
A día de hoy, son pocas las personas que no han oído hablar de Casa en llamas, la que se ha convertido recientemente en la película en catalán más taquillera de la historia. Más de tres meses después de su estreno, la película sigue pudiéndose ver en cine, habiendo superado ya los tres millones en taquilla. Unas cifras de gran éxito que esperan emular en Netflix, plataforma en la que se podrá ver la película a partir del 23 de octubre.
Sin embargo, el paso a la pequeña pantalla ha supuesto para parte del reparto un peaje en relación al idioma en que esta película es hablada. En la historia, la protagonista -una mujer catalana de clase acomodada interpretada por Emma Vilarasau- se enamora de un hombre castellanohablante. Esto hace que en la relación que se establece entre ambos, como en otras partes de la cinta, los personajes alternen las dos lenguas oficiales en Cataluña.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Este hecho ha sido muy celebrado tanto por críticos como espectadores, ya que refleja una realidad cotidiana en Cataluña, zona muchas veces señalada por ser poco tolerante con quienes no conocen el catalán. “En Cataluña se vive en bilingüe, no nos cuesta nada pasar de una lengua a la otra”, explica Vilasarau en una entrevista reciente en el programa Culturas 2. No obstante, para Netflix esta realidad no ha sido un argumento suficiente para obligar al reparto a doblar Casa en llamas en una versión completamente castellana.
Una lucha imposible
“Fue un poco problemático porque los actores no lo queríamos hacer”, reconoce la actriz en esa misma entrevista. “Doblada se pierden muchísimos matices de la película y se pierde la vida que tenemos aquí”. Otra razón para tener reparos fue que “los actores no somos dobladores, no sabemos doblar, es difícil”. “Si te doblan, el 80% de tu trabajo o más se va”, lamenta. A pesar de esta negativa inicial, Netflix siguió insistiendo en que tenía que ofrecerse de este modo, además de en versión original. “Los productores quisieron lucharlo, pero no pudo ser”.
A raíz de esto, la actriz recuerda que, aunque Netflix ofrezca la película completamente en castellano, se podrá ver también en versión original. “Yo pido que la vean así”, insiste. Mientras tanto, el director Dani de la Orden y el guionista Eduard Sola ya han anunciado que trabajan en una segunda parte para la película, llamada Casa en cendres (Casa en cenizas). Con ella, los espectadores podrán ver cómo continúa la historia de esta familia, un nuevo proyecto en el que Vilarasau ha asegurado que quiere seguir trabajando.
Últimas Noticias
Las 7 experiencias de la infancia que explican las falta de respeto hacia los padres en la edad adulta, según la psicología
Las experiencias a edades tempranas pueden marcar la relación futura entre hijos y progenitores, según diversos estudios

Una mujer se gasta más de 2.000 euros en una cafetera y la que le devuelven tiene el mismo fallo: “Al teléfono muy amable, pero el problema aún no se ha resuelto”
Apenas dos días después de instalarla, el dispositivo comenzó a mostrar un código de error en la pantalla, que impedía su correcto funcionamiento

Buscar el despido faltando al trabajo no es buena idea: una mujer debe devolver 11.000 euros al SEPE y se queda sin paro
La resolución del TSJ de Cataluña no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo mediante un recurso de casación para la unificación de doctrina

El mensaje de Anabel Pantoja a Susana Bicho tras no acudir a su despedida de soltera
La sobrinísima ha disfrutado de una Semana Santa junto a sus seres queridos pero también se ha acordado de su amiga Susana, quien está disfrutando de su despedida de soltera

Este es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este 23 de abril
Para ahorrar en tu factura, lo mejor es mantenerse actualizado sobre el precio promedio de la energía eléctrica y lo momentos del día en el que más barato está el servicio
