Estas son las nuevas fechas para la huelga educativa de colegios e institutos para los meses de octubre y noviembre

Las huelgas están convocadas para el 29 de octubre y el 21 de noviembre con manifestaciones multitudinarias que comenzarán a las 11:00 en la Plaza de Neptuno y terminarán en la Puerta del Sol a las 17:30, en Madrid

Guardar
Aula vacía. (EFE/Robin Utrecht)
Aula vacía. (EFE/Robin Utrecht)

Los profesores de los colegios e institutos públicos de la Comunidad de Madrid han presentado un nuevo calendario cuyo contenido especifica las movilizaciones para reclamar al Gobierno regional una reducción de las horas lectivas, una equiparación salarial, una bajada efectiva de ratios y eliminar la burocracia.

Tras nueve mese de negociación sin éxito entre los sindicatos y la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para aprobar un nuevo Acuerdo Sectorial, la plantilla docente ha asegurado que volverá a las huelgas de octubre y noviembre. Asimismo, los representantes de los profesores han advertido que habrá más actuaciones similares si no se toman en serio sus reclamaciones.

Ante el estancamiento de las negociaciones, los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación, Comisiones Obreras (CCOO) y el Sindicato independiente, al servicio del profesorado de la enseñanza púbica (ANPE), Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y la Unión General de Trabajadores (UGT), han fijado las fechas del 29 de octubre y el 21 de noviembre en todos los colegios e institutos de la capital con manifestaciones multitudinarias. Los representantes de los profesores han justificado la decisión por “la inacción del consejero de Educación”, Emilio Viciana Duro.

Consejería de Educación

“Entendemos que la Consejería no quiere negociar nada con nosotros y por eso continuamos con nuestro calendario”, ha explicado Miguel Ángel Martínez, responsable de Educación en Madrid del CSIF. Además, Miguel Ángel detalla que la decisión se ha adoptado después de que la Consejería suspendiese, en el último momento, la reunión del pasado jueves 12 de septiembre y no haya fijado otra nueva hasta el momento.

Entre las reivindicaciones que plantean se encuentra la reducción de horario lectivo en los institutos y los centros de Formación Profesional (FP) a las 18 horas y llegar a las 23 horas en Infantil y Primaria. Además, exigen la eliminación de la escuela privada concertada, la cobertura diaria de las vacantes o la regulación del teletrabajo, entre otras.

Por otra parte, el profesorado exige una equiparación salarial con el resto de las comunidades autónomas, una bajada de los ratios, una suficiente dotación de maestros para atender a la diversidad y un plan contra la burocracia.

A todas estas peticiones se suma la cuestión de las jornadas laborales, tras el anuncio de que los centros de la región tendrán jornada partida. “Es importante que los docentes y las familias puedan seguir decidiendo qué tipo de jornada es lo mejor para cada colegio”, ha señalado Martínez.

Más protestas

“Si el gobierno regional no se sienta a negociar unas condiciones laborales dignas para el profesorado madrileño, el calendario de movilizaciones se ampliará en el siguiente trimestre, dilatando dicha confrontación hasta el fin de curso si es necesario”, ha indicado el responsable de Educación en Madrid del CSIF.

Las huelgas coinciden con la elaboración de los nuevos Presupuestos de la Comunidad de Madrid, por lo que los profesores esperan que sus reclamaciones se recojan en las dichas partidas.

Las actuaciones arrancan el 16 de octubre a las 11:00 horas, frente a la Consejería de Educación. El 29 de octubre será el día de la primera jornada de huelga general y se producirá una manifestación que recorrerá de Neptuno hasta la Puerta del Sol, donde tendrá fin el recorrido a las 17:30 horas.

El 14 de noviembre a las 10:00 horas se tiene previsto otra protesta frente a la Consejería y el 21 de noviembre está establecida la segunda jornada de la huelga general con una marcha que terminará nuevamente a las 17:30 en la Puerta del Sol.

Ruptura de las negociaciones

En diciembre de 2023, la Comunidad de Madrid y los sindicatos comenzaron las negociaciones para renovar el Acuerdo Sectorial que afecta al profesorado. Sin embargo, el diálogo se paralizó después de que el Gobierno de Madrid retirara su propuesta inicial en marzo de este año.

En esta propuesta se recogía la reducción importante de las horas lectivas. Tras ello y varias reuniones después, Emilio Viciana, el consejero de Educación, propuso una bajada progresiva en las horas de Secundaria y FP que comenzarían a aplicarse en el curso 2026-2027 (dos años después). Se pasarían de las 20 horas semanales a 19; sin embargo, los tutores quedaban excluidos.

La medida fue rechazada por todos los sindicatos, que la calificaron como “insuficiente y ofensiva”, lo que desencadenó en las huelgas de los días 8 y 21 de mayo. Por su parte, desde la Consejería de Educación se expuso que la reducción de las horas no se podía abordar más rápido “debido a la complicada situación económica, nacional e internacional” y al desembolso que se estaba realizando ya con la reducción de los ratios.

Últimas Noticias

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Valencia este miércoles 2 de julio

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárase antes de salir: Este

Moncloa busca aplacar las dudas crecientes de Sumar por la entrada en prisión de Cerdán con una reunión al máximo nivel mientras el resto de socios alejan el apoyo al PP

La parte socialista del Ejecutivo enmarca la subida de tono de Yolanda Díaz en el “dolor” por la imagen del ‘exnúmero 3′ del PSOE entrando en prisión y defiende la sintonía con sus socios de coalición, con quien comparte la hoja de ruta, la filosofía y el ADN anticorrupción

Moncloa busca aplacar las dudas

‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ cierran temporada con un claro ganador en audiencias: su enfrentamiento, en cifras

Los dos formatos del access prime time han protagonizado una ajustada batalla a lo largo del curso televisivo, pero solo uno se corona como vencedor

‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’

El espectacular restaurante escondido en el interior de una enorme cueva natural: así es su menú degustación de cocina andaluza

Esta cueva, con una bóveda de más de 25 metros de altura, está ubicada en el pequeño pueblo jiennense de Pegalajar, situado en el parque natural de Sierra Mágina

El espectacular restaurante escondido en

Naiara se ‘quita’ las penas con su propia BSO veraniega: “Quizá haber esperado tanto ha sido desaprovechar el boom de ‘OT’, pero quiero lo mejor”

La ganadora de ‘OT 2023′ estrena single con la vista puesta en publicar su álbum debut. “La industria ya de por sí me parece súper complicada y si eres mujer aún más. Siempre te van a comparar con una o con otra”, cuenta en su entrevista con ‘Infobae España’

Naiara se ‘quita’ las penas