
La Agencia Estatal de Meteorología ha salido a aclarar un vídeo de un usuario de Twitter, ahora conocido como X, para darle explicación a un fenómeno que ha ocurrido en el río Trevélez de Granada. En el post se ve como un río aparentemente en calma y con caudal bastante bajo, cambia en cuestión de segundos.
Tras una cierta calma en el ambiente, una repentina tromba de agua en forma de estampida llegó para inundar toda la zona visible en plano, que antes yacía sumergida en un profundo estado de asentamiento sin movimiento alguno. La suerte ha querido que la gente estuviese informada de lo que iba a pasar. Un pastor se había encargado de dar el aviso desde la zona alta de la sierra para que los que estaban por la zona tomaran precauciones ante lo que se venía. De no haber dado la alarma, esa zona de posibles bañistas locales podría haber resultado en una tragedia fatal.
Increíble que se haya dado aviso desde un pastor arriba en la sierra y hayan salido a tiempo la gente. Un milagro🙏
— Nacho Martín (@nachomartinn) August 21, 2024
Así llegaba la riada a Trevelez. Video de Paula Ujar@Samuel_MR17 @Granada_Meteo pic.twitter.com/6wprGThCjA
La AEMET explica públicamente qué es
En sus redes sociales, ya en forma de respuesta al post publicado en X, la Agencia Estatal de Meteorología ha querido salir a dar una argumentación sobre lo acontecido. La organización ha querido mostrar que existen flash floods, también conocidas en castellano como crecidas súbitas. Estos desastres naturales ocurren cuando se registra una fuerte tormenta local que es tan intensa que permite que de forma espontánea suba el cauce de esa forma agresiva, incluso en zonas lejanas a las que recibieron el agua.
Además, según los expertos de meteorología, este hecho naturales no ajenos a nuestro territorio, podrían empezar a darse con una mayor frecuencia fruto del cambio climático que golpea desde hace años al planeta. La razón más concreta de su posible aumento reside en el incremento de lluvias localizadas, repentinas e intensas, propias en cierta parte del clima mediterráneo que cierta parte de España posee, serán cada vez más y más frecuentes.
Hay tormentas locales tan intensas que pueden provocan crecidas súbitas ('flash floods') en cauces, incluso lejos de donde ha llovido.
— AEMET (@AEMET_Esp) August 21, 2024
Esto es lo que ha sucedido hoy en el río Trevélez, en la provincia de Granada.
El jueves volverán a formarse tormentas en el este peninsular. https://t.co/GnXNmRapvH
Explicación más extensa del “Flash Flood”
La en castellano inundación rápida es un fenómeno natural que consiste en la crecida repentina del caudal de un río como consecuencia de unas fuertes precipitaciones en zonas o bien cercanas o bien lejanas, en ambas zonas se puede dar este suceso. Aunque puede ser debido a una crecida de un río esporádico, mayoritariamente suele ser causada, con mayor frecuencia, por un torrente de montaña o incluso rambla.
Los motivos que causan este desastre pueden ser varias. En primer lugar, es de vital importancia la formación de relieve natural de cada emplazamiento, ya que puede favorecer en cierta forma su descenso y crecida de los caudales. Además, otro factor de gran relevancia a tener en cuenta son las diferentes características meteorológicas, que no climáticas, del lugar en el que esté situada la corriente fluvial en cuestión.
Aunque es ciertamente impredecible donde se pueden llegar a dar, es cierto que en las zonas más secas que poseen una falta de vegetación suele ser más peligrosas. Esto se debe principalmente a que estas zonas son características por la falta de vegetación, suelos y otras plantas que son capaces de absorber cierta cantidad de aguas superficiales.
Últimas Noticias
Cotización del euro frente al dólar hoy 24 de noviembre
Todos los días se ajusta el precio de las monedas de acuerdo a su valor actual

El aeropuerto de Madrid-Barajas suspende todos sus vuelos de hoy con destino Venezuela por la “actividad militar” en el Caribe
Varias compañías han decidido cancelar sus vuelos a Caracas después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos solicitara “extremar la precaución”

Así era la economía española en 1975: un país entre la escasez y los bajos salarios en el final de la dictadura
Un recorrido por los ingresos, los precios, el empleo y las condiciones de vida muestran una España marcada por la austeridad, pero que empezaba a dar sus primeros pasos hacia la modernización

Tortilla alemana de Karlos Arguiñano, entre la clásica receta española y la lasaña de verduras: “Un diez”
El cocinero español se ha decantado por innovar con la receta tradicional de tortilla española y apostar por una receta que combina ingredientes como la patata y el huevo, con bechamel y queso gratinado

Vacunar contra la gripe en las farmacias, la medida europea que descongestiona la sanidad pública y no cuaja en España
Jordi de Dalmases, vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, explica a ‘Infobae España’ que esta decisión ha aumentado la tasa de vacunación en otros países de Europa


