con Andy antes de su adiós al grupo
A unas semanas de su último concierto, el cantante gaditano niega estar distanciado de su compañero

Condenan al Hospital IMED Gandía por no diagnosticar a tiempo un mieloma múltiple: “Una simple prueba de 5 euros habría ayudado al paciente”
La defensa argumenta que los médicos debieron sospechar una enfermedad subyacente ante las fracturas óseas injustificadas y el dolor intenso que padecía el hombre

Paula Orell, psicóloga, sobre la relación de pareja: “Las que duran mucho no son las que no cometen errores o no discuten”
La especialista considera que la armonía constante es irreal, pero el diálogo respetuoso y el esfuerzo consciente por mantener la conexión emocional fortalecen la relación a largo plazo

Receta de bayonesa, el postre tradicional más sencillo de preparar que necesita solo dos ingredientes
Es uno de los postres tradicionales más sencillos que pueden existir en la repostería española, una suerte de empanada dulce de hojaldre rellena de cabello de ángel
