
La lucha contra el racismo es una constante en las intenciones de muchos colectivos y entidades en España. Se trata de un tema, también, muy debatido, y basta con recordar las recientes declaraciones del futbolista del Real Madrid, Vinicius Jr., para comprender hasta qué punto puede afectarnos que se tilde a la población española de racista, cuando en numerosos informes internacionales se ha señalado que nuestro país es uno de los menos racistas de Europa y el mundo... lo cual no quiere decir que no exista.
A pesar de ello, este tipo de reivindicaciones de las personas que sufren este tipo de conductas no dejan de aparecer. Una de las más recientes ha sido la de un joven argentino, Manu Guija, que se dedica precisamente a viajar por distintos lugares y compartir sus experiencias con sus seguidores, si bien lleva ya bastante tiempo viviendo en nuestra capital. Una de sus últimas reflexiones ha sido, precisamente, sobre el racismo.
Y es que Manu empieza diciendo que “una de las cosas que menos me gusta de España es el racismo que hay”. Algo que, además, declara que “cada vez está peor”. “El otro día estábamos tomando unas birras con amigos en una placita”, cuenta a continuación. “Pasó una señora paqueta -muy arreglada-, pija, lo mira mal al marido y le dice: ‘Se ha petado de latinos, abundan”. La reacción de Manu fue mirarla y pensar: “Mira qué xenófoba la señora”.
“Somos seis millones de personas pagando impuestos”
Pero más allá de esta reflexión ante este comentario, lo que hizo este argentino fue investigar sobre la inmigración en España y contar con datos oficiales para tener argumentos solidos... que no tardó en encontrar. “En España somos seis millones de inmigrantes”, inicia, “alrededor de un 14% de la población total”. Un porcentaje que, asegura, “es bastante diverso”: “Africanos, asiáticos, latinos, rumanos, ucranianos, árabes”. En general, algo muy “multicultural”.
“Es loco porque hace cinco años que estoy acá en España y nunca me había pasado”, reconoce. “Sin embargo, en el último tiempo empiezan a aparecer un montón de este tipo de mensajes de ‘volveros a su país’ o ‘nos llenan los hospitales gratis’. Este tipo de ideas son erróneas, y además contienen “mucho veneno”. “Somos seis millones de personas pagando impuestos a Hacienda para colegios, autopistas, túneles, hospitales”, responde él. “¿Qué carajo están hablando?”.
Pero además, Manu hace otra reflexión que va más allá. “Todo okey si los inmigrantes les limpian las casas o les entregan el delivery, ahora se van a comer en los mismos restaurantes que ustedes o van de vacaciones a las mismas caras o alquilan los pisos lindos de Madrid o Barcelona, ahí no”. Para él, es algo que “pasa en todos lados”. “En los aeropuertos, en los boliches, en cualquier lado, por el simple hecho de ser diferente o lo que se denomina portación de cara o el color de piel, puedes pasarla muy mal”. Pero para este argentino la diversidad cultural no debería ser un problema, y es esto lo que más le confunde. “¿Es cuestión visual?¿Estética?”, pregunta al final para terminar el vídeo.
@manuguija El lado b de emigrar (?) 💔🇪🇸 #emigrar #españa #madrid #curiosidades ♬ sonido original - Manu Guija
Últimas Noticias
La economía plateada: cómo afectará el envejecimiento poblacional a todos los sectores de consumo europeos
En Europa las personas mayores son cada vez más sanas y con mejor salud financiera, lo que obliga a las empresas a rediseñar sus productos y servicios para atraer a estos clientes

Cómo un cuadro de Salvador Dalí salvó a un pequeño club de fútbol de la quiebra: lleva cuatro décadas perdido
El Sant Andreu consiguió salvarse de la ruina gracias al cuadro del pintor catalán

Real Oviedo sueña con su primera victoria fuera de casa contra Getafe
Los equipos se verán las caras el próximo sábado a las 14:00 hora local en la cancha del Estadio Coliseum
Caballos Brumby: los equinos salvajes que habitan en Australia
La especie enfrenta el riesgo de desaparecer en estado salvaje por los planes de control poblacional

“Mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer”: este es el truco que usa tu mente para que lo creas
El ‘sesgo status quo’ es el término psicológico que explica nuestro miedo al cambio
