
Los últimos fueron nombrados oficialmente en el Boletín Oficial del Estado el pasado 28 de agosto: un secretario de Estado, dos subsecretarios, tres directores generales, un secretario general, una directora de Gabinete, dos embajadores (en Suecia y Turkmenistán) y el nuevo presidente del Instituto Oficial de Crédito (ICO). En todos los casos reemplazos de puestos ya existentes. A pesar de ello, el Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez ostenta actualmente el récord de altos cargos: 778, un 16% más que cuando el líder socialista llegó al poder en junio de 2018 tras ganar la moción de censura contra Mariano Rajoy. Entonces había 671.
Los datos los ha dado a conocer la Secretaría de Estado de Función Pública, que cada seis meses revela en el BOE el número de altos actos cargos en activo. La última actualización es del 30 de junio de 2024. El artículo 22 de la ‘Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado’, establece que la Oficina de Conflictos de Intereses eleva al Gobierno cada seis meses (dos veces al año) un informe detallado sobre el cumplimiento por parte de los altos cargos obligados a formular sus declaraciones de bienes y actividades, así como las infracciones que se hayan cometido y las sanciones que hayan sido impuestas identificando a sus responsables.
¿Qué es un alto cargo? Todos los miembros del Gobierno, ministros, secretarios de Estado, subsecretarios, directores generales y asimilados, y directivos de organismos públicos, entre otros. Generalmente, el grupo más importante está en el ministerio de Asuntos Exteriores, ya que se incluye en el listado a todos los embajadores. Le sigue el Ministerio de Transportes, gracias a los presidentes de entes públicos y directores de las autoridades portuarias. Los datos de Función Pública muestran que Pedro Sánchez se consolidó en su primer Ejecutivo en solitario con 707 altos cargos en diciembre de 2018 y que estos se redujeron en 2019, año en el que hubo dos elecciones generales. Tras los comicios de noviembre de 2019, la estructura de su nuevo Ejecutivo (de coalición tras el pacto con Unidas Podemos) se disparó, creciendo poco a poco cada semestre (con nuevas elecciones en julio de 2023) hasta los 778 actuales.
Esta no es la única estadística que deja ver la evolución de altos cargos en el Gobierno. El Ministerio de Hacienda también publica desde 1999 informes anuales editados por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) sobre el personal al servicio del Sector Público Estatal, en los que se detallan el número de altos cargos y de personal eventual (asesores) de los diversos organismos a nivel nacional. El último informe anual de la IGAE, publicado en junio de este año, hace balance de 2023. La conclusión es que hay 433 altos cargos y 1.174 asesores en ministerios, organismos autónomos, agencias estatales, autoridades administrativas independientes y otros. Si se compara con 2017, el número de asesores y altos cargos ha crecido un 58%.
Diferencia entre estadísticas
La diferencia con los datos ofrecidos por Función Pública es evidente. Si esta habla de 778 altos cargos en junio de 2024, la IGAE rebaja la cifra a 433 (datos de diciembre de 2023). En ese mismo mes Función Pública contabilizaba 757 (ver tabla). ¿Por qué esa diferencia? En primer lugar, porque la IGAE no contabiliza a los embajadores.
Los ministerios con más altos cargos (a cierre de 2023) eran Economía (49), Presidencia (42) y Hacienda (40). No aparece Exteriores. El gasto en altos cargos y asesores, según los pagos realizados a fecha de 31 de diciembre de 2023, asciende a 152.158.000 euros. Esto supone un crecimiento del 3,5% respecto al año anterior y una nueva cifra récord. El aumento en comparación con 2017 es del 41,9%. A pesar del notable incremento en los últimos años, el gasto en altos cargos y asesores solo supone el 0,77% del gasto total en personal del Estado central.
Según el portal de transparencia, los altos cargos que más cobraron en 2023 son los mismos que en 2022: la presidenta de la SEPI, con 245.126 euros, y su vicepresidente, con 238.651 euros. En tercer y cuarto lugar se sitúan los directores gerentes de dos mutuas colaboradoras con la Seguridad Social: Fremap e Ibermutua, con 232.386,79 y 229.680,02 euros, respectivamente. Los tres primeros han registrado aumentos salariales respecto al año anterior. Hay que tener en cuenta que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe una retribución anual de 90.449 euros.
Últimas Noticias
Un japonés de 56 años gana más de 180.000 euros al año, pero trabaja como conserje para mantenerse saludable y activo: “Me siento muy bien”
A pesar de tener siete apartamentos en alquiler y activos millonarios, el hombre prefiere trabajar por sueldo mensual muy inferior a la media de su país

Carlos III, rey de Inglaterra, nombra por primera vez a una mujer arzobispa: quién es Sarah Mullally
El nombramiento marca un avance en la inclusión femenina y será oficializado en enero de 2026 tras la aprobación de Carlos III

Lali Espósito estalla tras las críticas por sus palabras en ‘La Revuelta’: “¿Solo les jode que no piense como ustedes?”
La cantante reflexionó sobre la ostentación en su visita al programa de David Broncano y aseguró que prioriza el bienestar de su familia a la compra de artículos de lujo

Super Once: estos son los resultados del Sorteo 3
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 3
Con las loterías de Juegos Once no solo podrías ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales
