
Oscar Puente, ministro de transportes, comparecerá en el Congreso de los Diputados, a petición del PP, para dar explicaciones sobre el “caos” ferroviario que en las últimas semanas ha provocado alteraciones en el tránsito de trenes en Chamartín. En una entrevista concedida a RNE, Puente ha adelantado algunas de sus explicaciones. Aunque ya ha pedido disculpas por el colapso que hubo en la estación de Chamartín, ha vuelto ha responsabilizar de lo ocurrido a Talgo, uno de los grandes accionistas de Renfe.
Por otro lado, ha calificado de “suicidio económico” la anterior política de indemnizaciones por retraso, motivo por el cual se ha decidido cambiarla. En el año 2023, se pagaron 42 millones de euros en ese concepto, una política que estaba vigente desde 1992, cuando solo había seis trenes de que cubrían el trayecto Madrid-Sevilla y las devoluciones eran asumibles. Con todo, ha desvinculado esta decisión a las “incidencias” en el sistema.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Pérdidas del sistema ferroviario
Óscar Puente también ha lamentado las pérdidas que da el ecosistema ferroviario. Según el ministro, el sector ha registrado pérdidas de 230 millones de euros aproximadamente, una situación agravada por la entrada en el mercado de nuevas empresas como Iryo y Ouigo.
El ministro señaló que, en este contexto de competencia y pérdidas, la política de indemnizaciones por retrasos que había regido hasta ahora se vuelve insostenible. Puente argumentó que las devoluciones masivas de dinero a los pasajeros, cuando los retrasos superan los tiempos establecidos, eran viables en un entorno menos competitivo y con menos tráfico ferroviario. Sin embargo, con la creciente competencia y las pérdidas acumuladas, mantener esta política representaba un riesgo económico significativo para Renfe.
Además, “la entrada de las dos nuevas empresas ha forzado a Renfe a replantearse nuevas estrategias” ha concluido Puente.
Incidencias de Renfe
Puente ha argumentado en la entrevista varios puntos por los que ha intentado justificar las incidencias tan frecuentes de Renfe. En primer lugar, el incremento “bestial” de pasajeros en una estructura en “transformación”. El incremento de pasajeros ha hecho que la infraestructura ferroviaria sufra las tensiones de las obras y las mejoras en curso.
Uno de los puntos de conflicto que ha mencionado el ministro es el poder compatibilizar “un ecosistema que está vivo con obras que lo tensionan mucho”. En este sentido, Puente hizo hincapié en las obras de ampliación que se están llevando a cabo en las principales estaciones de la red, como Chamartín. Estas estaciones, fundamentales para el transporte ferroviario en Madrid y a nivel nacional, están operando actualmente al límite de su capacidad, lo que agrava las incidencias cuando se producen problemas técnicos o retrasos.
Modelo S106
El ministro de transportes ha reconocido que ahora el mayor problema es el modelo de tren S106. Aunque se han reducido las incidencias en los últimos años, el modelo AVRIL S-106 no ha sido una buena compra para Renfe. Puente ha recordado que se compró en el año 2016, cuando sólo era un prototipo. “No era un modelo testado, se tomó la decisión y ha llegado 8 años después y está dando muchos problemas”, ha reconocido, al tiempo que se ha comprometido a solucionarlo, pero sin que se le achaque a él ni a Renfe el “problema”.
Últimas Noticias
Eva González y María Cerqueira, exparejas de Cayetano Rivera, reaccionan a la relación del torero con Gemma Camacho
‘Vamos a ver’ ha desvelado que Rivera habría empezado a mandarse mensajes con Camacho antes de romper con Cerqueira

La Audiencia de Málaga obliga al Banco Santander a devolver 27.540 euros a un comprador de vivienda sobre plano que fue acusado de actuar como inversor
El tribunal apunta que el propósito residencial declarado por el comprador y los hechos probados demuestran que no hubo operación de inversión especulativa

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 4
Con las loterías de Juegos Once no solo puedes llegar a ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Gonzalo Bernardos, economista, explica por qué está tan cara la cesta de la compra: “Los hogares sustituyeron los alimentos frescos por los elaborados”
Problemas como la inflación, el incremento del consumo en algunos productos y las enfermedades animales han contribuido a la escalada de precios

Las series más populares de Prime Video España que no podrás dejar de ver
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios


