
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha presentado este lunes la campaña de vacunación estacional frente a la gripe y el covid-19 de cara a la temporada de otoño-invierno 2024-25. Con el lema Que la gripe no nos pare, la ministra ha recordado que “la vacunación es la mejor estrategia para prevenir los riesgos” asociados a estos virus respiratorios. Según García, es necesario “que la población entienda que la gripe no es una enfermedad banal” y puede tener graves consecuencias en la población, especialmente entre los más vulnerables.
A la vacunación frente al virus de la influenza le acompañará la del covid-19. De hecho, este año se priorizará la vacunación simultánea frente a ambas enfermedades. El objetivo final es alcanzar o superar las coberturas de vacunación del 75% en personas mayores de 60 años y el personal sanitario, y del 60% entre personas con condiciones de riesgo.
¿Quién debe vacunarse?
La vacunación no es obligatoria para nadie, pero las autoridades sanitarias la recomiendan para los grupos más vulnerables. En el caso de la gripe y el covid-19, esto se refiere especialmente a los mayores de 60 años, con especial énfasis a los mayores de 80 años, y personas en residencias. Se recomienda igualmente a personas con enfermedades crónicas u otras condiciones como la diabetes, enfermedades respiratorias y cardiovasculares; embarazadas en cualquier punto de la gestación, personal sanitario y sociosanitario y a los menores de 5 años, que también son susceptibles a complicaciones derivadas de la gripe.
Respecto a las peticiones de algunos pediatras de ampliar la recomendación de la vacunación hasta los 18 años, la ministra ha recordad que se guían por las indicaciones de la Comisión de Ponencias y el grupo de expertos. Sin embargo, la vacunación sí se recomienda para menores de edad con determinadas condiciones de riesgo. También se aconseja al personal de escuelas infantiles y centros de educación infantil y personas con exposición laboral directa a animales.
En el caso de la gripe, se indica igualmente a sufrir complicaciones derivadas de la enfermedad: personas fumadoras, personas con enfermedad celiaca, personas de 5-18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, fístula de líquido cefalorraquídeo e implante coclear o en espera del mismo.
Evitar colapsar la sanidad y proteger a la población

La temporada pasada 2023-2024 mostró una actividad gripal muy intensa, con un aumento notable en las tasas de hospitalización, especialmente entre las personas mayores de 60 años, y con un impacto mayor en mayores de 80 años. Mónica García ha insistido en que, desde antes de la pandemia, “habíamos normalizado que nuestro sistema sanitario se saturase en la época de la gripe estacional, pero nuestro deber está en proteger a los más vulnerables y disminuir la presión asistencial para poder atender bien a los casos que más atención necesitan”.
Asimismo, ha pedido anticiparse en la preparación de los planes de invierno. Por el momento, García ha adelantado la preparación de un documento en conjunto con las comunidades autónomas que establezca criterios comunes ante el riesgo que pueden suponer las infecciones respiratorias agudas. Esta guía, que se presentará el viernes en la Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, pretende evitar “los problemas que surgieron el año pasado” durante la temporada de virus respiratorios, cuando Sanidad tuvo que ordenar el uso de mascarillas ante el disparo de los casos.
El documento propondrá indicadores generales para evaluar la situación epidemiológica en cada momento, establecer escenarios de riesgo claros y recomendaciones a seguir en cada uno de ellos.
Últimas Noticias
Filmes para ver esta noche en Google España
En la guerra por el streaming, Google sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

La hospitalización de adolescentes por TDAH se multiplica por 17 en la última década, según un estudio
El TDAH representa el 8,7% de los ingresos de adolescentes por trastornos mentales

Marian Rojas Estapé llega a la lista de los podcasts mas escuchados de Spotify España este martes
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Un ayuntamiento niega a una trabajadora una adaptación de jornada para recoger a sus hijas del colegio a las 14 horas y ahora tendrá que pagarle una indemnización de 1.500 euros
El consistorio deberá pagarle por daños y perjuicios ante la “ausencia de negociación entre la empresa y la trabajadora”, como recoge el Tribunal Superior de Justicia de Aragón

Un empleado de Repsol pide que le adapten la jornada para cuidar a sus tres hijas y no ir a turnos: la Justicia da la razón a la empresa porque implicaría “sobrecargas” para sus compañeros
El trabajador solicitaba la adaptación de su jornada laboral a un turno fijo matutino de lunes a viernes con reducción horaria
