
El transporte público es un servicio esencial en España, puesto que permite la movilidad de millones de persona cada día en desplazamientos tan esenciales como ir al lugar en el que trabajamos. Supone, además, una forma de desplazarse mucho más respetuosa con el medio ambiente que con un vehículo propio, y en general, también más económico. Tales son los beneficios, que en todo el mundo hay una tendencia generalizada a potenciar este tipo de servicios.
No obstante, en cada país el transporte público es diferente de otro. Los precios, las formas de moverse y otros aspectos pueden variar notablemente, y es muy importante estar bien informado de estos detalles antes de realizar un viaje, puesto que su desconocimiento puede acarrear tanto el desaprovechamiento de algunas ventajas como otro tipo de problemas. Saber moverse por un lugar, en definitiva, es saber exprimirlo al máximo, y a su vez permearse de una forma y un ritmo de vida del lugar que nos servirá para enriquecernos como viajeros y como personas.
Varios decibelios por debajo en Alemania
Sobre ello, un serio debate ha tenido lugar en la red social TikTok cuando, recientemente, el usuario @luckymirlo ha subido un vídeo comentando una de las diferencias más llamativas entre el transporte público de Alemania y el de España. No tiene que ver con los billetes, no con los vehículos en sí, sino con sus viajeros y su actitud, pues lo visto, o mejor dicho, escuchado en el vídeo, muestra que tal vez sea cierto un extendido prejuicio que de los españoles tienen el resto de europeos.
“Diferencia del transporte público en España y el de Alemania”, dice en el vídeo. Lo primero que se nos muestra es un tranvía en España en el que el ruido de la gente hablando es notable. En cambio, acto seguido, el usuario nos muestra un trayecto en el mismo tipo de vehículo, pero indicando que se trata en esta ocasión de un viaje realizado en el país germano. “La diferencia de decibelios es descomunal”, señala el propio usuario, y es que en el caso de Alemania, todo se realiza en silencio.
Algunas de las principales diferencias
Algunas personas han querido comentar estas imágenes, entre otras cosas para mostrarse de acuerdo con ellas. “En España somos escandalosos, es innegable”, reconoce uno. En cambio, otros han señalado que este bullicio en el transporte público solo se da en algunas partes del país: “Pero en España al menos en el norte es igual que en Alemania, con razón dicen que Europa es de Madrid para arriba (sin incluir a Madrid)”.
Sea como sea, lo cierto es que existen otras diferencias más notorias entre uno y otro sistema de transporte. Por ejemplo, que en el país germano los perros están permitidos en todos ellos: buses, trenes, metros... Y además puede ser incluso gratis, siempre que el perro sea pequeño. Si es grande, en todo caso debería pagar el pasaje de un niño pequeño. Otro detalle característico es que no existen los rodillos en la entrada. La entrada es libre, si bien la compra de billete sigue siendo obligatoria y si no se realiza puede conllevar una multa.
@luckymirlo La diferencia de Decibeles es descomunal 😬 #artistatiktok #latino #musico #life #fyp ♬ sonido original - lucky mirlo
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Zaragoza para antes de salir de casa este 30 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La nueva vida de Julián Contreras tras la polémica: asentado en Córdoba y ‘sostenido’ por las donaciones de sus seguidores
El hijo de Carmina Ordóñez lleva más de un año lejos de Madrid, centrado en sus redes sociales y agradecido a sus suscriptores

Fideuá con secreto ibérico y setas, una receta fácil, sabrosa y muy original para triunfar en una comida especial
La combinación de setas de temporada y carne de cerdo ibérico eleva este plato típico, convirtiéndolo en una opción ideal para compartir en familia o con amigos

Cómo es Almaty, el nuevo rival en Champions que llevará al Real Madrid a Kazajistán: “Una de las mayores sorpresas de mi vida”
El conjunto blanco deberá recorrer más de 8.000 kilómetros para enfrentarse al Almaty en la Champions, un viaje que también pone en el mapa a una ciudad fascinante y poco conocida

El EKO, espacio sociocultural de Carabanchel, denuncia graves amenazas por parte del fondo inmobiliario Midtown Capital Partners
El colectivo subraya que, tras más de 14 años de actividad comunitaria, cualquier intento de desalojo resulta “ilegal” y supone borrar un proyecto que ha echado raíces durante todo ese tiempo
