
Comprar la casa de tus sueños es una aspiración que tiene toda persona y no siempre se consigue. Sin embargo, hay muchas personas que sí llegan a cumplir sus deseos de adquirir una vivienda de ensueño. Este es el caso de David Moot, un estadounidense que se ha hecho con una propiedad que cumple los estándares de todo aquello con lo que pensó obtener algún día.
Sin embargo, el americano es dueño de un hogar que se encuentra en una zona que no es la más indicada de cara a un futuro próximo marcado por el cambio climático. La localización de su nueva casa, adquirida por 360.000 euros, es la costa de Cape Cod, en Massachusetts. Un lugar que se encuentra a unos metros de ser arrastrado por el agua del océano.
Los científicos ponen fecha a su casa
Con el cambio climático y con el deshielo de los glaciares, las crecidas del mar cada año amenazan a las regiones costeras de muchas partes del mundo. Para mala suerte de David, su zona se encuentra entre las más afectadas, con una previsión que pone en riesgo próximo su nuevo hogar.
De esta manera, los expertos le han puesto una fecha prevista para que el mar tire por tierra la inversión de los 360.000 euros que David ha hecho para tener su hogar frente al mar. “La vida es demasiado corta y me dije: veamos qué pasa”, explica el protagonista de la historia en Boston Globe. De momento, parece no importarle mucho la noticia y quiere vivir lo que pueda en su hogar soñado. Así, le dan ocho años de vida a la casa que ha adquirido, según las estimaciones de subida del nivel del mar. “La erosión de la zona es muy alta”, advierten los expertos ante el contexto de la zona.

La casa está a 7.6 metros del mar, y la subida que se estima anualmente es de 0.9 metros. Así, las cuentas salen claras y confirman lo previsto anteriormente: quedan ocho años para que pierda su casa. No obstante, esto son previsiones, siempre puede haber errores, tanto para bien como para mal. El mar de la costa de esa región de Estados Unidos crece más anualmente que la media de 0.6 del país.
Aunque ahora la casa tenga un aspecto fabuloso, en los próximos años, con el golpeo de las olas del mar y la erosión del terreno, todo va a ser distinto en la vida de David, que tarde o temprano perderá esa vivienda.
Algunas zonas de riesgo en España
Este peligro también azota a España, que tiene zonas con alta probabilidad de sufrir estas crecidas que pondrán en peligro la población costera como la conocemos hoy en día. Uno de los ejemplos puede ser Alicante, donde localidades como Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva, Santa Pola o Torrevieja están en alerta por la subida del mar en los próximos años. Añadido a Alicante, otras zonas que se verán en riesgo están en Castellón o Valencia.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Valencia este 20 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La forma de caminar puede revelar una condición de autismo, asegura un estudio
Andar de puntillas, con los pies hacia adentro o hacia afuera son algunas de las formas más visibles en las que se manifiesta la llamada “marcha autista”

El servicio de asesoramiento jurídico para las españolas víctimas de la violencia en el extranjero atiende 55 casos en cinco años
El acuerdo, renovado otros cuatro años más, busca proporcionar a las víctimas la posibilidad de acceder de manera gratuita a recursos jurídicos para orientar su retorno a España o facilitar asesoramiento una vez lleguen a este país. Es un recurso de carácter gratuito y voluntario

El cóctel que tiene la culpa de que estemos viviendo un verano crítico por incendios: una primavera lluviosa, calor extremo y falta de gestión forestal
La investigadora Rut Domènech critica el abandono que sufren las zonas rurales desde hace años, por lo que destaca la necesidad de una gestión más eficaz por parte de las administraciones para crear “paisajes resilientes”
