
La atleta ugandesa Rebecca Cheptegei ha fallecido tras pasar varios días ingresada de gravedad después de que su novio la rociara con gasolina y le prendiera fuego, según han informado las autoridades ugandesas. La joven de 33 años, que participó en la maratón de los pasados Juegos Olímpicos de París, ha muerto en el hospital de Kenia en el que ingresó después de sufrir el ataque de su novio que le provocó quemaduras en el 75% de su cuerpo.
Este jueves, el centro médico ha informado de la muerte de Cheptegei. “Desafortunadamente, la perdimos después de que todos sus órganos fallaran la pasada noche”, ha declarado el doctor Owen Menach, director interino del Hospital Universitario y de Referencia Moi de Eldoret, en el oeste de Kenia.
Le prendió fuego tras una discusión
El suceso ocurrió el pasado domingo en el condado keniano de Trans Nzoia (oeste), de donde la atleta fue trasladada de urgencia al citado hospital por la gravedad de las numerosas quemaduras que había sufrido en la mayor parte de su cuerpo. Cheptegei había ido a la iglesia con sus hijos y, cuando regresó, el hombre le arrojó el combustible y le prendió fuego después de haber tenido una discusión. El agresor, Dickson Ndiema, también sufrió quemaduras y ambos estaban recibiendo tratamiento especializado en el Hospital Universitario y de Referencia Moi en la ciudad de Eldoret.

Cheptegei falleció después de que el Gobierno de Kenia anunciara el pasado miércoles sus planes para poder trasladar a la atleta a Nairobi con el fin de que recibiera tratamiento médico especializado dado su estado crítico. “Se están haciendo esfuerzos para garantizar que la atleta ingresada en Eldoret sea trasladada en avión a Nairobi para recibir tratamiento especializado tras el desafortunado incidente”, aseguró el secretario de Estado de Deporte de Kenia, Peter Tum.
La despedida y condena de los hechos
El jefe del Comité Olímpico de Uganda ha lamentado el fallecimiento de Cheptegei a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter). “Nos hemos enterado del triste fallecimiento de nuestra atleta olímpica Rebecca Cheptegei...tras un feroz ataque de su novio”, ha expresado Donald Rukare, que ha añadido que
El Equipo Olímpico de Kenia también ha trasladado sus condolencias a la familia a través de su cuenta de X: “En nombre del Equipo Kenia extendemos nuestras más profundas condolencias a la comunidad deportiva ugandesa, a la familia y a los amigos de Rebecca Cheptegei. El talento y la perseverancia de Rebecca como poseedora del récord del maratón femenino de Uganda y atleta olímpica de París 2024 siempre serán recordados y celebrados. Su prematuro y trágico fallecimiento es una pérdida profunda, y nuestros pensamientos y oraciones están con ustedes durante este momento difícil mientras honramos su legado y abogamos por el fin de la violencia de género”.
* Con información de agencias
Últimas Noticias
Aterriza en Madrid el vuelo con los 21 integrantes de la flotilla deportados por Israel
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha acudido al aeropuerto de Barajas para recibir a los activistas. Ada Colau y Jordi Coronas (ERC) volarán a Barcelona esta noche

Antonio, tractorista: “El campo no tiene puertas ni horarios. He llegado a trabajar 16 o 17 horas seguidas durante años”
Después de cinco décadas en el campo, el agricultor ha desgranado los problemas a los que se enfrenta el sector

Tom Kerridge, chef, sobre cómo dejar las patatas asadas, más sabrosas y crujientes: “Tiene que estar con ese inconfundible exterior dorado”
La carrera mediática del chef ha crecido en los últimos años hasta convertirse en un referente de la restauración y la televisión en el Reino Unido

Alertan por presencia de fragmentos metálicos en hígado de ave de la marca Bioporc
Este producto llegó de Francia y su distribución inicial ha sido a través de la Comunidad Autónoma de Cataluña, pero no se descarta que existan redistribuciones a otras comunidades autónomas

La capital italiana de los multimillonarios: la tercera ciudad en el podio europeo
Henley & Partners ha publicado un informe que analiza la distribución de la riqueza en las principales ciudades europeas
