
A lo largo de las vacaciones de verano, hay un día muy especial para los amantes de los animales: el Día Mundial del Perro. Los canes son, probablemente, la especie animal más cercana al ser humano, con el que cientos de millones de personas forman un vínculo en algún momento u otro de su vida.
Sin embargo, quien haya estado acompañado por más de un perro se habrá dado cuenta de que cada uno es distinto. Las experiencias pasadas, si han sido adoptados, así como la genética o el entorno en el que se encuentran con nosotros son factores que pueden condicionar su comportamiento. Y de igual modo, la raza ha resultado ser también un condicionante con mucho peso en algunos rasgos de nuestros acompañantes.
La inteligencia de los perros
Sobre este asunto, una de las investigaciones recientes es un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Helsinki -Finlandia- y publicado por Nature Scientific Reports, en el que realizaron una serie de pruebas cognitivas y conductuales a más de 1.000 perros de diferentes razas para evaluar su inteligencia y ver si, a un nivel general, su ‘clase’ era un aval de sus capacidades.
Las pruebas se realizaron entre 2016 y 2022, y consistieron en ejercicios diferentes, tales como sortear una valla transparente con forma de ‘V’. Se intentó medir su carácter como exploradores, memorizadores o razonadores, así como su capacidad lógica y resolutiva, o su impulsividad en la toma de decisiones. Al evaluar los resultados, encontraron que, en algunos aspectos no había diferencias, mientras que en otros sí.
“No se identificaron diferencias significativas en las tareas que miden la memoria o el razonamiento lógico”, explican los científicos, que si encontraron distinciones raciales principalmente “en tareas que medían la cognición social, la resolución de problemas y el control inhibitorio”. “Las razas también diferían significativamente en su comportamiento hacia una persona desconocida, el nivel de actividad y la exploración de un entorno nuevo”.
Además, mientras algunas razas se mostraban especialmente dotadas para un tipo de inteligencia, otras destacaban en otros ámbitos. ”El labrador retriever era muy bueno leyendo gestos humanos, pero no tan bueno resolviendo problemas espaciales. Algunas razas, como el perro pastor de Shetland, obtuvieron puntuaciones bastante uniformes en casi todas las pruebas”, cuenta Saara Juntila, una de las autoras del estudio.
Las 10 razas más inteligentes
En términos generales, los perros con más puntos en las actividades fueron los de la raza del pastor belga malinois. En segunda posición quedaron los cocker spaniel, mientras que el podio lo cerraron los german sheperd. En cuarta posición quedaron los kelpie australianos y en quinta los labradores retriever. Los border collie ocuparonel sexto lugar y los pastores australianos el séptimo. Los perros de agua españoles fueron octavos, los golden retriever novenos y, cerrando la lista, los de raza mixta.
Con todo, hay que decir que la media de la primera raza, el pastor belga malinois, no alcanzó los 40 puntos de actividad, mientras que el décimo posicionado se quedó en torno a los 25. Evaluando, sin embargo, a los perros de forma individual, se encontraron con que los puntos de actividad iban de los poco más de 9 puntos a los 93, por lo que, razas aparte, también se confirmó que cada perro es un mundo en sí mismo.
Últimas Noticias
Situación actual de los embalses en España HOY 22 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Funambulista se lanza al Benidorm Fest: “Me surgían muy pocos argumentos para no presentarme”
El músico relata a ‘Infobae España’ por qué decidió participar en el certamen de RTVE y cómo influye en su candidatura la posibilidad de ir a Eurovisión

Andrea Duro, sobre el ‘bullying’ que denunció Maxi Iglesias en ‘Física o Química’: “Dijo lo que sintió que tenía que decir”
La actriz también ha reaccionado a la mediática ruptura de Javier Calvo y Javier Ambrossi

El Gobierno pasará del enfado a la acción tras la condena al fiscal general: “Alguien no ha calculado bien esta jugada”
La derrota de Pedro Sánchez cose sin embargo la coalición e impulsa al Ejecutivo en su relato de una guerra político-mediático-judicial

Jorge Galindo, sociólogo, sobre el problema de la vivienda: “Hay cientos de miles de vidas que no están empezando porque no tienen dónde”
El investigador de Esade y autor de ‘Tres millones de viviendas’ conversa con ‘Infobae España’ sobre cómo afrontar el problema social derivado de la escasez estructural en el mercado inmobiliario


