
“La negociación colectiva está rota”. Así de contundentes se mostraban esta semana tres de los sindicatos policiales con más representación en el cuerpo, Jupol, SUP y UFP, tras pasar el verano y no tener nuevas noticias sobre los avances en el Ministerio del Interior para la jubilación digna de los agentes y su reconocimiento como profesión de riesgo. Los tres sindicatos han tomado la decisión de no volver a sentarse en las reuniones del Consejo de Policía, el órgano de participación con la Administración, uniéndose así a CEP, EYA y ASP, que no asisten desde antes del verano y se declararon en conflicto colectivo.
“La responsabilidad de no conseguir mejoras para el colectivo quedará en aquel que acuda por su cuenta al Consejo, desoyendo el sentir mayoritario de los policías”, señalaron los tres primeros sindicatos en un comunicado conjunto para informar de su ausencia en una reunión de la Comisión de Personal y Proyectos Normativos de este jueves. El SPP, sindicato de las escalas de mando, sí asistió en cambio a la cita.
El pasado 25 de junio, un alto cargo del Ministerio del Interior dijo a representantes sindicales de la Policía Nacional y la Guardia Civil que un “equipo de trabajo” del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska estaba “perfilando” un documento que incluía “una serie de propuestas” de las que les darían traslado una vez pasado el verano. Les aseguró que se lo entregaría el propio ministro “tan pronto como lo tenga en su mano y lo considere”.

Fuentes sindicales explican a Infobae España que hasta la fecha no han recibido ninguna nueva notificación sobre este asunto, que en estos momentos es la “prioridad” -junto con la equiparación salarial- de sus reclamaciones. La reunión de este jueves se celebró pese a la ausencia de la mayoría de los vocales del Consejo. “La negociación colectiva está rota por la inactividad del Gobierno. Son ellos los que no quieren hablar de nuestras prioridades”, sostenían Jupol, SUP y UFP en su comunicado.
Las acciones de protesta también se han trasladado a las calles. La primera, a las mismas puertas del Complejo Policial de Canillas, donde se celebró la reunión del Consejo. Como en anteriores convocatorias, los sindicatos EYA y ASP llevaron a cabo una concentración “por no figurar en el orden del día ni la equiparación ni la profesión de riesgo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
Por otra parte, la asociación Jusapol, matriz del sindicato policial Jupol y la asociación de la Guardia Civil Jucil, protagonizó el pasado martes una treintena de concentraciones a las puertas de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno alrededor del territorio nacional para reclamar la equiparación digna, profesión de riesgo y jubilación digna de los funcionarios policiales.
Diferencias salariales
Según Jusapol, la diferencia retributiva actual en favor de las policías autonómicas, como por ejemplo los Mossos d’Esquadra, es de un 20 por ciento en su salario, un 61 por ciento en las pagas extra y un 45 por ciento en las pensiones de jubilación. En cuanto a la jubilación, los policías y guardias civiles reclaman poder jubilarse a los 59 años sin pérdida de poder adquisitivo, una condición de la que ya gozan otros cuerpos policiales. Para ello, los funcionarios de la Policía Nacional y la Guardia Civil deberán ser reconocidos como profesión de riesgo para que les apliquen los índices correctores que les permitirían jubilarse de forma anticipada
Últimas Noticias
Triplex de la Once sorteo 1: Resultados de hoy 26 abril
Con las loterías de Juegos Once no solo puedes llegar a ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Cuántas preguntas tiene el examen de nacionalidad española: precio, duración y requisitos
Este vínculo jurídico permite acceder a empleos públicos, facilita los trámites de reagrupación familiar y te da derecho a residir, trabajar y estudiar en cualquiera de los 27 países miembros de la UE

Un perro sobrevive 529 días en una isla remota de Australia tras perderse durante las vacaciones de sus dueños: un equipo de rescate acaba de encontrarlo
La ONG Kangala Wildlife Rescue ha dedicado más de 1.000 horas de voluntariado para encontrar a la mascota desaparecida

Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra
Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible”

Clima hoy en España: temperaturas para Zaragoza este 26 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
