
Hay quien tiene la autoestima por los suelos, pero también hay muchas personas que se miran al espejo, se gustan, se adoran y se casarían con ellas mismos. A veces tanto tanto que no es ni real. Así lo concluye un estudio publicado en Sage Journals elaborado por la Universidad de Virginia. Dos investigadores se propusieron comprobar hasta qué punto las personas son capaces de reconocer su rostro real. Para ello, iban haciendo sus figuras más o menos atractivas utilizando un software de transformación, en incrementos del 10%. Y se dieron cuenta de que hay personas que se miran al espejo y tienen una imagen de sí mismos que no es fiel a la realidad.
Esto es así no porque exista una distorsión causada por los espejos, sino por la visión que cada uno tiene de su propio cuerpo. “Lo interesante es que la gente no sabe realmente cómo es. La imagen que tienes de ti mismo en tu mente no es exactamente la misma que existe realmente”, dice Nicholas Epley, profesor de ciencias del comportamiento en la Universidad de Chicago y coautor del estudio, junto a Erin Whitchurch. Y agregó: “Eres un experto en tu propia cara, pero eso no significa que seas perfecto para reconocerla”.
Esta investigación, publicada bajo el título Espejito, espejito en la pared: mejora del autoconocimiento, pidió a los voluntarios que eligieran entre varias imágenes cuáles creían que era la de su rostro. Estas fotos habían sido modificadas, algunas eran fieles a la realidad, pero otras estaban editadas para ser más atractivas y otras, en cambio, al revés. Y lo curioso es que una mayoría eligió una versión mejorada de su rostro. En concreto, optaron por una cara un 20% más atractiva.
Justo las personas que se ven más guapas coinciden con las que tienen mayor confianza en sí mismas. El estudio demuestra esta correlación. No obstante, los investigadores apuntan que esta elección no se hace de manera consciente, sino que está vinculada de forma implícita a la autoestima. “Esta variedad de mejora es una forma relativamente automática y no deliberada”, apuntan.
Otra de las conclusiones que se sacan de este artículo es que este sesgo de potenciación se produce tanto en el propio rostro como en el de un amigo, pero no en el de un desconocido. O sea, que a nuestros amigos y amigas también los vemos más guapos de lo que posiblemente sean en realidad.
Cómo de importante es la simetría para considerarse guapo
Epley y Whitchurch explican que crearon una serie de imágenes editadas que aumentaban la simetría. Y así comprobaron que las personas tienen a preferir imágenes simétricas de sí mismas. “La simetría generalmente se percibe como algo atractivo”, afirman. En este procedimiento de simetría, las imágenes faciales de los participantes se dividieron por la mitad verticalmente, el lado derecho se volteó para crear una cara perfectamente simétrica y la imagen real de los participantes se transformó con esta imagen simétrica en incrementos del 10% hasta el 90%, lo que dio como resultado 11 imágenes en total.
“Debido a que este procedimiento solo aumenta la simetría en lugar de disminuirla, los sesgos promedio en la imagen reconocida no pueden tomarse como evidencia clara de automejora, ya que cualquier error aleatorio en la selección de caras solo puede conducir a una selección de una cara mejorada. Incluimos este procedimiento sólo para que sirva como una posible réplica conceptual de la relación entre el reconocimiento y la autoestima implícita versus explícita”, subrayan.
Los autores reconocen que intentaron eliminar este tipo de preocupaciones eliminando a tres personas que tenían marcas faciales obvias que se verían extrañas con este procedimiento, “pero no podemos descartar por completo los artefactos”, indican.
Últimas Noticias
Un abogado explica por qué no se va a aprobar la reducción de la jornada laboral que se vota este martes: “Aquí no se va a poner de acuerdo ni Dios”
La intención inicial de la ministra de Trabajo, era aprobar la norma en 2024, con el objetivo de que entrase en vigor a comienzos de 2025. Pero, finalmente, el dialogo social retrasó su implantación

Un niño araña una obra de arte valorada en 50 millones de euros en un museo en Países Bajos: “Un momento de distracción”
La obra afectada, creada en 1960, es una de las piezas más reconocidas de Mark Rothko, un artista ruso-estadounidense célebre por sus pinturas abstractas

¿Qué pueden reclamar los afectados por el apagón?
Los consumidores tienen derecho a que las compañías de transportes les reintegren el precio de los billetes y los afectados por los servicios de banca pueden recibir una compensación por el tiempo que no han disfrutado del suministro

La infanta Sofía cumple 18 años: las 5 fotografías inéditas de Casa Real para celebrar su mayoría de edad
La hija pequeña de los reyes celebra la mayoría de edad en Reino Unido, donde se encuentra cursando el 2º curso de bachillerato internacional

Qué hacer con los alimentos de la nevera tras el apagón, según los expertos
Ante el corte de luz, surge a duda de qué se debe hacer con los alimentos que conservamos en nuestra nevera
