
Con la rápida evolución de las tecnologías, muchas cosas han cambiado en nuestra sociedad. Entre ellas se encuentra el trabajo, que ha sufrido variaciones en numerosos gremios diferentes. De hecho, hay ciertos empleos realizados hace años por las personas que, a día de hoy, son llevadas a cabo por máquinas inteligentes, sustituyendo la intervención humana.
No obstante, no es el único cambio significativo que ha afectado a la manera tradicional de trabajar. Esto es debido a que muchos empleos en los que antes tenías que acudir a un lugar específico para realizarlos, actualmente pueden ser efectuados desde casa a través de un dispositivo electrónico. De esta manera, ante las mayores dificultades que puede acarrear el trabajo presencial, muchas empresas han optado por esta alternativa del “teletrabajo”.
En este contexto, la empresa especializada en investigaciones migratorias, Global Citizen Solutions, ha elaborado un informe en el cual, teniendo en cuenta una serie de variables distintas, ha expuesto cuáles son los mejores países del mundo para teletrabajar.

España, en lo más alto de la lista
Según el informe llevado a cabo por Global Citizen Solutions, nuestro país es el que lidera la tabla de mejores países donde teletrabajar. Para esgrimir estos resultados, han tenido en cuenta factores como el costo y la calidad de vida, la economía, la tecnología y los beneficios de la visa.

Por ejemplo, según se destaca en el informe, España cuenta con una gran disponibilidad de internet de alta velocidad y un entorno perfecto para el desarrollo de la tecnología. Además, en cuanto a calidad de vida, el país ibérico es uno de los mejores del mundo, asegura la encuesta. Finalmente, también hay que destacar la entrada en vigor en nuestro país de la Ley Startups en enero de 2023, por la cual se reguló el trabajo internacional.
No obstante, a pesar de ser el mejor país para teletrabajar, España todavía se sitúa por debajo de la media europea en cuanto a la cantidad de personas que disfrutan de trabajo remoto. Si bien es cierto que está aumentando con el tiempo, el porcentaje de empleados a distancia en España es de un 13,6%, muy por debajo del promedio en el continente.
Predominancia europea de cara al teletrabajo
Asimismo, un detalle a tener en cuenta es la gran abundancia de países europeos en la lista. Siguiendo a España, encontramos a Países Bajos y a Noruega, dentro de un top 15 en el que hay hasta un total de 12 países pertenecientes al ‘viejo continente’. Tan solo Canadá, Taiwán y Malasia se cuelan en estas primeras posiciones, fuera de la predominancia europea.

A su vez, esto se puede explicar debido a los factores que han tenido en cuenta para elaborar la lista. Por ejemplo, el continente europeo posee un 35% de las visas para nómadas digitales en todo el mundo, lo cual da menos opciones a países de otros continentes para subir demasiado en el ranking. Además, otros grandes países a escala mundial, como Estados Unidos, también se han visto afectados por el alto costo de vida que presenta su territorio nacional.
Últimas Noticias
Pasta con lentejas: una receta italiana caliente e ideal para combatir el frío
Aprende a hacer este sencillo plato y sumérgete en la gastronomía de Italia

Los diez consejos sobre longevidad de Shigeaki Hinohara, doctor japonés que vivió más de 105 años: esto dijo sobre la jubilación
Sus consejos se caracterizaron por su sencillez y eficacia, y van más allá de la mera salud física para abordar el propósito vital

Un arquitecto construye la casa de sus sueños en 57 m² y una sorpresa en su interior: “Es parecido a acampar”
La vivienda superaba el coeficiente legar de edificabilidad y no se podía reformar

El restaurante especializado en lechazo asado y “vinos baratos y deliciosos” que ha conquistado a ‘The Guardian’ en Aranda de Duero
Aranda, la capital de la Ribera del Duero, ofrece por supuesto exquisitos vinos, pero también platos deliciosos con los que acompañarlos, como el lechazo al horno o la morcilla

La Generalitat aclara que los documentos que firmó Mazón mientras comía en El Ventorro el día de la DANA eran resoluciones de becas deportivas
Presidencia explica que la firma era necesaria para publicar la lista completa de deportistas de élite antes de que expirara el plazo administrativo del 31 de octubre


