
El Partido Popular ha propuesto incrementar los permisos de paternidad y maternidad y que las seis primeras semanas de permiso, que en este momento los progenitores están obligados a disfrutar según nace el bebé, puedan escogerse libremente. Se trata de un cambio que incidiría en mayor medida en el permiso del padre, ya que podrá moverlo y utilizarlo más adelante y no directamente las primeras semanas. La madre, por el contrario, sí está obligada por normativa europea a cogerlo durante la primera quincena.
Se trata de una de las medidas que se incluye en la proposición de ley que el partido va a presentar en el Congreso de los Diputados el próximo martes, conforme ha detallado este lunes la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Políticas Sociales del PP, Ana Alós. La popular, no obstante, ha señalado que este nuevo procedimiento que propone su partido y que, aseguran, busca promover la conciliación, “tiene que ser de acuerdo entre empresa y trabajador, porque también la empresa tiene unas necesidades”.
“Hay que recordar que en este país más del 90 y tantos por cien del tejido empresarial son pymes y autónomos que lógicamente no tienen toda la capacidad de expandir todas las medidas que quizás pueda hacer una gran empresa, pero sí que de acuerdo entre trabajadores y empresa, seguro que es posible mejorar las condiciones de la flexibilidad laboral para mejorar también la conciliación”, ha añadido a continuación, durante su exposición del texto de la norma.
El resto de medidas de la propuesta de ley
Entre otras medidas, el texto incluye que aquellas empresas que apliquen medidas de conciliación que vayan “más allá de lo que la ley mínimamente exige”, tengan “una valoración también añadida a la hora de ir a una licitación en una contratación pública; la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años con carácter universal; el reconocimiento de las familias monoparentales y la ampliación de sus permisos; bonificaciones por el contrato de cuidadores para familias numerosas y monoparentales, así como mejoras en el reconocimiento de las familias numerosas; un plan de ayudas para facilitar la reincorporación laboral de las mujeres que hay abandonado el puesto de trabajo por el cuidado de hijos o familiares, y también para las autónomas una exención de dos años en las cuotas de la seguridad social”.
También ha destacado otras como “el desarrollo de la jornada laboral flexible y la creación de bancos de horas que los trabajadores puedan usar en función de sus necesidades, la mejora en el tratamiento fiscal de las familias, actualizando la deducción de maternidad y estableciendo un plan de ayudas directas para las familias con hijos a cargo” o una “especial atención” para las familias con necesidades específicas de conciliación, entre otras, “para las familias con personas en su seno con discapacidad o con menores a cargo que padezcan enfermedades crónicas y también para los empleados públicos que tienen hijos con enfermedades graves, para familias en situación de vulnerabilidad, para familias que viven en el medio rural y también especialmente para las familias de acogida”.
Últimas Noticias
En directo: Ábalos y Koldo acuden al Tribunal Supremo | Leopoldo Puente estudia la posible entrada en prisión del exministro y el exasesor
La Fiscalía Anticorrupción pide para ellos 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas

Tipo de cambio: precio del euro frente al dólar hoy 27 de noviembre
Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense en las últimas horas

Sebastián Llosa, el sobrino cantante de Mario Vargas Llosa: “El éxito de algún familiar no te asegura en nada el tuyo”
El artista peruano inicia en Madrid su primera gira internacional y comparte con ‘Infobae España’ sus expectativas, trayectoria y vínculos familiares

Un gesto histórico o un suicidio reputacional: lo que se juega RTVE con su decisión sobre la participación en Eurovisión con Israel
El presidente de la Corporación, José Pablo López, comparece este jueves 27 de noviembre para comunicar la postura definitiva de la cadena pública sobre la participación de España en el certamen europeo

Un ayuntamiento del PP expulsa de la ‘feria de la tapa’ a un hostelero que ya ganó el concurso tras detectar que debe 78.000 euros en impuestos locales
Ha participado en las ediciones de la Feria de la Tapa de Las Rozas de 2023, 2024 y 2025, cuando ya tenía la deuda. Los requisitos del concurso impiden a los negocios con deuda participar, pero nadie los comprobó en este caso. Tras la llamada de este diario, ha sido excluido


