
El Ministerio de Vivienda premiará a las comunidades autónomas que apliquen la ley de vivienda aprobada el año pasado con actuaciones extraordinarias y les ha ofrecido colaboración y acuerdo. Además, ha descartado que no quitará fondos al resto de las autonomías que no apliquen la ley, entre ellas todas las gobernadas por el Partido Popular.
Con esta propuesta, el Gobierno da un giro de 180 grados al mensaje que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, pronunció la semana pasada advirtiendo de un posible recorte de financiación estatal a las comunidades autónomas “insumisas” con la ley de vivienda, haciendo referencia a Madrid y al resto de comunidades gobernadas por los populares.
Negativa a controlar el precio del alquiler
La propuesta del Ministerio de Vivienda caerá en saco roto si se tiene en cuenta que las comunidades autónomas del Partido Popular y los representantes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han manifestado este jueves, antes de participar en la conferencia sectorial de Vivienda, que no están dispuestas a declarar en sus territorios zonas tensionadas para intervenir los precios del alquiler y han señalado que no tolerarán la “amenaza” y el “chantaje” del Gobierno de retirarles fondos.
Por su parte, Isabel Rodríguez ha manifestado antes de iniciar el encuentro que “ofrezco acuerdo, colaboración y recursos y espero del PP, que es un partido de Estado que ahora está en la oposición, que haga lo que se espera, alcanzar un pacto en torno a la vivienda”.
También ha reconocido sentirse muy tranquila y con ánimo constructivo de cara a esta reunión y espera que los acuerdos salgan adelante ya que si no se estarían dañando los intereses de los habitantes.
Cataluña y País Vasco, a favor
Por el momento, solo dos comunidades, Cataluña y País Vasco han solicitado la declaración de zonas tensionadas para topar el precio del alquiler. La última localidad en hacerlo ha sido Rentería, en Guipúzcoa, que se ha convertido en el primer municipio vasco en ser declarado “zona de mercado residencial tensionado” por parte del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
El consejero vasco de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha defendido que “la declaración de zona tensionada no es solo una etiqueta, es un reconocimiento de que el municipio enfrenta una crisis en el mercado de la vivienda, donde la demanda supera con creces la oferta disponible”. Durante su intervención, ha agradecido a los municipios tensionados de Euskadi el “compromiso para enfrentar una realidad difícil, pero necesaria”.
Itxaso ha recordado que desde su departamento ya se han puesto en marcha los procesos para declarar zonas tensionadas en materia de vivienda a Zumaia, Galdakao y Lasarte-Oria. “Más allá de los efectos inmediatos que esta declaración tendrá en los contratos de alquiler y sus prórrogas, lo más importante es el enfoque a largo plazo”, ha señalado. A su juicio, “los planes trianuales de acción no pueden ser simples documentos, deben ser planes vivos, que evolucionen y se adapten”.
Últimas Noticias
El PIB creció un 3,2% en 2024, cinco décimas más que en 2023, tras avanzar un 0,8% en el cuarto trimestre
La economía española se mantiene en crecimiento sostenido impulsada por la demanda nacional, alcanzando un PIB de 1.593.136 millones de euros y liderando el avance en la eurozona

Aún quedan tres trenes llenos de personas atrapadas debido al apagón masivo en la Península: “Va a ser una noche larga”
Miles de personas han requerido la asistencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante la caída total de las redes eléctricas en el país, después de que desapareciesen “súbitamente” 15 gigavatios - el 60% de la demanda eléctrica en ese momento - en cinco segundos

Siete de las once autonomías gobernadas por el PP declaran el estado de emergencia por el apagón: “Estamos ante una emergencia nacional y así se debe responder”
El Gobierno ha aceptado todas las solicitudes para pasar al nivel 3 del estado de emergencia, “como no puede ser de otra forma”

Blackout ibérico tras el apagón: conoce el funcionamiento de la Red Eléctrica de España
Las energías renovables superan el 50% del mix eléctrico en España en 2024

España sigue a oscuras en varias zonas: Google informa en tiempo real sobre apagones en Madrid, Zaragoza, Murcia, Sevilla, Salamanca y más
Metro detenido, hospitales sin energía y ciudades a oscuras. El “cero energético” paralizó buena parte de España durante más de diez horas. A través de redes sociales, los ciudadanos reportan las zonas que siguen sin luz y aquellas donde el servicio comienza a restablecerse
