
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado que en breve se presentará una aplicación que permitirá a las personas sordas disfrutar de la radio y un informe pionero sobre las necesidades de las personas LGTBI con discapacidad. Son algunas de las iniciativas que ha detallado Bustinduy en la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad del Senado, en la que ha reclamado el consenso de todos los grupos a las políticas y reformas de las leyes sociales.
”El avance en materia de derechos sociales debería ser capaz de suscitar esos grandes consensos y acuerdos; es la prueba de que cuando los poderes públicos responden ante la sociedad, todos ganamos”, ha aseverado en la Cámara Alta.
Bustinduy ha comenzado su intervención felicitando al equipo paralímpico español, que ha vuelto de París con cuarenta medallas, y ha señalado que mantendrá el respaldo al Comité Paralímpico Español para que los deportistas “tengan recursos y apoyos suficientes para sus entrenamientos”.
Entre otras iniciativas, el ministro ha destacado la importancia de la innovación y ha explicado que “dentro de poco presentaremos una aplicación que permitirá a las personas sordas disfrutar de la radio, un medio que ha acompañado a la humanidad durante más de un siglo, dejando fuera a las personas que no podía oír”.
Informe pionero
”También hemos destinado recursos para que el teléfono de emergencias 112 sea usable por toda la ciudadanía y trabajamos con las comunidades autónomas para integrarlo de forma común en la red estatal de protección civil”, ha añadido. Además, ha explicado que el Real Patronato sobre Discapacidad publicará un informe pionero sobre las necesidades de las personas con discapacidad LGTBI y otro enfocado en las personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo.
Para desarrollar el artículo 49 de la Constitución respecto a la atención de las necesidades de las mujeres y niñas con discapacidad, Bustinduy ha planteado la puesta en marcha en 2025 de un Plan Específico para promover sus derechos y la elaboración de una macroencuesta sobre violencias hacia mujeres y niñas con discapacidad junto al Instituto de las Mujeres.
En su intervención, el responsable de Derechos Sociales ha destacado que prueba del compromiso con las políticas de discapacidad es el aumento de la financiación durante la legislatura anterior en un 468%, hasta los 293 millones de euros destinados a aplicar la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030 y hacer efectivos los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Ley de Familias
Además ha puesto en valor medidas como la aprobación del primer plan de promoción de salud para las personas con discapacidad, con una dotación de 140 millones de euros, el Plan Nacional de Accesibilidad Universal con 84 millones de euros o el Plan de acción de la Estrategia de Autismo, con 40 millones de euros.
Ha recordado que la Ley de Familias, en tramitación parlamentaria, mejorará los apoyos y recursos para familias con integrantes con discapacidad y el derecho subjetivo de Atención Temprana. También, la Ley de Servicios de Atención a la Clientela que exigirá que las empresas diseñen prestaciones personalizadas a la hora de atender a los clientes con discapacidades.
(Información elaborada por Efe)
Últimas Noticias
Si te despiertas en mitad de la noche y no puedes dormir, usa este truco recomendado por un médico experto en sueño
El especialista revela que quedarse en la cama es lo peor que puedes hacer cuando te despiertas repentinamente y propone una alternativa más efectiva

Oro en España: cuánto cuesta un gramo del metal hoy 14 de noviembre
El valor del metal precioso se mantiene en constante cambio ante los diferentes movimientos que se registraron en el mercado

Así son los nuevos vehículos blindados alemanes ‘Schakal’: combinan dos carros de combate diferentes y tienen defensa antidrones
Alemania y Países Bajos han confirmado la compra de 222 unidades, uniéndose a Ucrania y Catar como los países que los emplearán

Un médico olvida poner una coma en la receta a un niño de 2 años y este termina muriendo por sobredosis
La familia demanda al especialista por la negligencia médica: una dosis diez veces mayor de potasio

La Junta de Andalucía requiere a Amama sus datos sobre las afectadas por los cribados de cáncer de mama
El Servicio Andaluz de Salud requiere toda la documentación y testimonios en un plazo máximo de diez días hábiles
