
El expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero ha reconocido este martes que participó en la llegada a España del líder opositor venezolano, Edmundo González. Así lo ha declarado a su llegada al Ateneo de Madrid, donde se ha presentado el libro ‘La democracia y sus derechos’, del que ha sido coordinador. González llegó a la capital madrileña el pasado 8 de septiembre y varios días después el Congreso le reconoció como presidente de Venezuela.
“Participé en una tarea de facilitación para su venida a España. Cuando alguien media, debe ser extraordinariamente respetuoso”, ha dicho el expresidente. Sin embargo, no ha dado su opinión sobre las elecciones en Venezuela ni sobre los resultados.
Zapatero ha evitado responder sobre el régimen de Maduro, que sigue sin entregar las actas electorales tal y como le reclaman tanto el Gobierno español como la Unión Europea. “No voy a hacer valoraciones de las posiciones de unos y de otros porque debo preservar esa confianza”, ha resaltado, a la par que ha mencionado que “la única manera de preservar la confianza es mantener esa actitud de discreción, de prudencia y de serenidad”. Esta es la primera aparición pública de Zapatero tras las elecciones de Venezuela del 28 de julio, y también es la primera que se pronuncia públicamente sobre los comicios.
“Yo he procurado siempre buscar soluciones, que a veces han estado cerca y otras no, y ayudar a las personas con dificultades”, ha replicado ante las acusaciones que ha recibido por su silencio y las acusaciones de ser cómplice de Nicolás Maduro.
Ha evitado responder sobre el régimen de Maduro
La posición de Zapatero respecto al país latinoamericano está en el punto de mira por el PP desde que acudió a Caracas el pasado 26 de julio para participar como observador en las elecciones de Venezuela que dictaminaban si Nicolás Maduro continuaba o no en el poder tras más de una década. Según aseguró el diario digital mexicano La Política Online, el socialista habría hecho presión a los expresidentes del Grupo de Puebla para que no digan que en Venezuela hubo fraude. Grupo de Puebla es un espacio creado en 2019 que reúne a exmandatarios y políticos de progresistas latinoamericanos y europeos. Zapatero acudió a Venezuela como uno de sus miembros para participar como observador en los comicios.
Con la mayoría absoluta del Congreso, el pasado 11 de septiembre, la cámara del Gobierno voto sí a reconocer “como el legítimo ganador” de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela y, por tanto, “presidente electo y legítimo”. La proposición no de ley impulsada por el PP salió adelante con el voto del PP, Vox, el PNV, UPN y Coalición Canaria. Pese al valor simbólico de la norma, el PSOE rechazó reconocerle como presidente, al igual que Sumar y los socios habituales de Sánchez. Días después, el pasado 19 de septiembre, el Parlamento Europeo siguió los pasos de España y le reconoció como presidente de Venezuela, ante la negativa del líder del régimen Nicolás Maduro de publicar las actas electorales.
* Con información de EFE
Últimas Noticias
Hacienda se embolsa 18.928 millones de euros en 2024 procedentes de su lucha contra el fraude
La Agencia Tributaria liquidó el año pasado deuda por un importe de 524 millones de euros en 1.264 comprobaciones efectuadas a grandes patrimonios

Ylenia Padilla reaparece tras publicarse que está en busca y captura por su conflicto con Elsa Ruiz: “Lo que se dice sobre mí es falso”
La alicantina ha sido acusada de estar en paradero desconocido para evitar la apertura de un juicio oral en el que figura como acusada

Gonzalo Bernardos, sobre el desgaste laboral y la rotación: “¿Qué empresa les ofrece hoy a los jóvenes un proyecto profesional de futuro? Muy pocas”
En una entrevista con ‘Líder Actual’, el economista ha explicado que la raíz del problema está en las condiciones laborales ofrecidas y en la calidad del vínculo entre empleados y empleadores

El avión que la realeza qatarí regaló a EEUU y que se convertirá en el ‘búnker volador’ de Donald Trump: tendrá un coste de 400 millones de euros
Se trata de una versión mejorada del Boeing 747-8

Los profesores españoles trabajan 52 días gratis al año: “El sistema educativo se sostiene sobre nuestras horas invisibles”
Los profesores dedican más de una semana de vacaciones a preparar el curso escolar y no cobran hasta siete semanas después de empezar las clases
