
La falta de oferta pública en la Formación Profesional (FP) ha disparado las matriculaciones en centros privados durante los últimos años en España, según los datos del informe Radiografía de los centros de FP en España, publicado este miércoles por CaixaBank Dualiza en colaboración con Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad. Así, desde el curso 2013-2014 hasta el 2022-2023, el alumnado matriculado en los centros privados no concertados ha crecido en un 467,5%, pasando de 39.941 a 226.661 personas, frente al 31,1% registrado por los centros públicos (de 542.203 a 710.601) y el 23,3% de los privados concertados (de 116.550 a 143.701).
Aunque la formación pública sigue siendo mayoritaria en la FP, al concentrar dos de cada tres personas matriculadas, indica el estudio, no hay duda de que el peso global de los centros privados va en aumento. Uno de los factores que ha contribuido a ese crecimiento es “la modalidad a distancia”: de las 203.640 inscripciones registradas en 2022-23 para estudiar a distancia, más de la mitad, 117.912, fueron en centros privados no concertados.
Esa tendencia creciente afecta, sin embargo, de diferente modo a los distintos grados y a los distintos ciclos formativos. La apuesta de los centros privados se refleja esencialmente en los grados superiores y apenas tiene presencia en la FP Básica.
Lo más demandado
En cuanto a familias profesionales, Sanidad, Imagen y sonido, Actividades físicas y deportivas o Comercio y marketing son las que más matriculados registran en centros privados, todas ellas superando el 34,3% de media. Con una matriculación del 60%, es especialmente llamativo el caso de Sanidad, ya que supone el 20,3% de la matrícula total en la FP en el curso 2022-2023. Esto se explica, según el informe, no solo porque cuenta con una gran demanda por parte de los estudiantes, “lo cual favorece su potencial rentabilidad para los centros privados”, sino también por “el factor de inversión en instalaciones, laboratorios y recursos que requieren determinadas familias profesionales que comportan una capacidad financiación considerable, que podría disuadir a los centros privados cuando la matriculación no es tan numerosa”.
Por el lado contrario, en ramas como Artes y artesanías, Vidrio y cerámica, Energía y agua, Marítimo pesquera, Química, Industrias alimentarias o Edificación y obra civil la matriculación en centros públicos supera el 90%.
El estudio también indica que del total de centros docentes de FP autorizados (4.549), los Centros no exclusivos de FP (como los IES con esta opción) cuentan con el mayor peso en el ecosistema de centros docentes de FP educativos. Sólo en Asturias y País Vasco más de la mitad de los centros de FP son específicos, mientras que en el caso de los Centros Integrados de FP esto sucede únicamente en Navarra.
Por último cabe destacar que el mayor crecimiento de alumnado matriculado se da en el Grado Superior en los Centros privados no concertados (481%), a gran distancia de los centros públicos (29,3%) y centros privados concertados (8%).
Últimas Noticias
Clima en Valencia: el estado del tiempo para este 13 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La Justicia anula la condena de 11 años de prisión a un trabajador de Barajas al que vincularon a una red de narcos por un abrazo
El TSJM dictamina que la única prueba que había contra él era la grabación de este capataz de la zona de equipajes dando un abrazo a un miembro de la red que sí ha sido condenado, lo que no “permite mantener con rigor el fallo condenatorio emitido”

Del país de los propietarios al país de los herederos: el patrimonio de los jóvenes españoles cae un 75% desde 2002
Según un estudio, hace 20 años alrededor del 70% de los menores de 35 años tenía una vivienda propia. En la actualidad, el porcentaje apenas llega al 30%

El cribado del cáncer que España no quiere hacer: “El verdadero daño es diagnosticar cáncer de pulmón en una fase avanzada”
Este tumor es el que más muertes genera en todo el mundo, pero el Gobierno considera su cribado demasiado caro y poco eficiente, pese a la evidencia científica

Los mejores ejercicios para crear músculo, según la experta en fuerza Sarah Mackay
“Todo el mundo en internet tiene una lista de los mejores ejercicios, lo que hace prácticamente imposible saber cuáles funcionan de verdad”, comenta
