
El sindicato de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de España (UGT) ha denunciado la inundación que ha sufrido la Biblioteca Nacional de España (BNE) en su decimosegunda y última planta tras las lluvias ocasionadas durante el miércoles en Madrid. Unas precipitaciones que dejaron el suelo completamente inundado y que provocaron que un centenar de libros se mojaran, algo que podría haberlos dañado seriamente.
Pero qué vergüenza estas imágenes para una institución cultural obligada a salvaguardar el patrimonio bibliográfico como es la BNE: 2 plantas del Depósito General de libros inundadas:
— Eduardo Anglada (@eduardo_anglada) October 17, 2024
¿no han dimitido ya Arroyo (vaya apellido para un director de la BNE) y Urtasun (vaya cornada)? pic.twitter.com/AUzSeTxFmS
Goteras, otra vez
En Infobae España ya informamos en marzo de este mismo año de los problemas por goteras que sufría la institución responsable de preservar el patrimonio bibliográfico y documental del país. Unas filtraciones que, tras el paso de la DANA de 2023, habían provocado daños como el abombamiento de pavimentos de madera, el desprendimiento de falsos techos y el daño de libros y otros materiales de la institución.
Sin embargo, pese a que el Ministerio de Cultura anunció la reparación de este problema y del inicio de unas obras cuyo final se había fechado a finales de 2024, parece que el problema está lejos de solucionarse. En varios vídeos compartidos por redes sociales se ha podido ver cómo el piso superior de la Biblioteca Nacional estaba completamente inundado, algo que ha sido provocado por la filtración de agua del sumidero global sobrepasado.
“Parecía una piscina”, aseguran desde el sindicato en declaraciones recogidas por la Agencia Europa Press. Pese a que hasta ahora este tipo de imágenes solo se podían ver cuando la lluvia arreciaba con fuerza, en esta ocasión las precipitaciones han sido menos intensas y la dirección y la gerencia, según UGT, tuvieron tiempo de reaccionar. “Ya hubo problemas de goteras en agosto porque se olvidó sellar lo que se había desellado. Aquello fue un desastre en las dos salas de atención a los usuarios y otra vez se ha vuelto a repetir”.
“Esta vez ha sido el colmo”
Pero qué vergüenza estas imágenes para una institución cultural obligada a salvaguardar el patrimonio bibliográfico como es la BNE: 2 plantas del Depósito General de libros inundadas:
— Eduardo Anglada (@eduardo_anglada) October 17, 2024
¿no han dimitido ya Arroyo (vaya apellido para un director de la BNE) y Urtasun (vaya cornada)? pic.twitter.com/AUzSeTxFmS
La entrada del agua comenzó vino motivada, también, por las propias obras, dado que dejaron una zona sin cubrir que acumuló el agua. Pasada una hora, aproximadamente, los trabajadores se percataron de lo que ocurría y actuaron para proteger el material. “Dejaron una zona sin cubrir, esa zona se empapó, se acumuló el agua y pasó lo que pasó. El agua buscó la salida y la encontró por la parte más sencilla, que era donde estaban las goteras de antes”. Cuando intentaron reaccionar ya era demasiado tarde “esta vez ha sido el colmo”.
Últimas Noticias
Estos son los tres hábitos que aceleran la aparición de canas, según los expertos
La producción de melanina se va reduciendo con la edad, pero hay ciertas costumbres diarias que podrían acelerar este proceso
Ranking de Google en España: estas son las películas más vistas del momento
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Google no se quiere quedar atrás

Cómo hacer un testamento online sin tener que ir al notario: “Ahorras mucho tiempo”
En la era digital, los trámites burocráticos cada vez son más accesibles y se pueden hacer desde casa

Quién es Johanna Zott, la novia de Pablo Urdangarin: estudiante de medicina y apasionada del deporte
Hace ya dos años que Pablo Urdangarin encontró el amor y a día de hoy es una de las parejas más estables del panorama español

Un hombre se queda sin pensión de viudedad porque su abogado presentó el recurso fuera de tiempo: recibió dos vacunas y no tenía opción a baja al ser pensionista
El Tribunal Supremo establece que los plazos son de cumplimiento estricto y no pueden ser ampliados ni suspendidos
