
La Fiscalía Anticorrupción considera que existen indicios de delito contra el exministro de Transportes José Luis Ábalos por su presunta intervención en el denominado caso Koldo, y ha pedido al juez que se dirija al Tribunal Supremo para poder investigarle, al estar aforado.
Fuentes fiscales han confirmado a Europa Press que el Ministerio Público se remite en su escrito al último informe aportado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2, Ismael Moreno.
La petición de la Fiscalía llega dada la condición de aforado de Ábalos como diputado, lo que hace que solo el alto tribunal sea el competente para poder investigarle. Será el Supremo, si así lo solicita el juez, el que decida si indaga únicamente en los hechos relativos al exministro o si descarta hacerlo.
En el citado informe, conocido la pasada semana, los agentes atribuían al que fuera titular de Transportes un “papel relevante” y de “responsablidad” en la presunta trama del ‘caso Koldo’, al tiempo que pedía al juez de la Audiencia Nacional que le investigase.
En concreto, según la UCO, “la enumeración lógica de indicios expuestos hasta este momento ofrece una aproximación a los hechos en la que Ábalos adquiere un papel relevante y de responsabilidad en su relación directa con Koldo (García, su exasesor), (el empresario Víctor de) Aldama y la organización criminal dinamizada por este último”. En este sentido, el Instituto Armado sostiene que “se debería investigar qué relación tendría el exministro” con la “organización criminal y los hechos investigados.
Entre la batería de “indicios” a los que hace referencia la UCO en su informe, los investigadores explican que—gracias a las “evidencias intervenidas a Aldama y Koldo” y las conversaciones interceptadas— han “hallado una relación de carácter económico entre De Aldama, Koldo y Ábalos”.
El rescate de Air Europa
La Guardia Civil también precisaba que “las conversaciones halladas en los dispositivos electrónicos intervenidos permiten apreciar de manera indiciaria como De Aldama se valió de su relación con Koldo-Ábalos para influir en la concesión final del rescate a Air Europa”.
Según consta en el informe, “el 16 de julio de 2020 se habrían reunido el presidente del Gobierno, a quien De Aldama en conversaciones con personas de su círculo más próximo se refiere como ‘el 1′; Nadia Calviño, a quien denomina “la de Hacienda”; y Ábalos”. Los agentes recalcaron que el día que se celebró dicha reunión, De Aldama y el entonces consejero delegado de Globalia Javier Hidalgo habrían acudido al Ministerio de Transportes para reunirse con Ábalos.
La visita de Delcy Rodríguez
Al margen, la UCO señalaba que Ábalos informó al presidente del Gobierno de que la entonces vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, haría una visita privada a España y que le había pedido verse “discretamente”. Según dijo, el jefe del Ejecutivo no puso “pegas”.
Los agentes consideran que de dicho mensaje, que Ábalos remitió en una captura de pantalla a Koldo, “se aprecia” que se “obtuvo el beneplácito del presidente del Gobierno para la visita de Delcy”.
A su vez, apuntaban que —durante la permanencia de Ábalos y Koldo en el Ministerio— De Aldama, realizó “habitualmente” diversas actividades como “labores de intermediación entre España y Venezuela”. También se comunicó con Rodríguez para trasladarle un mensaje “del jefe” en relación a la reunión del opositor venezolano Leopoldo López con Sánchez en la sede del PSOE, según el informe.
La UCO subrayaba que De Aldama y la ‘número dos’ de Nicolás Maduro trataron “asuntos de gran sensibilidad” para ambos, incluido temas ligados con la compraventa de oro venezolano.
Inmuebles bajo sospecha
Además, los investigadores insistían en que hay indicios suficientes, “obtenidos de manera directa del material obrante en la causa”, que “vincularían la participación de Ábalos en los contratos investigados, con la compra por parte de De Aldama de un chalet para el propio exministro”.
Sobre este extremo, precisaban que De Aldama —considerado el presunto conseguidor de la trama—“gestionó la compra del chalet, inicialmente a través de una serie de ciudadanos venezolanos que se inicia pero no culmina de manera existosa”, y, posteriormente, “valiéndose económicamente de una presunta trama dedicada al fraude en el sector de los hidrocarburos”.
La UCO apuntaba que Ábalos llegó a “disponer” del chalet ‘La Alcaidesa, situado en La Línea de la Concepción, y pudo incluso poner “en alquiler y poder obtener así rendimientos económicos”. Dicha propiedad, señalan los agentes, fue adquirida por De Aldama por valor de 526.000 euros empleando sociedades presuntamente controladas por Claudio Rivas, socio del empresario.
En el informe figuraba también otro inmueble. La UCO ha hallado “evidencias” de que un presunto “testaferro” pagó 82.298 euros para alquilar un piso en Plaza España, en Madrid, donde residía J.R.G., pareja de Ábalos.
De las conversaciones intervenidas, los investigadores señalaban que la mujer tenía un contrato laboral con INECO —empresa dependiente del Ministerio de Transportes— y estuvo en la empresa pública TRAGSATEC —dependiente de la SEPI—.
Noticia elaborada por agencias
Últimas Noticias
Roser Alentà, madre de Marc Márquez: “Deseé que se retirara, pero nunca ha tirado la toalla”
El piloto catalán se ha proclamado campeón del mundo por novena vez y su progenitora lo ha celebrado en una entrevista de radio
Un directivo es pillado teletrabajando desde el extranjero y la empresa lo despide: indemnización de 70.000 euros
El gerentes de ventas contrajo covid durante unas vacaciones a Egipto y no pudo volver a Reino Unido

Laura Padilla, interiorista: “Los muebles blancos no tienen ningún tipo de gracia ni estilo”
Una interiorista experta informa sobre los errores de decoración que la mayoría de personas cometen y ofrece soluciones para lograr una estética llena de personalidad

Un enfermero aclara si se puede meter la comida recién hecha en la nevera: “Hazlo siempre en un táper de cristal”
Las guías actuales aconsejan guardar los alimentos en la nevera lo antes posible tras su preparación, utilizando envases adecuados, para evitar la proliferación de bacterias y la migración de compuestos químicos desde los materiales de almacenamiento

La Justicia andaluza revoca la decisión de un juzgado de instancia y avala el desahucio de una vivienda social en la que viven tres menores
El TSJ de Andalucía ha habilitado al IMV a solicitar el auxilio de las fuerzas del orden público para llevar a cabo el lanzamiento, “atendiendo al principio de proporcionalidad”
