
Para acceder a zonas concretas de determinadas ciudades, como Madrid Central o la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona, es necesario llevar la pegatina de tráfico de la DGT. Quienes no lo hagan se exponen a la consecuencia de una multa de 90 euros (45 si es pagada en el periodo voluntario) en caso de no llevarla, aunque existen “trucos” para evitar las sanciones.
Esta pegatina también es necesaria para aparcar en las Zonas de Estacionamiento Regulado de ciudades como Vigo o Madrid.
Las sanciones para los coches sin etiqueta no es aplicable a todos los vehículos, sino solamente a aquellos que queden excluidos de la catalogación de Tráfico por ser contaminantes en exceso: los vehículos diesel con matrícula anterior a 2006 y los de gasolina con matrícula anterior al 2000.
El simple hecho de no llevar etiqueta ya puede ser motivo de sanción para este tipo de vehículos. Hay cuatro tipos de acreditaciones, categorizando los vehículos en función de su eficiencia energética. Es recomendable que los conductores realicen el trámite lo antes posible, ya que, conociendo los métodos de la DGT para detectar vehículos que no cumplen los requisitos de circulación, lo más probable es que la ausencia de la pegatina también pueda ser fácilmente detectada.
En los comienzos del proyecto de reducción de contaminación en las ciudades, la pegatina se entregó gratuitamente a 16 millones de conductores. A día de hoy, sin embargo, es necesario abonar un importe en los lugares de compra, como Correos, la página web de la DGT, y otros canales oficiales. El precio oficial es de 5 euros, aunque en algunos puntos de venta es algo más cara por incluir gastos de gestión y/o envío.

¿Dónde se compra la pegatina de la DGT?
Hay varias posibilidades a la hora de obtener la acreditación medioambiental: se puede pedir tanto en oficinas físicas de Correos como en su página web.
Para adquirirlas hay que presentar el DNI y el permiso de acreditación para comprobar la etiqueta que corresponde al vehículo y abonar un precio de 5 euros, aunque se deben sumar 2,99 euros por gastos de envío.
También se pueden comprar en talleres autorizados de la red de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA), también por la suma de 5 euros; en las tiendas especializadas de Norauto, que desde hace unos meses dispone de la acreditación para distribuirla; en Pegatinas-DGT, una página web recientemente creada por Tráfico que permite obtener la distinción vehicular por 6′5 euros (gastos de envío incluidos) aportando el DNI, carnet de conducir, y el permiso de circulación; en concesionarios que tengan un acuerdo con la Asociación Madrileña de Distribución de Automóviles por el precio de 5,5 euros + IVA; en GANVAM, la Asociación Nacional de Vehículos a Motor, reparación y recambios, por nueve euros cada una si pides menos de cuatro y seis euros si pides al menos 50 pegatinas para socios, y para los no asociados, dos euros más; o en el Club del Automóvil CEA, el Comisionado Europeo del Automóvil, por 7′80 euros para socios y 8′40 para los no asociados.
Últimas Noticias
El plan de la Unión Europea para que los jóvenes puedan viajar gratis: requisitos, plazos y edad límite
La fecha límite para enviar las solicitudes es el 16 de abril de 2025 a las 12 horas

Receta de croque-monsieur, el irresistible sándwich mixto francés
Este plato, que combina pan de molde, jamón, queso y una rica salsa bechamel, se sirve tradicionalmente en los bistrós parisinos, acompañado de una ensalada verde o de unas patatas fritas

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 7 abril
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

España elimina las bodas gratis por lo civil: cuánto cuesta casarse ahora
La nueva Ley de Eficiencia de la Justicia, también conocida como ‘ley Bolaños’ ha supuesto un cambio significativo en la celebración de matrimonios

Divorcio de mutuo acuerdo: requisitos, procedimiento y ventajas
Esta modalidad legal permite disolver el matrimonio de forma rápida y consensuada, siempre que exista acuerdo entre los cónyuges sobre los efectos personales y patrimoniales de la separación
