
Si de repente te encuentras con un fallo en tu vehículo, podrías estar enfrentando la incómoda situación de un resultado desfavorable al pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). De acuerdo con el Real Decreto 920/2017, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), todos los vehículos deben pasar la ITV con una frecuencia específica dependiendo de su antigüedad y tipo.
Tal y como explican desde LeasePlan, en el caso de los turismos, aquellos con una antigüedad de entre 4 y 10 años deben someterse a la ITV cada dos años. Sin Embargo, si superan los 10 años, la inspección es anual. Mientras tanto, para los vehículos ligeros destinados a carga de mercancías con un peso de hasta 3.500 kg, la revisión es bianual si tiene entre 2 y 6 años, anual entre los 6 y 10 años, y cada seis meses si su antigüedad es superior a 10 años.
Por su parte, los vehículos pesados como camiones o remolques con más de 3.500 kg deben pasar la ITV anualmente si tienen menos de 10 años, y semestralmente al superar los 10 años. Los vehículos de servicio público están obligados a pasar la revisión anualmente si tienen menos de 5 años, y cada seis meses si superan esa antigüedad.
Cuando se trata de ciclomotores, la primera inspección se realiza a los tres años de matriculación, y se repite cada dos años. Las motocicletas, cuadriciclos y quads deben someterse a la inspección bienal a partir de los 4 años de antigüedad. Las autocaravanas siguen un calendario similar, requiriendo inspección bianual entre los 4 y 10 años de antigüedad, y anual al superar los 10 años. En el caso de las caravanas remolcadas de más de 750 kg no hay obligación de pasar la ITV hasta cumplir los 6 años, tras lo cual la frecuencia es bienal.
Para los vehículos agrícolas, la ITV exige cada dos años entre los 8 y los 16 años de antigüedad y anualmente al superar los 16 años. Los vehículos especiales, destinados a obras y servicios o maquinaria y que circulan a velocidades iguales o superiores a 25 km/h, deben ser inspeccionados cada dos años entre los 8 y 10 años, y anualmente después de eso. Finalmente, los autobuses deben pasar la ITV anualmente si tienen menos de 5 años, y cada seis meses una vez superen esta edad.
Procedimientos tras no superar la ITV
Si tu vehículo no supera la ITV, ya sea por fallos leves acumulados o por un fallo grave, se te otorgará un periodo, generalmente de hasta dos meses, según la comunidad autónoma, para realizar las reparaciones necesarias y someter el vehículo a una segunda inspección.
Impacto de las modificaciones en el vehículo sobre la ITV
También es importante considerar que ciertos cambios en el vehículo pueden requerir una nueva inspección ITV fuera del calendario regular, según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), los cambios más comunes que obligan a pasar la nueva inspección incluyen:
- Sustitución de los muelles originales por otros no equivalentes, lo cual puede afectar la altura, suspensión y comportamiento del coche.
- Instalación de neumáticos no equivalentes, ya que las ruedas deben estar homologadas con dimensiones similares a las originales.
- Cambios en la carrocería que no se asemejen al modelo original, lo cual puede afectar su funcionamiento.
- Reemplazo de los faros delanteros o traseros por luces no homologadas.
- Alteraciones en la centralita electrónica, que controla el motor.
- Instalación de un enganche de remolque.
Últimas Noticias
Su padre era el único propietario, pero la madrastra se lo quedó casi todo aunque los hijos no habían sido desheredados: la razón es la reforma de la casa
El reparto entre los herederos fue desigual debido a las complejidades de la ley

Un cliente recomienda a un camarero que no se le note “la cara de estreñido” y el dueño contesta tajante: “Nuestro equipo te sugiere lo mismo”
Los seguidores de @soycamarero no han tardado en reaccionar ante este hecho: “Mi más total apoyo al equipo ‘provinciano’ que aguanta a este tipo de imbéciles”

Qué situación permite abrir un testamento sin necesidad de que estén todos los herederos en la lectura
Se puede exigir que se pronuncien los herederos que no se hayan manifestado, una vez hayan transcurrido 9 días desde el fallecimiento

Un joven con autismo sale de casa sin chaqueta, ni teléfono y desaparece: los primeros seis días de búsqueda terminan en fracaso
La familia ha pedido el apoyo de la comunidad para seguir buscando pistas sobre su paradero

Cortes de tráfico durante la Semana Santa en Madrid: horario e itinerario de las procesiones
Más de una decena de procesiones afectarán al tráfico en el centro y otros distritos entre el 14 y el 20 de abril
