
La Comunidad de Madrid anunció este martes su intención de declarar Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Patrimonio Inmaterial a la Escolanía del Escorial y la Escolanía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Ambas instituciones corales están vinculadas a las órdenes religiosas agustinas y benedictinas, respectivamente, y desempeñan un papel crucial en la conservación del patrimonio musical y cultural. Esta nominación, que si bien se realiza a nivel autonómico tiene efectos en todo el territorio nacional, trae consigo una serie de beneficios fiscales, subvenciones directas y otras medidas para proteger y promover estas instituciones.
Según la Real Academia Española, una escolanía es un grupo de niños que recibe una I educación orientada principalmente al canto, formando parte de los coros en algunos monasterios e iglesias. La Escolanía de El Escorial, una de las más antiguas, fue fundada en 1567 por el rey Felipe il y está formada actualmente por 45 niños de entre 9 y 18 años Su repertorio está especializado en la polifonía religiosa renacentista, y su vínculo con los religiosos agustinos del monasterio de San Lorenzo de El Escorial se ha mantenido a lo largo de los siglos, convirtiéndola en un símbolo de la cultura y la música sacra en España.
Por su parte, la Escolanía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos fue creada en 1958 por la congregación benedictina. Está compuesta por 40 niños de entre 8 y 16 años y su repertorio abarca desde monodias medievales hasta polifonías sagradas y profanas. Esta escolanía, al igual que la de El Escorial, forma parte del patrimonio cultural y religioso de la región, y su papel en la vida del Valle de los Caldos ha sido fundamental para la conservación de las tradiciones musicales de la abadía
Los bienes de interés cultural reciben subvenciones y financiación
Los bienes de interés cultural reciben subvenciones y financiación
La declaración de las Escolanías del Escorial y del Valle de los Caldos como BIC conlleva una serie de medidas orientadas a su protección y promoción. Según la Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, los bienes de interés cultural reciben subvenciones y financiación para garantizar su conservación y difusión. Esto incluye tanto subvenciones directas como aquellas que pueden solicitarse de manera formal para proyectos específicos.
Entre los beneficios más destacados, se encuentra la financiación, como el acceso a una parte del presupuesto del 1% cultural, un fondo destinado a la preservación del patrimonio cultural en proyectos que buscan enriquecer y difundir su valor histórico y artístico.
Según ha asegurado la Comunidad de Madrid, entre sus valores se encuentra su capacidad para trasladar las tradiciones orales o su papel fundamental en el desarrollo de sus comunidades religiosas”. Así la Consejería de Cultura. Turismo y Deporte será la encargada de iniciar los trámites para reconocer estos dos coros que se han encargado de “preservar la tradición oral a lo largo del tiempo y han tenido un papel fundamental en el desarrollo de sus comunidades religiosas, como han asegurado en la nota de prensa difundida.
Últimas Noticias
Por qué se celebra el 22 de abril el Día Mundial de la Tierra
Una jornada dedicada a reflexionar sobre la importancia de nuestro planeta y a tomar acción para protegerlo

Qué contribuyentes no podrán desgravar la compra de una vivienda en la declaración de la Renta de Bizkaia
La reforma fiscal acordada por el PNV y el PSE-EE se enmarca en un esfuerzo más amplio por ajustar el sistema tributario a las necesidades actuales de la sociedad vasca. La medida, de hecho, refleja un intento de equilibrar la carga fiscal y redistribuir los recursos de manera más justa

Sánchez no acudirá al funeral del papa Francisco: Montero, Díaz, Bolaños y Feijóo integrarán la delegación española encabezada por los reyes
El Gobierno había contactado con el PP para ofrecer la posibilidad de que Alberto Núñez Feijóo formara parte de la delegación oficial que acudirá al funeral del próximo sábado

Esto es lo que cobra un legionario en España en 2025
El Ministerio de Defensa ha incrementado las retribuciones de los legionarios hasta los 1.600 euros netos al mes

El dueño de una pizzería revela lo que cuesta mantener el negocio: “No es solo el precio de los productos, sino también de la mano de obra”
Incluso los negocios más exitosos, y con gran presencia en las Redes Sociales, asumen unos gastos que influyen muy significativamente en los ingresos reales
