
Por un día, las principales ‘arterias’ terrestres de Madrid se vaciarán de coches y autobuses durante unas horas. Pero, no será debido a una macromanifestación, ni mucho menos. Unos animales colapsarán las calles del centro de la capital, ante la mirada atónita de quienes aún no conocen la celebración de este evento todos los años. En concreto, 1.400 ovejas merinas y 12 perros mastines, acompañados de sus pastores, serán los protagonistas de la llamada ‘Fiesta de la Trashumancia’. Esta fiesta, inaugurada en el año 1994 y organizada por la Asociación Trashumancia y Naturaleza, se realiza en la llegada del otoño, cuando ovejas, mastines y pastores parten desde los puertos de Pineda —el límite entre Cantabria y Palencia—, para desplazarse andando hasta los pastos de invierno, en la dehesa extremeña.
Durante el recorrido de este año, Paco Morgado, dueño de las ovejas y perros, acompañado por otros cuatro pastores, atravesarán los bosques y páramos de Palencia, Ávila y Segovia; cruzarán las tierras de cereales y viñedos de Valladolid; los pinares de Guadarrama; y las calles de las ciudades y pueblos de Madrid, hasta llegar a las dehesas de encinas de Extremadura.
Horario y recorrido por Madrid

Aunque el evento principal tendrá lugar el domingo 20 de octubre, desde el viernes 18 habrá diferentes actividades, relacionadas con el pastoreo y trashumancia, para todos los públicos y edades. El trayecto dominical, motivo principal de la fiesta, arrancará a las 9 horas de la mañana con la salida de los rebaños desde los rediles de la Casa de Campo, en dirección a Puerta del Rey. Dos horas después, el ‘convoy’ de animales entrará por la calle Mayor, acompañado de los representantes de la cultura popular de comarcas trashumantes para, posteriormente, recorrer la Puerta del Sol, calle Alcalá y la Plaza de Cibeles. A mediodía, el ganado alcanzará la sede del Ayuntamiento de Madrid, donde tendrá lugar el acto institucional de entrega de maravedíes (moneda antigua española utilizada entre los siglos XII y XIX). Tras finalizar la ceremonia, el ganado se dirigirá de vuelta a la zona estancial de la Casa de Campo.
Aunque el gobierno municipal no ha confirmado aún los cortes y restricciones de tráfico, previsiblemente, las calles del centro de Madrid sufrirán cortes de tráfico y un número elevado de líneas de autobús verán modificado su itinerario, debido a la trigésima primera edición de la Fiesta de la Trashumancia.
Qué reivindica la Fiesta de la Trashumancia
Este evento reclama el papel de la trashumancia —acción que consiste en el paseo desde las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa— y la ganadería extensiva como herramienta de conservación de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático.
Desde la página web de la Asociación Trashumancia y Naturaleza, explican la importancia de las vías pecuarias y su preservación porque:
- Preservan la biodiversidad gracias a que el ganado dispersa semillas y conecta ecosistemas. En España, cada oveja trashumante traslada diariamente unas 5.000 semillas y abona el terreno con más de 3 kilos de estiércol.
- Mitigan el cambio climático fijando carbono en el suelo y previniendo incendios forestales.
- Ofrecen un modelo sostenible de producción de alimentos.
- Mantienen viva una cultura tradicional y conocimiento ancestral, generando, además, 5.000 puestos de trabajo directos en el medio rural.
Últimas Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: la predicción para este 25 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Sánchez desautoriza a Marlaska: la oposición y los socios del PSOE suman otro motivo contra el ministro más longevo al frente de Interior
Titular de esta cartera desde junio de 2018, es que el que más reprobaciones del Congreso y el Senado tiene en su haber. También, es el miembro del Gobierno peor valorado, según el CIS

Las empresas ganadoras de las guerras comerciales entre Estados Unidos y China y que tienen el doble de posibilidades de reducir los aranceles
Mientras que la mayoría de las compañías, durante el enfrentamiento de 2018, redujeron su comercio con los países sancionados, hubo algunas que incrementaron significativamente sus importaciones

Luis Alfonso de Borbón cumple 51 años: una infancia ‘sin madre’ y su lucha por el trono de Francia
El bisnieto de Franco celebra este 25 de abril su 51 cumpleaños mientras sigue luchando por recuperar el trono francés bajo el nombre de Luis XX
