
La Beca Erasmus es una de las oportunidades más importantes para los estudiantes universitarios que desean completar su formación académica en el extranjero. Este programa, que lleva más de tres décadas en funcionamiento, facilita la movilidad de miles de estudiantes europeos, permitiéndoles estudiar o realizar prácticas en diferentes países del continente. Sin embargo, uno de los aspectos que más preocupa a los estudiantes es la ayuda económica que recibirán durante su estancia en el extranjero, ya que esta puede variar significativamente según el país de destino.
El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), adscrito al Ministerio de Educación y Formación Profesional, es el organismo encargado de gestionar las ayudas económicas de las becas Erasmus en España. Este organismo segmenta los países de destino en tres grupos, asignando una cuantía mensual diferente a cada uno de ellos. Esta segmentación se basa en el coste de vida de los países receptores, lo que permite ajustar la ayuda económica a las necesidades reales de los estudiantes en función de su destino.
- Grupo 1: Países con mayor coste de vida: Este grupo incluye los países donde el coste de vida es más alto, y por lo tanto, los estudiantes reciben la mayor ayuda económica. Los países de este grupo son Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega y Suecia. Los estudiantes que realicen su Erasmus en alguno de estos destinos recibirán una ayuda de 310 euros al mes.
- Grupo 2: Países con un coste de vida medio: El segundo grupo está compuesto por países con un coste de vida medio, entre los que se encuentran Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos y Portugal. En estos casos, la ayuda económica es de 260 euros al mes.
- Grupo 3: Países con menor coste de vida: Por último, el tercer grupo incluye a los países con un coste de vida más bajo, donde la ayuda económica se reduce a 210 euros mensuales. Este grupo está formado por Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte, Polonia, República Checa, Rumanía y Turquía.
Ayudas económicas adicionales
Además de las ayudas básicas que se asignan según el país de destino, existen financiaciones adicionales para aquellos estudiantes que cumplan ciertas condiciones. Los estudiantes que hayan sido beneficiarios de una beca de estudios de carácter general del Estado en el curso anterior, aquellos que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, o los que tengan la condición de refugiado o solicitante de protección internacional, recibirán una ayuda adicional de 250 euros al mes.
El proceso de cobro de las ayudas económicas de la Beca Erasmus se divide en dos pagos. El primer pago, que representa el 80% de la beca, se realiza una vez que el estudiante se ha instalado en la universidad de destino. El segundo pago, que equivale al 20% restante, se efectúa al finalizar el programa y tras la presentación del certificado final de estancia, el informe de experiencia y la prueba final OLS (Online Linguistic Support).
Además de las ayudas gestionadas por el SEPIE, algunas comunidades autónomas y universidades en España ofrecen ayudas complementarias. Estas ayudas suelen estar dirigidas a estudiantes con menos recursos económicos o con un excelente expediente académico. La cantidad y disponibilidad de estas ayudas varían dependiendo de los presupuestos y políticas de cada comunidad autónoma y universidad, por lo que es recomendable que los estudiantes se informen a través de los coordinadores Erasmus de sus respectivas instituciones. Por último, algunas empresas y entidades privadas también ofrecen apoyo financiero a los estudiantes Erasmus. Estas ayudas pueden variar en cuantía y requisitos, por lo que es aconsejable explorar las diferentes opciones disponibles antes de iniciar la estancia en el extranjero.
Últimas Noticias
Sebastián Llosa, el sobrino cantante de Mario Vargas Llosa: “El éxito de algún familiar no te asegura en nada el tuyo”
El artista peruano inicia en Madrid su primera gira internacional y comparte con ‘Infobae España’ sus expectativas, trayectoria y vínculos familiares

Los funcionarios consiguen su subida salarial: hasta un 4,5% entre 2025 y 2026 y un 6,5% entre 2027 y 2028
El pacto alcanzado entre el Ministerio de Función Pública y los sindicatos UGT y CSIF introduce mejoras como la supresión de la tasa de reposición y el refuerzo de las plantillas en áreas de atención al público

Estos son los números ganadores del sorteo de Bonoloto del 26 de noviembre
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

La reina Letizia vuelve a lucir la tiara de Cartier siete años después para la cena de gala con el presidente y la primera dama de Alemania
La monarca lució la famosa joya por primera vez en 2018 y desde entonces no se la había vuelto a poner

Isabel Viña, médica, explica las claves para resfriarte menos en invierno: “Haz ejercicio físico de fuerza”
La gripe se ha incrementado el 40% de los casos con respecto al año pasado



